Comunicado oficial para los corredores, de los organizadores del Gran Trail Aneto-Posets

La organización envía un comunicado oficial sobre diversas cuestiones acontecidas durante la celebración este fin de semana de esta carrera por montaña.


Prames
La maratón a su paso por el collado de la Plana

"Estimados corredores:

Tras los meses e intenso fin de semana que todos hemos vivido, queremos comunicar oficialmente con vosotros para daros a conocer nuestra valoración y posición ante las numerosas reacciones y reflexiones que nos habéis hecho llegar. Desde el primer momento hemos atendido todas vuestras opiniones y consultas tomando en consideración aquello que nos pueda hacer mejorar. Queremos aclarar algunos puntos con respecto al transcurso de la prueba.

En primer lugar, somos conscientes de que hay cosas que tenemos que mejorar, y por ello todas vuestras críticas las tomamos desde un punto de vista constructivo.

Quisimos apostar por un modelo de semi-autosuficiencia que debemos mejorar. Entendemos que el término semi-autosuficiencia debe ser explicado con más detalle para que el corredor pueda establecer su estrategia de avituallamiento. En próximas ediciones nos comprometemos mejorar la información.

La señalización de los recorridos deberá ser reforzada para la próxima edición, y también la información sobre el tipo de terreno por el que transcurren.

Recogemos vuestros comentarios sobre los regalos, y nos constan vuestras prioridades con respecto a las camisetas. Queremos explicar que este año comenzamos con poco tiempo y este tipo de regalo requiere de más previsión, sobre todo para los patrocinadores. Os pedimos disculpas por el problema que tuvimos con el anunciado sorteo de regalos que no llegó a realizarse.

Anunciamos un seguimiento en vivo de la prueba que por fallos técnicos nos fue finalmente imposible realizar, salvo para el Gran Trail. Esto hizo que los acompañantes se inquietaran por sus amigos y familiares. Debido a la fuerte tormenta del sábado por la tarde-noche muchos corredores vieron afectado su recorrido y desde el punto de control de Benasque fue muy complicado conocer la posición exacta de cada corredor. Esto afectó como decimos a la información inmediata, ya que los corredores estaban cubiertos y controlados por los técnicos de la organización distribuidos por los lugares más conflictivos. Comprendemos que ante las inclemencias del tiempo, las preocupaciones aumenten y por lo tanto la información y comunicación a la familia y amigos tenga que aumentarse.

Este fin de semana se han juntado unas condiciones meteorológicas adversas. La razón por la que terminaran pocos corredores el Gran Trail se debe a la decisión tomada por el Centro de Seguimiento y Seguridad del Gran Trail de parar la prueba en el sector Ángel Orús – Viadós – Estós. La fuerte crecida de los barrancos provocada por la tormenta de la tarde noche exponía a los corredores a un alto riesgo de ser arrastrados por la corriente al cruce de aquellos. La seguridad prevalece sobre todo. Esta decisión supuso que tan solo aquellos corredores que hasta ese momento habían superado el Barranco de Añes Cruces (segundo cruce) concluyeran el recorrido.

De no haberse dado esta circunstancia estamos seguros que bastantes más corredores habrían terminado el Gran Trail. El resto de carreras terminaron entre el 65% y el 90% de los corredores ya que no fueron afectadas a nivel de seguridad por el cambio del tiempo.

Un aspecto a mejorar de la información que se os ha facilitado es sobre el material que es necesario para cada una de las carreras de este tipo. Vemos necesario que corredores que no tengan la suficiente experiencia en alta montaña puedan valorar las exigencias de cada una de las pruebas y así apuntarse a la que su perfil más se acomode.

Insistimos en que los recorridos eran todos por alta montaña, lo que implica una exigencia física y técnica específica para este tipo de terrenos. Hecho que debéis tener en consideración a la hora de participar en una carrera en la que no solo hay que valorar la distancia y desniveles, sino también la altitud y el tipo de terreno. La meteorología en alta montaña es una aspecto que siempre nos va a acompañar, por ello insistiremos en la información sobre el material más adecuado para estos fenómenos.

Como conclusión, somos conscientes que debemos mejorar en la claridad de la información, como transmitirla y hacerla más comprensible. De esta manera ayudar a los corredores a elegir la carrera de su perfil, así como la preparación física y técnica que requieren este tipo de pruebas que transcurren por alta montaña. También debemos mejorar en aspectos tales como avituallamientos, señalización, información para los familiares y otros que también nosotros hemos detectado.

Somos conocedores de que los nuevos recorridos han gustado a muchísimos corredores. Haceros pasar por algunos de los puntos más bellos del Pirineo Aragonés es un gran reto y un privilegio para el corredor por montaña. Hacer pasar la carrera por los pueblos del Valle de Benasque ha sido un acierto que la gente del valle ha valorado muy positivamente. La animación que hubo todo el fin de semana así lo certifica.

Tenemos un año por delante para trabajar con ilusión y empeño en todas las mejoras que hemos comentado. Queremos haceros llegar nuestro respeto y motivaros con este reto para la próxima edición.


Atentamente,
Organización del Gran Trail TRANGOWORLD Aneto-Posets"

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.