La semana pasada informábamos acerca de los comentarios que Juan Carlos Gómez, portavoz del Comité Técnico de la UIAGM, hizo en Jaca en el sentido de que esta asociación no iba a reconocer los nuevos tÃtulos de formación de guÃas en España. Albert Roig, jefe de estudios del Ciclo Superior de GuÃas en Escuelas PÃas de Barcelona, que estuvo presente en la charla, rebate las afirmaciones del portavoz
![]() | |
Réplica de Albert Roig a Juan Carlos Gómez |
El pasado miércoles, en una charla con posterior debate celebrada en Jaca, dentro del I Congreso Internacional de Enseñanzas Deportivas en Zonas de Montaña y Profesionales de Altura, Juan Carlos Gómez, como portavoz del Comité Técnico de la UIAGM, afirmó que esta asociación no iba a reconocer las nuevas titulaciones españolas en tanto en cuanto estas no se modificaran para adaptarse a las de otros paÃses.
En estos momentos las enseñanzas de tercer ciclo formativo, que es el que da el tÃtulo de guÃa de alta montaña, sólo son ofrecidas en España por dos comunidades autónomas: Aragón y Cataluña. En Aragón, este ciclo se desarrolla en Benasque, y en Cataluña, en las Escuelas PÃas de Barcelona. Albert Roig, jefe de estudios de este último centro, estuvo presente en la charla de Juan Carlos Gómez, y aquà nos muestra su opinión y sus hechos, declarando que al menos 3 de las afirmaciones que Juan Carlos Gómez hizo en esta charla son erróneas: las referentes a la edad de comienzo de los estudios, a la experiencia exigida, y a la convalidación europea.
![]() | |
Escuela de Alta Montaña de Benasque |
En los próximos años, según vayan acabándose los primeros ciclos medios formativos, es muy posible que veamos a una nueva generación más joven que acceda al tercer ciclo, porque serán alumnos que lleven dedicándose casi Ãntegramente al alpinismo en muchas de sus vertientes desde la adolescencia. Pero actualmente, tan sólo alpinistas con muchos años de experiencia han conseguido superarlas. Los requisitos garantizan el currÃculo alpinÃstico y la experiencia. Albert destaca que son los mismos que se exigen en Francia.
No hay que olvidar tampoco que, para evitar errores de formación, al crear estos estudios, se buscó a los mejores alpinistas españoles como profesores de tercer ciclo, para garantizar desde el primer momento el más alto nivel. Entre las dos escuelas encontramos a Jordi Corominas, Jordi Tosas, Conrad López, Xavi Metal, Oscar Cadiach, Pep Ollé, Simón ElÃas…
Respecto a la convalidación europea de las titulaciones, Albert nos recuerda que la UIAGM es una asociación privada. Mientras que estas titulaciones son oficiales. Por lo tanto, según el tratado de libre circulación de trabajadores, en ningún caso puede la UIAGM validar o no los mismos, o no permitir el trabajo a los guÃas que obtengan esta titulación. Es cierto que el peso moral de esta asociación y el gran trabajo que realiza hace que sea muy importante su reconocimiento, al que aspiran los dos centros españoles, pero no es necesario para trabajar en Europa.