Protege tus ojos en la montaña: guía esencial de gafas de sol
Desde la categoría de las lentes hasta la forma de la montura, descubre qué necesitas para proteger tus ojos en la naturaleza.
Tras el duro golpe que supuso la retirada del permiso para el K2 en el último momento por parte del Gobierno chino, cambia de planes y con el apoyo de Barrabes parte hacia el Nanga invernal.
Tras la frustración moral y económica que supuso hace un par de semanas la retirada por parte del Gobierno chino del permiso, a punto ya para volar, que Denis Urubko, Adam Bielecki y Alex Txikon tenían para intentar la 1ª escalada del K2 invernal, Alex ha decidido cambiar de planes y esta misma tarde vuela hacia el Nanga Parbat invernal, uno de los ochomiles nunca conquistados en invierno.
Esta expedición cuenta con el apoyo y patrocinio de Barrabes. Son años de amistad, habíamos decidido apoyar un proyecto tan importante como la norte del K2 de Txikon, Urubko y Bielecki, y seguimos apoyando a Alex Txikon en un momento así, tras el duro golpe y quebranto que supuso el fin de su proyecto del K2.
Mientras tanto en el Nanga Parbat, no hay noticias desde hace unos días de Elisabeth Revol y Tomek Mackiewicz, componentes del equipo de Daniele Nardi, y cuyo intento supuso que el mismo anunciara que ya no pertenecían a la expedición. Esto ha hecho que crezca la preocupación por su estado.
El equipo
A
pesar
de
que
el
equipo
que
inicialmente
se
disponía
a
intentarlo
en
el
K2
no
se
mantiene
(el
kazajo
Denis
Urubko
y
el
polaco
Adam
Bielecki
no
se
unirán
a
este
proyecto, ya que Denis decidió hace un año que no volvería a Pakistán mientras la inestabilidad política fuera tan elevada),
Alex
Txikon
no
escalará
solo.
En
esta
ocasión,
trabajará
codo
con
codo
junto
a
dos
viejos
compañeros
y
amigos
pakistanís
con
los
que
ya
ha
coincidido
en
anteriores
ocasiones.
Se
trata
de
Muhammad
Ali
‘Sadpara’
(de
Sadpara)
y
Muhammad
Kan
(de
Macholu).
Tanto
uno
como
el
otro
llevan
a
sus
espaldas
un
largo
recorrido
en
el
Himalaya.
El
primero
ha
hollado
ya
13
de
las
14
montañas
más
altas
del
mundo
(a
falta
del
K2)
y
ha
coronado
el
Nanga
Parbat
en
dos
ocasiones.
Muhammad
Kan,
por
su
parte,
ha
coronado
también
el
Nanga
Parbat,
el
Gasherbrum1,
el
Gasherbrum2
y
el
K2
entre
otros.
La expedición de Alex Txikon; el Nanga Parbat
El Nanga Parbat es uno de los ochomiles más intentados en invierno, más de 20 expediciones lo han probado, pero los fuertes grupos que lo han atacado jamás han conseguido cumbre. Su altura, 8.126m, no es alta para un ochomil, pero su desnivel, de casi 5.000m, lo convierten prácticamente en un ochomil encima de otro para un alpinista. El pasado año, Simone Moro y sus compañeros recorrieron un desnivel que en otro ochomil, incluido el Everest, le habría supuesto la cima; sin embargo, aún tenían los últimos 1.000m de terreno desconocido por delante para conseguirlo. 7.800m es la mayor altura alcanzada.
Por supuesto, no hay que olvidar el viento y el frío característicos del Karakorum; no es de extrañar que, cuando todos los ochomiles del Himalaya ya estaban conquistados en invierno, nadie había conseguido pisar la cumbre de ningún ochomil de Pakistán.
Alex va a realizar el intento por la vertiente de
Diamir
(una
de
las
tres
caras
que
muestra
la
montaña),
aunque
prefiere
reservarse
la
elección
definitiva
de
la
ruta
hasta
estar
allí:
“Optaremos
por
la
ruta
Kirshoffer,
o
por
la
Messner;
lo
decidiremos
allí,
una
vez
hayamos
comprobado
las
condiciones
sobre
el
terreno”.
El Nanga Parbat no tiene rutas fáciles y se da la paradoja que,
de acuerdo con la experiencia y observaciones de anteriores intentos invernales, la denominada
vía 'normal' (ruta Kirshoffer de la vertiente Diamir) adquiere una especial dificultad por las
condiciones del itinerario. Por ello, Alex esperará a llegar al campo base y comprobar las
distintas rutas para decidir por cuál de ellas lo intentará, por supuesto, sin emplear medios
artificiales tales como el oxígeno.
El
de
Lemoa
parte
este
domingo
desde
el
aeropuerto
de
Loiu
(16:30)
rumbo
a
Pakistán,
y
espera
poder
llegar
al
campo
base
a
finales
de
la
semana
siguiente,
tras
la
obligada
ruta
por
carretera
y
posterior
marcha
de
aproximación
a
pie.
La expedición se prolongará
durante algo más de dos meses, con un periodo de campo base de entre 50 y 60 días, el doble de
lo habitual debido tanto a los periodos de espera a causa del mal tiempo como a las dificultades
de la ruta. La montaña y las fechas elegidas convierten a esta expedición en uno de los grandes
retos himalayísticos que se pueden afrontar en la actualidad.
Artículos más recientes
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.