
¿Utensilios de cocina para montaña?
No hace tantos años, era casi impensable salir a la montaña sin utensilios de cocina. Eran tiempos en los que por las comunicaciones, etc, las salidas de día o rápidas eran muy contadas, y aún no existían muchos de los refugios modernos con servicios de restauración.Después creció el número de refugios guardados, que permiten hacer travesías y actividades por casi todas nuestras montañas sin tener que cargar ni con comida ni con “perolos”. Y la mejora de comunicaciones acercó mucho los grandes centros urbanos a la montaña, permitiendo realizar en el día actividades que antes requerían de dos o tres días de logística.
Así que, debido a su peso y volumen, los utensilios de cocina fueron apartados y relegados a los alpinistas de vivac y situaciones invernales en las que necesitamos derretir nieve y algo caliente.
Están de vuelta. Slow mountain
Por esto, hay muchas y muchos practicantes de montaña que desconocen la gran evolución que estos “cacharros” han experimentado en los últimos años. Los materiales son ultraligeros, compactos, con grandes avances de diseño.Por ejemplo: en estos momentos, con unos 300 gramos de peso, y con un diseño plegable y compacto que ocupa muy poco en la mochila, tenemos kits de cocina que incluyen plato, bol, 2 túpers, taza con tapa, tabla de corte y tenedor-cuchara-cuchillo.
Y como sea que la "slow mountain" ha vuelto -algo que nos alegra enormemente-, y los vivacs, las travesías, y la calma, está volviendo a la montaña, quizás sea bueno presentar estas posibilidades a quienes hace poco que han llegado a este mundo, y recordar a quienes llevan muchos años de experiencia que las cosas han cambiado.
Para quienes sigan amando las grandes travesías, los refugios no guardados, los vivacs, o simplemente para quienes necesiten cocinar en su tienda en el camping antes o después de la actividad, aquí os mostramos una buena gama de novedades de lo que podéis encontrar hoy en día.
UTENSILIOS
1. Hornillos
Ha habido grandes cambios en la última década en los hornillos, tanto en quemadores como en diseño.Todo comenzó con el sistema compacto que popularizó Jet Boil:
- Conexión segura entre hornillo y cacerola: no puede caerse al estar sujeta.
- Quemador protegido, se minimizan las pérdidas de calor, protección al viento.
- Todo el sistema se puede colgar del techo de la tienda, etc.
- Almacenamiento compacto.
El sistema completo (quemador, pie de sujeción, y cacerola), pesa unos 400 gramos aproximadamente.
- 100 por 100 protegido del viento, porque como explicamos en siguientes puntos, no emplean llama viva, por lo que no necesitan aporte de aire secundario para la combustión.
- Cero pérdidas de calor, con lo que esto supone en ahorro y eficacia
- Usan un 100 por 100 de aire primario (interno) por lo que funcionana sin llama viva, por un sistema de calor por radiación, mientras que un hornillo convencional necesita de un 40 por ciento de aire secundario (externo) para combustionar.
- Entre el quemador y la cacerola, en el espacio protegido, también hay un sistema de radiación: el metal se calienta, provocando calor por radiación, que aumenta mucho la velocidad de hervido. El gasto de combustible, al no haber pérdidas de calor ni llama viva, y tener el sistema radiante, disminuye en un 40 por ciento.
Con estos hornillos, el tiempo de ebullición en condiciones normales es de unos 2 minutos y medio. Hace unos años, los quemadores clásicos, para alcanzar esta potencia de calor necesitaban, además de un alto gasto de gas, que el quemador pesara más que lo que ahora pesa el sistema completo.
Algo muy importante es el sistema compacto de almacenamiento: dentro de la cacerola, con diseño alargado optimizado, cabe el hornillo, cartucho de gas, soporte, y algún hueco para cosas como una bayeta o cubiertos plegables ultraligeros.
Los fabricantes se dieron cuenta enseguida que parte de este sistema podía ser trasladado al resto de hornillos digamos tradicionales, tanto en lo referente a optimización del quemador como al sistema compacto de transporte. Y así, hoy:
- Es muy difícil encontrar hornillos hoy en día, por simples que sean, que superen en 4 minutos el tiempo de hervido de 1 litro de agua, y además con menor gasto de gas que los modelos antiguos.
- Prácticamente todos se transportan, junto al cartucho de gas, en las cacerolas apropiadas para ellos, con diseño que optimiza el espacio que ocupan en la mochila.
- Se han rediseñado para ofrecer una mayor estabilidad, tanto propia como del apoyo de cacerola.

2. Cacerolas
Aquí encontramos una mezcla de elementos clásicos y sistemas diseñados específicamente para determinados hornillos.Clásicos o específicos, han ganado, y mucho, en ligereza, debido a los materiales empleados. El diseño de algunas nos recordará a las de siempre; su peso, nunca.

Los kits clásicos actuales permiten llevar varias ollas, sartenes y cacerolas que se compactan para su traslado. Como este kit GSI Outdoors Pinnacle Base Camper L, que incluye pinza plegable de bloqueo que se almacena en una olla de 5 litros de capacidad con tapa colador, olla de 3 litros con tapa colador, tapa para cortar y sartén de 22 cm de diámetro, todo almacenable en bolsa convertible en fregadero.

Las cacerolas modernas, sean específicas para sistemas integrados, sean para hornillos de sistema tradicional, suelen llevar un sistema radiante que optimiza el tiempo de hervido y ahorra energía. Además, como vemos, casi todas sirven para compactar los elementos dentro para el transporte.

3. Menaje de cocina y otros utensilios
Aquí sí que los modernos kits no admiten comparación con los pesados platos metálicos de antes. Encontramos combos para dos personas prácticos, ligeros y fáciles de limpiar, fabricados con materiales libres de BFA nocivos para la salud, compatible con microondas y lavavajillas, que en unos 400 gramos incluyen 2 platos, Bol, 2 tazas con tapa y 2 spork (tenedor, cuchara y cuchillo todo en uno) .Sus recipientes herméticos son muy útiles para llevar comida sin tener que recurrir al clásico bocadillo.

A partir de ahí se pueden encontrar todo tipo de productos: jarras, cafeteras ligeras, espátulas para cocinar plegables de 40 gramos, saleros, especieros y túpers ultraligeros, encendedores de emergencia y normales para montaña...todo lo que pueda pensarse.
Por ver lo que supone la disminución de peso, este kit de cuchara, tenedor y cuchillo, muy resistentes, que pesa en total unos ridículos 37 gramos.