Gobierno de Nepal: obligatorio guía para ochomiles ¿Fin al alpinismo independiente?
Si se cumple la ley, es probable que el estilo alpino quede relegado a Pakistán y a 6.000–7.000s.
Nirmal Purja explica la operación y sus motivos.
Un extraño caso ha sido muy comentado en las últimas fechas, desde que el Ama Dablam amaneciera con una gigantesca bandera de Kwait en su cumbre (6.816m). Su longitud -según sabemos ahora- alcanzaba los 100 metros, su anchura los 30 metros, y su peso los 150 kilogramos. Utilizando la medida de superficie más popular, habría cubierto el césped de un campo de fútbol normativa UEFA en toda su longitud, y casi en la mitad de su anchura.
Se hizo notablemente visible desde pueblos situados a 15 kilómetros y 3.000 metros más abajo, y también podemos intuir sus dimensiones comparándola en la foto con los diminutos alpinistas que la colocan tanto en la cima como en la pendiente.
La noticia saltó a través de Manjushree Thapa, periodista del Nepali Times, y la controversia surgió rápidamente. En un principio, el periódico afirmaba que la bandera era italiana, algo desmentido enseguida por una expedición con miembros de ese país, temerosos de que les cayeran a ellos los palos que se intuían iban a caer por parte de una comunidad que este año está especialmente sensible con ciertos temas de masificación y comercialización de la montaña himaláyica.
Pronto aparecieron los responsables: un grupo de escaladores de Kwait que habían decidido que, con motivo de la celebración de su fiesta nacional, era una buena idea batir un récord Guinness colocando la bandera más grande nunca vista en una cima.
Ahora se conocen los detalles de la operación. Que desde luego, fácil no sería: a pesar de que es una montaña cada vez más visitada, Ama Dablam es un pico bastante técnico, más cerca de los 7.000m que de los 6.000m. Y estos detalles aparecen de la mano de un nombre conocido: el director del equipo contratado era Nirmal Purja, quien recientemente finalizó con éxito su proyecto de ascender los 14 ochomiles en menos de 7 meses.
Las críticas se extendieron, e incluso el Gobierno de Nepal inició una investigación. Toca escuchar a la otra parte implicada, por medio de Nirmal Purja. Siempre recordando que él no es el instigador; como el resto de sherpas, estaba contratado por la expedición kwaití para realizar el duro trabajo de equipar, guiar, y cargar con los 150 kilogramos de la bandera.
Sin embargo, parece que la gente no investiga hoy en día, y vierte sus opiniones con poco conocimiento del tema.
Por aclarar todo: bajamos la bandera de la cima completamente, y hemos devuelto la bandera a Katmandú completamente. Sí, absolutamente todo ha sido traído de vuelta. No hemos dejado ningún rastro en la montaña.
Sabemos que era una misión de alto riesgo, pero controlado por mí. Estuve allí en la base y la cima dirigiendo y asegurándome de que todos estuvieran a salvo, y de que no quedara ningún resto en la montaña.
Para quienes no tienen elementos de juicio y tienen dudas sobre el proyecto, por favor tengan en cuenta que:
¡Espero que esto aclare todo, y comencemos a ser más positivos y a mirar al lado positivo de las cosas! ¡La energía negativa nos ahogará!"
Artículos más recientes
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.