No es una figura del deporte, sino el temido fenómeno meteorológico que provoca inundaciones y sequÃas según los casos, y que amenaza con afectar seriamente a las condiciones en las montañas andinas, esta temporada y la próxima.
Los cientÃficos afirman que las condiciones climatológicas indican un regreso del fenómeno conocido como ‘El Niño’, y que esta vez podrÃa darse de manera aún más acusada que la que sufrieron muchos paÃses americanos en su última incursión, a finales de los noventa.
![]() | |
EL volcán Cotopaxi perderá parte de su manto de nieve y hielo |
Según publica newscientist.com, las condiciones caracterÃsticas –un aumento de la temperatura del océano- del Niño se han formado ya sobre el PacÃfico. Este aumento de un grado en la temperatura del PacÃfico a nivel de los trópicos, consecuencia de un anterior debilitamiento de los vientos del este, provocará que crezca la humedad ambiental y, con ello, que aumenten las precipitaciones, en ocasiones de manera catastrófica. Mientras en Indonesia se espera sequÃa y grandes incendios forestales, en las costas de Sudamérica podrÃan prioducirse inundaciones y riadas, provocadas por lluvias torrenciales. Las riadas ya han provocado destrozos y vÃctimas mortales en zonas de Bolivia (Muy cerca de la capital, La Paz), Ecuador, Perú y Chile. Por otra parte, en el océano, el aumento de la temperatura del agua ha provocado un que los bancos de peces desciendan alarmantemente en aguas peruanas, y está afectando a la gran Barrera de Coral que rodea a Australia.
Ni siquiera las grandes montañas escapan a la perniciosa influencia de El Niño; en especial, la Cordillera de los Andes puede sufrir duras consecuencias. El primer aviso vino de la temporada de verano (austral) en Patagonia, donde las temperaturas han sido inusualmente suaves. Ahora, las montañas de Peru, Bolivia y ecuador están soportando condiciones cambiantes y un exceso de nieve que está provocando importantes avalanchas y caÃda de séracs. Ya se han tenido que lamentar accidentes en algunas de ellas. La organización Mundial de MeteorologÃa de las Naciones Unidas anuncia, de momento, una manifestación entre débil y moderada del fenómeno, pero advierte que este prodrÃa agudizarse a final de año.