El GAME inicia una nueva etapa con Rafa Vadillo al frente
Rafa Vadillo se hace cargo de la revitalización del Grupo de Alta Montaña Español de la FEDME.
Los portabebés nos permiten realizar con nuestro bebé sus primeras excursiones: una excelente manera de disfrutar de la naturaleza en familia de forma segura.
No sois los primeros: amáis la montaña y, de repente, ¡llega un bebé!
Tener un bebé es una maravilloso experiencia, una explosión de vida que, como todas las mamás y papás saben, eclipsa todo lo demás.
Pero hay pasiones, como la montaña, la naturaleza, el aire libre, que no solo no deseamos abandonar, sino que queremos que sean uno de los pilares en la vida futura de la personita que acaba de llegar al mundo.
Pasiones que, además, queremos compartir con ella, vivir y disfrutar juntos mientras le inculcamos el amor al planeta y a la vida.
No hay que tener miedo: con las debidas precauciones, desde los pocos meses podremos disfrutar de esta pasión en familia, creando lazos y recuerdos imborrables. Solo hay que tener claro cómo.
Y esto incluye la elección de la excursión, del día, de la logística...y del portabebés.
Lo primero que hay que saber es cuándo el bebé está listo para un portabebés de espalda.
Hasta que los bebés no tienen control de su cuello y pueden permanecer erguidos sin ayuda, de forma constante y evidente, no pueden ir en un portabebés.
También hay que tener en cuenta, de forma obligada, que se cumplan el tamaño y peso mínimo indicados por el fabricante. Imprescindible consultarlo.
Esto supone unos cuantos meses de vida.
Sin embargo, si bien un bebé que no cumpla los requisitos no podrá ir en un portabebés de espalda, si que podrá pasear en un portabebés de pecho. Los habituales que pueden encontrarse no suelen estar preparados para paseos largos, por la comodidad de quien portea y de la criatura, pero no es el caso de este modelo de Vaude, Amare Baby Carrier. Un portabebés que puede usarse desde que nacen hasta aproximadamente la edad de 3 años o 15 kilogramos.
Ciudad, parque o campo. con él podremos iniciar antes de los 6 meses el descubrimiento común de los olores, sonidos y aire libre. Por supuesto, ¡siempre por buen terreno! Ya habrá tiempo de otras excursiones...
Tan importante es saber cuando puede empezar a usarlo como cuando ya no puede. Las marcas vuelven a indicar en cada modelo el peso y altura máxima. Suele coincidir con los 3 años. Vuelve a ser imprescindible consultarlo, y nunca saltarse los límites inferiores ni superiores.
Sabiendo esto, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que un portabebés es algo de gran ayuda, que nos permite llevar al bebé de forma cómoda, divertida y muy segura, pero que sirve para lo que sirve.
Evidentemente, quedan descartadas las actividades técnicas y largas. Su misión es poder pasear por la naturaleza en familia, dar a nuestros bebés el regalo de la montaña y compartir momentos únicos inolvidables.
De esa manera, el portabebés nos permitirá hacer excursiones fáciles por senda, sin grandes complicaciones y, por nuestra comodidad, sin grandes distancias. O con distancias más largas pero con paradas.
Es algo que cae de lleno en la slow mountain. No es tan importante el qué como el quién: mamás y pekes juntos, disfrutando, parando, compartiendo.
Por supuesto, no solo sirve para montaña: paseos matutinos por sitios tranquilos y alrededores de nuestro pueblo o ciudad, viajes, etc, serán perfectos también para su uso.
Antes de ver sus múltiples ventajas, vamos con un inconveniente que, junto al sentido común, nos condicionará el tipo de actividades y excursiones que podremos hacer con él.
Para su comodidad, para que disfrute del mundo, el bebé se sitúa alto, a la altura o algo por encima de nuestras cabezas. De otra forma, no vería nada y, por resumir, se pegaría llorando contra nuestra espalda toda la excursión.
El problema: si el pequeño se mueve porque quiere coger una rama, o porque está contento, a pesar del diseño y la amortiguación, nos repercutirá y nos resultará algo incómodo, pudiendo desequilibrarnos. Cuanto más movido sea, más se moverá y más trabajará nuestra espalda buscando el equilibrio.
Hay que decir que, en la mayoría de portabebés, la altura de la criatura es ajustable. Hay que encontrar el punto dulce entre equilibrio, comodidad y visión del mundo del bebé.
Pueden resumirse en algo sencillo: nos permiten ir con bebés a lugares a los que, sin él, no podríamos ir.
Técnicamente también puede resumirse en:
Los hay más sencillos, para menos peso, para trayectos cortos, para más peso con capacidad de carga y mayores distancias…
Cada quien encontrará la más adecuada.
Para el porteador, no es diferente al de una mochila; sin embargo, puesto que es muy fácil ver personas en la montaña con mochilas mal ajustadas, aumentando el cansancio, riesgo de desequilibrio, lesiones y accidentes, vamos a recordar como hacerlo:
Lo básico es que, aproximadamente un 80 por ciento del peso que cargamos, tiene que recaer en el cinturón. Por eso esta pieza es tan importante, acolchada y ergonómica.
Primero habremos colocado al bebé en el portabebés. Tras colocarlo, ajustaremos cintas y tirantes hasta que quede asegurado sin molestias.
Un buen truco para la altura de la silla es calcular que su barbilla coincida con el apoyabarbillas. Un elemento fundamental que, junto al cansancio y la relajación de la felicidad del día en familia, el aire libre, la naturaleza y el asombro, incita a grandes siestas.
Sobre todo, tener muy claro que tan importante es la sujeción como la comodidad. Jamás apretaremos más de la cuenta, o regularemos de forma agobiante.
En cualquier caso, y como una imagen vale más que mil palabras, os recomendamos que veáis este vídeo de la marca alemana Vaude en el que explica muy al detalle todo lo relacionado con el ajuste del portabebés tanto para quien portea como para el bebé.
No es diferente a una mochila de carga, pero hay un problema: en el portabebés hay una criatura, y debemos tener cuidado.
Si puede ayudarnos alguien, perfecto. Es lo ideal. Siempre recordando que, por seguridad, el portabebés se levanta desde las asas previstas para ello. En ocasiones serán de un color llamativo para evitar errores.
Si no, es bueno apoyarlo en el suelo, aprovechando su pata. Al estar de pie, podremos colocarnos y quitarnos fácilmente el portabebés.
Una vez más, una imagen vale más que mil palabras. De nuevo de la mano de Vaude.
Tienda web: www.barrabes.com
Tiendas Barrabes: Barcelona, Benasque, Jaca, Madrid O'Donnell, Madrid Ribera de Curtidores, Zaragoza.
Artículos más recientes
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.