1ª expedición de alpinistas con discapacidad a un ochomil

El Cho Oyu ha sido el lugar elegido para la primera expedición española integrada por discapacitados que intente un ochomil. Les acompañan dos miembros del GMAM, y experiencia no les falta, ya que los 3 expedicionarios han hecho cima en lugares como el Aconcagua o los Ojos del salado. Dos cámaras de Al Filo grabarán lo que acontezca

Desde hace unos años, las noticias sobre nuevos logros conseguidos por discapacitados tienen lugar con relativa frecuencia, y así, poco a poco, nos hemos ido acostumbrando a ello. Y también poco a poco, paso a paso, los retos conseguidos son mayores, más altas las montañas. Ahora llega el turno a los ochomiles. Se trata de la primera expedición a nivel nacional de discapacitados a un ocho mil y representa el paso inicial en su objetivo de hacer los siete techos de cada continente, con el Everest como broche final.

La expedición cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, y de hecho, fue presentada este pasado lunes por Don Jaime Lissavetzky. ¡Quien nos iba a decir hace poco tiempo que en la misma semana íbamos a informar de la presentación por parte del Secretario de Estado para el Deporte de dos actividades de índole alpinística! Afirmó que "el proyecto de Montañas sin Barreras al Cho Oyu significa la joya de la corona de nuestra fundación Deporte Joven", y que “Este proyecto significa, además, el esfuerzo, el trabajo, el compromiso, la pasión de un grupo de alpinistas cuya labor resulta crucial como elemento integrador, de cohesión, de las personas con discapacidad en nuestra sociedad a través del deporte".

El proyecto al Cho Oyu se enmarca dentro de un programa más ambicioso de Montañas sin Barreras: ascender las siete cumbres, es decir, la cima más alta de cada uno de los continentes. Hasta la fecha han hecho cima en los 'techos' de América del Sur - Aconcagua -, Africa - Kilimanjaro - y Europa - Elbruz -.

Los guías del GMAM que les acompañan son el Teniente Coronel Alberto Ayora y el Suboficial Mayor Pedro Arceredillo. Además, les acompaña el gran alpinista Fernando Garrido (que recordemos que fue el primer ser humano en conseguir una invernal en solitario a un ochomil, en el Cho Oyu, precisamente), y dos cámaras de Al Filo de lo Imposible.

La expedición, que cuenta con el respaldo del Consejo Superior de Deportes, la Universidad Politécnica de Madrid y la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, partirá para Katmandú el próximo día 12 de abril, y se está previsto su regreso hacia finales de mayo.


Dos de los expedicionarios, el año apsado, en la cima de Ojos del Salado

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.