Escalar una gran pared supone un derroche de medios, una logística determinada y unas técnicas muy específicas. Dentro de éstas técnicas “bigwalleras” podemos destacar los péndulos.
![]() |
Escalar una gran pared supone un derroche de medios, una logística determinada y unas técnicas muy específicas. Dentro de éstas técnicas “bigwalleras” podemos destacar el apartado de los péndulos.
Los trazados de las vías no siempre son rectilíneos, en muchas ocasiones es preciso cambiar el itinerario de la misma, bien sea porque nos hemos quedado sin fisuras en las cuales seguir equipando, bien sea porque enfrente nuestra se nos presenta un camino poco llamativo o bien porque a nuestra derecha o izquierda disponemos de un recorrido mas atractivo. Para enlazar estas líneas distantes tenemos dos opciones:El realizarlo de segundo ya es otro cantar.
PENDULOS DE SEGUNDO DE CUERDA
![]() | |
foto 1 |
Una vez que tu compañero se ha “currado” el péndulo de primero, el siguiente paso será el de montar la reunión y fijarte la cuerda para que puedas subir. A partir de aquí es sencillo: pones tus puños autobloqueantes en la cuerda y para arriba. Una vez que hallas llegado a la reunión del péndulo, realizaremos los siguientes pasos:
A- Primeramente nos anclaremos al punto del péndulo utilizando un probador o un cabo de anclaje con mosquetón de seguro (foto 1). Al mismo tiempo, y por motivos de seguridad, podemos atarnos la cuerda al arnés mediante un nudo en ocho y un mosquetón de seguro.
![]() | |
foto 2 |
B- A continuación pasaremos los dos puños autobloqueantes hacia el otro lado de la cuerda (la que va hacia nuestro compañero), como se puede apreciar en la (foto 2).
![]() | |
foto 3 |
C- El siguiente paso consiste en colocarnos el descensor sobre la cuerda que inicialmente habíamos ascendido, es decir, la contraria en la cual ahora tenemos los ascensores. Seguidamente pasaremos una cinta exprés por la cuerda y la uniremos a nuestro arnés. Esta cinta estará colocada entre el punto de péndulo y el primero de los puños y el objetivo de ella es prevenir que dichos ascensores realicen un mal trabajo, clásico de una travesía en horizontal. Para reforzar la seguridad en esta maniobra, podemos pasar un mosquetón por el agujero superior de los puños autobloqueantes (foto 3).
![]() | |
foto 4 |
D- Retiraremos la cuerda que previamente aviamos atado al arnés mediante un nudo en ocho, así como el cabo de anclaje que todavía nos mantiene sujetos al punto del péndulo (foto 4). Ataremos el extremo de la cuerda a nuestro arnés.
![]() | |
foto 5 |
E- En este momento nos hayamos colgados de nuestro descensor. El siguiente paso es sencillo: simplemente rapelaremos hasta encontrarnos situados bajo la vertical de la reunión de nuestro compañero (foto 5).
![]() | |
foto 6 |
F- Una vez en la vertical, nos volveremos a atar con la cuerda mediante un nudo de ocho y un mosquetón de seguro, como habíamos hecho anteriormente. Soltaremos el extremo de la cuerda de nuestro arnés y comenzaremos a tirar de ella hasta que la hallamos pasado a través del punto del péndulo. De esta manera tendremos toda la cuerda a nuestro lado (foto 6).
G- Por ultimo, ascenderemos hasta reunirnos con nuestro compañero.
Algunas consideraciones: