Y viene una nueva, ya son 17, versión de la inmortal Cascadia de Brooks. Nueva placa interna, nuevos materiales, nueva estética y misma calidad de siempre.
Nueva Cascadia 17 de Brooks: tecnología y sostenibilidad. Foto Brooks
Cuesta encontrar nuevas palabras cuando estamos hablando de unas zapatillas de las cuales ya hay 16 versiones anteriores, pero no hay ninguna duda de que estamos ante unas de las mejores zapatillas de trail y eso tiene su certificación en lo que podemos observar por todas las carreras, donde la veterana zapatilla de Brooks es una de las más calzadas.
¿Qué cambios observamos a primera vista en las Cascadia 17?
Lo primero que llama la atención al ver las Cascadia 17 es que han aumentado el peso respecto a la anterior versión, de los 298 gramos del modelo 16 a los 312 gramos de la versión actual, siendo un incremento no muy sustancial pero llamativo cuando todas las marcas pelean por rebajar la psicológica cifra de los 300 gramos de peso. Este hecho, lejos de sorprendernos (hablamos de 14 gramos, no vamos a hacer un drama), tiene correspondencia y explicación en las características técnicas de la zapatilla como más adelante veremos.
La puntera de poliuretano termoplástico ha sido mejorada y reforzada para proteger mejor los dedos y aumentar la durabilidad así como para poder eliminar más fácilmente el barro. La rejilla del empeine también ha sido modificada para proporcionar transpirabilidad, durabilidad y un secado más rápido.
Novedades en las nuevas Cascadia. Foto Brooks
Pero la mejora más importante de la Cascadia 17 está sin duda en la mediasuela. La amortiguación ha sido rediseñada incorporando una placa interior en forma de pezuña de cabra que permite una división de las partes que la forman y una gran estabilidad en cualquier tipo de terreno.
La suela también está realizada en un nuevo compuesto y se ha rediseñado el dibujo de los tacos. Está realizada con un 5% de sílice reciclado, siendo una suela mucho más sostenible sin comprometer la resistencia y el agarre.
Mantiene un drop de 8 mm con unas alturas de 20 mm en el talón y 12 mm en el antepié. También debemos destacar que, en atención al medio ambiente, más de la mitad de los materiales del empeine están realizados en materiales reciclados con el fin de reducir los residuos, así como minimizar las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
¿Para quién y para qué terreno y distancia están pensadas las Cascadia 17?
Las Cascadia 17 están destinadas para un corredor de peso medio o medio-alto y con pisada neutra, como casi todas las zapatillas de trail running. Realmente, por la cantidad de amortiguación que tienen estas zapatillas, están diseñadas para cualquier persona que quiera un calzado confortable, pero es cierto que personas con peso bajo o musculatura del pie menos desarrollada van a tener algo más de problemas para flexionarla siendo, no obstante, una zapatilla extremadamente cómoda en cualquier ámbito.
Para grandes distancias, pesos medios o terrenos poco agrestes. Foto Brooks
El terreno para el que están diseñadas es el de senderos o zonas poco abruptas. El nuevo diseño de sus tacos está claramente menos orientado a terrenos muy técnicos, aunque funcionan mejor que las versiones anteriores por senderos compactos y pistas de tierra. Su concepción amortiguada y estable también es la de ser usadas en distancias medias como maratón o las distancias más reducidas de ultras a un ritmo moderado.
Mediasuela
La novedad en la mediasuela tiene nombre propio: Trail Adapt System. Se trata de una combinación de tres tecnologías que proporciona amortiguación y estabilidad en tu pisada y lo consigue de la siguiente manera:
- Espuma DNA Loft v2: Ya la conocemos de las anteriores versiones de Cascadia y nos parece magnífica. Tiene un perfecto equilibrio entre la absorción de impactos y el retorno de energía, de modo que ofrece una gran comodidad “comiéndose” las irregularidades del terreno pero sin una sensación de rebote que nos haga desestabilizarnos en carrera.
Excelente amortiguación y estabilidad
- Placa interna: La novedad no es que tenga placa estabilizadora, sino la forma de la misma. La geometría de la pezuña de la cabra montesa sin duda es exitosa; la evolución la avala y quienes hemos visto cómo se mueven las cabras por las rocas damos fe de que funciona. Varias marcas han utilizado ya esta geometría para suelas y estabilizadores y parece ser que es una gran idea.
- Almohadillas en la cara exterior: una zona más adaptable en los laterales permite que la suela de la zapatilla tome la forma del contorno que estamos pisando, permitiendo mayor superficie de contacto y por tanto mayor adherencia en terrenos difíciles.
Suela
La nueva suela TrailTack Green sucede a la TrailTack Rubber de las anteriores versiones. La diferencia está en una fabricación más sostenible realizada con un 25% de sílice reciclado y también se han realizado cambios en el taqueado tal y como lo conocíamos en la Cascadia hasta ahora.
La suela está formada por seis polígonos, tres a cada lado del eje, cada uno con una función diferente y con un taqueado específico para realizar correctamente su cometido. La suela dividida longitudinalmente y la separación entre las diversas zonas permite una adaptación perfecta al terreno, así como una buena evacuación de barro y otros elementos sólidos que puedan adherirse a la zapatilla.
División de la suela en segmentos para mayor estabilidad
La parte delantera tiene los tacos en forma de flecha para optimizar la tracción en las cuestas y el impulso en toda superficie; la parte media tiene tacos multidireccionales para adaptarse al estilo de carrera que estemos realizando en ese momento y la parte posterior tiene los tacos en forma de flecha en dirección contraria a los de la parte delantera para favorecer el frenado y la penetración en terreno blando como hierba, barro, arena o nieve.
Upper
La parte superior de la zapatilla también merece destacar sus cambios. En primer lugar tenemos que destacar que hay una clara orientación de Brooks hacia dos pilares básicos con los que no podemos estar más de acuerdo: por un lado, la apuesta por la resistencia de los materiales, lo que garantiza una gran durabilidad: por otro lado, el significativo aumento de los materiales reciclados en la confección de esta zapatilla. La combinación de ambas estrategias permite un ahorro significativo en nuestros bolsillos al tener una zapatilla con garantías de longevidad y también una disminución en afecciones al medio ambiente.
El material de la rejilla es totalmente transpirable y muy resistente. Se ha realizado un proceso de teñido muy sostenible y la mayor ventaja es que garantiza una gran protección contra roces y cortes y además garantiza llevar el pie siempre seco gracias a la rápida evacuación de la humedad que permite su estructura de red.
Aunque es una zapatilla de pisada neutra, como casi todas en trail, la Cascadia 17 cuenta con estabilizadores que dan soporte a nuestra pisada e impiden que haya torsiones indeseadas, todo ello sin aportar apenas peso al conjunto de la zapatilla y permitiendo un buen movimiento y una excelente flexión.
El sistema de ajuste es mediante cordón clásico plano pasado por cinco ojales más uno extra facultativo en el caso de querer un atado más envolvente y próximo al maleolo. Una goma elástica situada en la lengüeta permite asir la lazada y el sobrante para que no moleste durante la carrera y evitemos así mismo que se pueda enganchar en ramas, piedras, verjas o cualquier otro elemento que podamos encontrar por nuestro camino.
Sistema de ajuste de la Cascadia 17 de Brooks. Foto Brooks
Resumen de la Cascadia 17 de Brooks
Fuera de la novedad interna de la placa interna de estabilización, se trata de una versión en la que las mejoras ya son tremendamente sutiles: además de cambios de apariencia, existen modificaciones en la procedencia de los materiales que, si bien no aportan una sustancial mejora técnica, sí que lo hacen si somos ecorresponsables. Igualemente, seguimos viendo cómo se van dando pasos hacia una mayor durabilidad de las zapatillas en consonancia con muchas marcas que ven en la resistencia de sus productos un argumento excelente de venta.
Respecto a las versiones anteriores sigue una línea continuista. Son unas zapatillas para entrenar y para disfrutar del recorrido más que para luchar por un puesto alto en la clasificación de una competición. Muy armadas, son excelentes para largas distancias y para personas con peso que quieran una buena amortiguación y estabilidad.
Los cambios en la suela y el ligero aumento de peso nos llevan a pensar que van a englobarse en un segmento de caminos tranquilos, no demasiado abruptos, o para recorridos primordialmente por pistas, lo que las hace excelentes también para gente que quiera iniciarse en los terrenos alejados del asfalto.
En definitiva, unas zapatillas clásicas y tradicionalmente muy bien valoradas que siguen buscando al público que las ha alzado a la fama reforzando sus valores de seguridad (amortiguación, estabilidad y resistencia) aunque sea a costa de perder competitividad en aspectos como ligereza o tracción en terrenos complicados.
Tienda web: www.barrabes.com
Tiendas Barrabes: Barcelona, Benasque, Jaca, Madrid O'Donnell, Madrid Ribera de Curtidores, Zaragoza.
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.