1.000 metros, M5+, 95º; ¿nueva vía en Patagonia?

Los miembros de Peña Guara Álvaro Novellón, Óscar Pérez y Dani Ascaso, junto al catalán Santi Padrós, se fueron al Cerro Torre con la intención de ascenderlo por la vía Ferrari, pero dos aludes que casi les alcanzan se lo impidieron. Vieron una bonita línea en el vecino Cerro Adela, y decidieron intentarla. El resultado, cima, 1.000 metros con tramos de hasta M5+ y extraplomos de hielo de 95º, y posiblemente una nueva vía en condiciones invernales, desconociendo de momento si ya había sido ascendida anteriormente

Última hora, 18/10/2007: las webs americanas www.climbing.com y www.alpinist.com confirman que la ruta es una apertura y que nunca antes había sido ascendida

Última hora 2, 19/10/2007: Los alpinistas de Peña Guara confirman en el Chalten que es una nueva vía y deciden llamarla "Asamblea de Majaras". Insertamos el croquis en la galería lateral

Un año después de ascender al Latok III, actividad que les valió uno de los premios FEDME (antiguo Piolet de Oro) en 2.006, los miembros de Peña Guara Álvaro Novellón y Óscar Pérez, acompañados por Dani Ascaso y el catalán Santi Padrós, para conmemorar el 75º aniversario del club, vuelven a realizar una preciosa actividad, en esta ocasión en la primavera austral, en condiciones invernales. Su idea era ascender hasta el collado Esperanza por la vía “A la recherche du temp perdu”, y de ahí por la Ferrari hasta la cima del Cerro Torre, pero la gran cantidad de nieve caída provocó que los aludes se sucedieran desde el serac del collado, imposibilitándoles la subida. En su lugar, decidieron intentar una preciosa línea en el Cerro Adela, cosa que consiguieron. En este momento, aún desconocen si había sido ascendida con anterioridad, pero probablemente se trate de una nueva vía. Ésta es la crónica que mandan desde el Chalten:

“Hola a todos, ya estamos de vuelta en el Chalten, tras pasar seis días en el monte.

El día 6 el cielo despejó y partimos hacia las cuevas de nieve al pie de la cara sur del Cerro Torre, en donde teníamos el material. La gran cantidad de nieve caída hizo que la aproximación fuera dura y nos costara mucho encontrar las entradas de las cuevas ocultas bajo más de cuatro metros de nieve. Tras varias horas cavando logramos entrar y aprovechamos para abrir huella hasta el comienzo de la vía.

El día lo pasamos reparando las cuevas, bastante deterioradas y preparando el material para la actividad. La idea es salir por la noche y escalar “A la recherche du temps perdu” hasta el Collado de la Esperanza, para continuar por la “Ferrari” de la cara oeste y rapelar por la vía “Maestri” de la arista sureste del Cerro Torre. En total creemos que podemos hacerlo en dos días y medio o tres.

A la 1.30 horas suena el despertador y comenzamos a escalar a las 4h. Ascendemos rápidamente por terreno de hielo y mixto mantenido escalando en ensamble para perder el menos tiempo posible y evitar los desprendimientos de hielo en las horas de calor.

Cuando comenzamos los largos de mixto nos cae una avalancha de hielo y nieve del serac superior. Acaba de amanecer y todavía hace mucho frío. Aún no nos hemos restablecido cuando el serac vuelve a descargar otra avalancha más violenta que la anterior y barre toda la pared. Todos estamos bien y nos reunimos en un lugar protegido por la roca desde donde tomamos la decisión de bajarnos buscando rápeles protegidos por si vuelve a caer.

Tras más de doce horas volvemos a las cuevas frustrados pero contentos, porque todo ha quedado en un susto.

Como sigue el buen tiempo y aun nos queda algo de comida decidimos intentar la cara este del Cerro Adela, próximo al Cerro Torre. No tenemos información de la pared, pero nos hemos fijado en una línea evidente con abundante hielo al principio, y la incógnita del final.

A las 2.30h de la madrugada del día 10 comenzamos la ascensión en escalada simultanea para llegar lo más alto posible antes del amanecer y evitar las caídas de piedras. La primera parte de la vía transcurre por un canalón cubierto de hielo fácil salpicado de resaltes de hasta 80º por el que ascendemos rápidamente. Cuando amanece estamos muy altos ya.

Tramos de mixto fácil y una zona más tumbada nos deposita en la parte final, donde se concentran las dificultades principales. Aquí cada cordada toma un camino diferente. Dani y Santi siguen directamente por tres largos difíciles y mantenidos de mixto y hielo desplomado, graduándolos de M5+ y 95º. Álvaro y Oscar continúan por un ramal a la izquierda con hielo de hasta 95º y roca IV+. La tónica general de esta parte es la mala calidad de la roca y el hielo, convirtiendo la escalada en expuesta.

A las 17 horas, tras unas 15 de escalada ininterrumpida y unos 1000 metros de recorrido volvemos a reunirnos los cuatro en la cumbre del Adela Principal (2938 metros). Comenzamos el largo descenso realizando travesía hacia el sur. Pasamos por las faldas del Adela Sur en busca del collado entre este y el Cerro Ñato que nos permita volver al valle. La noche nos sorprende descendiendo por el complicado glaciar y nos vemos obligados a pasarla en un pequeño agujero que cavamos en la nieve.

Al amanecer, y tras un incómodo descanso, descendemos hasta el pueblo al que llegamos 10 horas después.

Todavía no sabemos si es una primera ascensión y mientras nos recuperamos en el pueblo ya estamos pensando en la próxima actividad. De momento el tiempo nos respetó hasta el descenso, pero ahora ha vuelto a empeorar.

Esta claro que hemos descartado volver intentar la ascensión de la directa al Collado de la Esperanza por su exposición.”


En el último tercio de la vía


Dani escalando los últimos largos del Adela

Descenso por las aristas de los Adelas

Amaneciendo en el Cerro Torre

En la cima

Croquis de las vías

Cróquis de Asamblea de Majaras

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.