Baruntse, 7.162m: Belleza y dificultad alpina en el corazón de Nepal

Josep María Esquirol y Rubén Pérez ascienden el Baruntse y nos hacen soñar con estas deslumbrantes imágenes de su aventura.

Ama Dablam, Baruntse, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, Ino, Nepal, HimalayaBaruntse, arista a 7152m. Foto: Tato/Ino

Dos viejos conocidos de todas y todos los lectores de Barrabes, Josep María Esquirol (Tato) y Rubén Pérez (Ino), volvieron a Nepal este año en busca de algún objetivo bello y alpino.

Tras cambios impuestos por la normativa y las condiciones, en un año cargado con un metro de nieve extra, realizaron una ascensión en alpino al Baruntse. Primero habían aclimatado en el Mera Peak y, después, en 4 días que les quedaban, Ino aprovecha para ascender el Ama Dablam.

Esta es la crónica y, sobre todo, las bellísimas imágenes de lo que ambos vivieron.

El Baruntse: en busca de un objetivo en el Himalaya

Como suele pasar, estas historias empiezan con un mensaje, una llamada, unas birras en el bar después de un día fanático donde la imaginación empieza a hacer de las suyas. El tema es que Ino ya hacía tiempo que me tiraba la caña, que si Bagirathi, Paine... Pero con el tema familiar no siempre tienes energía para afrontar una historia de éstas.

Pero, como decía un buen amigo mío, “el veneno va por dentro”...y tarde o temprano, necesitas un poco de antídoto.

Este año era diferente. Cuando Ino me empezó a hablar del Menlungtse para otoño se me iluminaron los ojos. Pero, como suele ocurrir, no siempre sale todo bien a la primera. Pronto descubrimos que Tíbet no concedía permisos para ninguna de sus montañas, así que, de nuevo, tocaba buscar objetivo. No sabíamos dónde acabaríamos, pero algo haríamos.

Una carrera de obstáculos en la que, después de mucho buscar y preguntar, encontramos un objetivo: la cara sur del Dragna Ri ,en el valle de Rolwaling.

Comienza la carrera de obstáculos

La gestión de mi amigo Jamyang Lama en Nepal funciona y todo parece ir sobre ruedas: un permiso económico, un valle tranquilo y poco comercial, y varias opciones en la montaña escogida. Hasta que a finales de agosto recibo un mensaje de Jamyang que tumba todos nuestros planes: el gobierno nepalés ha decidido triplicar los precios de los permisos...¡totalmente fuera de nuestro presupuesto!

De nuevo a buscar. Jamyang nos propone compartir permiso con unos coreanos para el Baruntse, el 7.000 del valle del Hungku, paralelo al Khumbu.

Baruntse, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, Ino, Nepal, HimalayaEl Baruntse. Foto: Tato/Ino

El Baruntse, 7.162m

A primera vista lo vemos un poco grande. Una pared oeste que parece muy técnica, una arista oeste larguísima y una altura considerable. Nos parecen todo son contratiempos, teniendo en cuenta que nunca habíamos llegado más arriba de 6.500m.

Pero poco a poco van desapareciendo los fantasmas, vamos encontrando opciones y nos vamos convenciendo. Con lo que finalmente Jamyang empieza los trámites para el Baruntse...¡volvemos a tener objetivo!

Hacia Nepal

Tras todos los preparativos, el 17 de septiembre salimos de Barcelona. Antes de darnos cuenta ya estamos desayunando con Jamyang en el restaurante del hotel de Katmandú. Siempre sientan bien los reencuentros, hacía 10 años que no nos veíamos.

Empezamos a dar forma a la expedición...y empiezan los cambios. En lugar de volar a Lukla parece que iremos en 4x4 a Bung: mismos días de aproximación pero 17 horas de coche en lugar de 25 minutos de avión. Y la salida de Katmandú también se demorará un poco. Por suerte, tenemos días y muchas ganas de monte. Después de unos días de gestiones y turismo por Katmandú ya estamos enlatados en el 4x4 camino de Bung.

Aclimatando. El Mera Peak

Y , por fin, llegó la mañana que empezamos el trekking, no antes sin pagar la entrada al Makalu National Park.

Baruntse, Makalu, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, INoTato con el Makalu al fondo. Foto: Tato/Ino

El trekking discurre por frondosos bosques y siempre subiendo. Pasamos por Khiraulé, Chholem, llegando a Khola Kharka a través de un cuello a 4400m para volver a bajar hacia Khote (3800m) y de nuevo subiendo hacia Khare pasando por Thangnag. En total, seis días de marcha.

Una vez en Khare, se empieza a liar un poco la meteo y amanece como una postal de navidad, pero nos lo tomamos bien y subimos abriendo huella hasta el paso de Mera La a 5400m. Aunque acabamos un poco empapados, nos va muy bien para aclimatar. El problema es que sigue nevando durante dos días más y, en altura, ya va por más de un metro de nieve nueva.

Mera Peak, Tato, Ino, Rubén Pérez, Josep María Esquirol, Himalaya, NepalMerak Peak tras la nevada. Foto: Tato/Ino

En el lodge se respira tensión, a mucha gente se le acaban los días y no saben si subir o no al Mera Peak, pico que hemos elegido para aclimatar. Sin embargo, tal y como ha venido la borrasca, parece que quiere irse y el día amanece espectacular, con lo que decidimos tirar para arriba, como el resto de grupos.

Baruntse, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, Ino, Nepal, HimalayaCara oeste del Mera Peak. Foto: Tato/Ino

Después de un poco de trifurca con los guías plantamos la tienda en un antiguo campo base a 5200m, aunque nosotros no tenemos prisa y tenemos comida de sobra.

Aclimatando en el Mera PeakAclimatando en el Mera Peak. Foto: Tato/Ino

Siguiente parada en el campo alto a 5800m. Toca ir a dormir bien temprano, que a las 12 de la noche toca diana y casi a las 2 de la madrugada empezamos a caminar hacia cima. El Mera Peak es ideal para aclimatar... nuy poco técnico, y de suaves pendientes hasta la cima a 6476m. A las 8 de la mañana llegamos al punto más alto, y esperamos a quedarnos solos para poder disfrutar plenamente de la cima.

Ahora tenemos una buena meteo, pero hemos de cambiar de valle y todavía hay demasiada nieve para poder pasar. Hemos de estar tres días más en Khare, yo ya me acabo mi primer libro, y con Ino ya llevamos varias series de entreno de brazos. El tema es pasar el día de alguna manera.

Baruntse, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, Ino, Nepal, HimalayaEn la cima del Mera Peak. Foto: Tato/Ino

El Baruntse

!Por fin ya nos vamos hacia el Hongku Valley! Esta vez, con tres porteadores (que Sanish llevaba doble carga), Kami Sherpa (que tiene uno de los dos campos base del Baruntse y otro de Amphu Lapcha) y Pasant ( el cocinero).

Baruntse, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, Ino, Nepal, HimalayaPorteador. Foto: Tato/Ino

En tres días nos plantamos en el campo base, este año con un metro de nieve como extra. Nada más llegar, nos llevamos una pequeña decepción: la pared oeste del Baruntse está en muy malas condiciones y la arista oeste cargadísima de nieve, con lo que nos queda la opción C, la arista sur o vía normal. Esperamos unos días en el base a que acabe de llegar el último petate con el material. Mientras, aprovechamos para descansar y reconocer un poco la aproximación.

Baruntse, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, Ino, Nepal, HimalayaCampo base del Baruntse. Foto: Tato/Ino

El 11 de octubre salimos de madrugada hacia el campo 1!En algo más de 6 horas llegamos al pie del collado, donde ya empezaba a tocar el sol. Un largo de 5+ de roca delicada nos deja en plena canal de 50° de nieve todavía decente. A medida que ganamos altura, el viento va ganando fuerza también, compañero inseparable en toda la ascensión.

barContrafuerte hacia el campo 1. Foto: Tato/Ino
Baruntse, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, Ino, Nepal, HimalayaTato en el contrafuerte hacia el campo 1

En el C1 (6140m) nos planeamos si subir del tirón a cima o aprovechar el campo 2. No sabemos cómo sacarnos las mochilas de encima. Por suerte ,el sentido común se impone y nos vamos al día siguiente al C2 (6450m). Vamos bastante cansados, pero la meteo nos obliga un poco a no descansar, parece que el viento va “in crescendo” durante los próximos días, así que madrugón y para arriba, eso sí, ya bien ligeros.

Hasta los 6900m hemos de ir por unas buenas pendientes sorteando grietas. A partir de este punto nos ponemos en la cara oeste de la arista. Allí, el mal estado de la nieve no nos hace mucha gracia, agravado por los 1300m de caída libre que tenemos en caso de fallo. Para colmo, yo tengo un bajón considerable al llegar a esa altura. Suerte que Ino va bien y podemos compensar y progresar poco a poco.

Baruntse, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, Ino, Nepal, HimalayaTato en las alturas del Baruntse. Foto: Ino
Baruntse, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, Ino, Nepal, HimalayaIno en la arista del Baruntse. Foto: Tato/Ino

Después de unos largos técnicos de nieve mala y 70° , ya llegamos al tramo final de arista, que parece que no termine nunca. Las rachas de viento de casi 70 km/h, tampoco ayudan. Por fin, un último reposo protegidos del viento y tocados por el sol para afrontar el último repechón y los últimos metros antes de la cima.

Baruntse, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, Ino, Nepal, HimalayaLlegando a cima en el Baruntse. Foto: Tato/Ino

Tres de la tarde y ya estamos a 7152m en la cima del Baruntse, aunque poco disfrutamos de las vistas. El fuerte viento nos echa rápido de allí, cuatro fotos de rigor y para abajo.

Baruntse, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, Ino, Nepal, HimalayaEn la cima del Baruntse. Foto: Tato/Ino

Resolvemos la bajada con un par de estacas y unos cuantos destrepes de Ino. Hacia las 23h, ya estamos de nuevo en la tienda, reventados pero a gusto. Posiblemente uno de los mejores vivacs, y a 6400m.

Ahora sólo queda bajar. ¡Lo que nos cuesta salir de la tienda! La previsión no ha fallado y las rachas de hoy están sobre los 90km/h. Un golpe de gas, desmontamos campo y para abajo. A última hora del día llegamos al CB, rotos pero ya seguros. Al pasar por el C1 ya nos encontramos con otras expediciones y el material (estacas y cuerdas) de los guías para fijar toda la montaña.

Las consecuencias, a parte de perder unos cuantos kilos y estar bastante cansados, consisten en que yo tengo los pies un poco tocados. Con algún dedo que parece más de corcho que de carne, pero poca cosa, por suerte.

Las malas condiciones de las montañas en general y de mis pies en particular, hacen que los días que aún nos quedan decidamos pasar al valle del Khumbu por el Amphu Lapcha pass (5800m), con lo que en un par de días ya estamos en Chukung.

Ama Dablam, Baruntse, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, Ino, Nepal, HimalayaEl Ama Dablam desde el campo base. Foto: Ino

Ama Dablam

Aprovechando la aclimatación, Ino hace una ascensión exprés al Ama Dablam en 4 días desde Pangboche después de conseguir tramitar el permiso.

ma Dablam, Baruntse, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, Ino, Nepal, HimalayaViejas cuerdas fijas en el Ama Dablam. Foto: Ino
Ama Dablam, Baruntse, Mera Peak, Josep María Esquirol, Tato, Rubén Pérez, Ino, Nepal, HimalayaBaruntse, arista a 7152m. Foto: Tato/Ino

Solo nos quedan 2 días de trekking por delante, hasta llegar a Lukla. La suerte nos acompaña, y podemos volar hacia Katmandú al primer intento. Atrás quedan sueños cumplidos y vivencias en la montaña que nos acompañarán durante toda nuestra vida.

Deja tu comentario

2 comentarios
  • 1. Iparaldekoa - 15 noviembre 2024, 12:00

    Tato, Ino, buenas imágenes . Recuerda que coincidimos en la última jornada, en la bajada del valle del Khumbu y la última noche en Lodge de Luckla. Ya nos gustaría poder ver esa peli (cuando la tengas preparada) por Pamplona ... Abrazo

  • 2. Alias - 15 noviembre 2024, 12:00

    Iparaldekoa!!!claro!!! Sería buenísimo. A ver si terminamos el documental y liamos una buena por Pamplona. Mándame un mensaje al @inotronic en Instagram y así te tengo fichado. Un abrazo.