
Los pantalones de trekking fueron una de las prendas técnicas de montaña y aire libre que más tardó en “calar”. Está claro por qué: difícilmente realizaremos una ruta de un día con mocasines de calle, pero unos vaqueros o un chándal pueden servirnos para ella.
Posteriormente la situación dio un vuelco, por algo bien sencillo: una vez que los pruebas, nada que ver una cosa con la otra. En ligereza, comodidad, destreza de movimientos, gestión de humedad, de calor, protección, resistencia.
Así hasta ocurrir el caso contrario: por su gran comodidad, los pantalones de trekking empezaron a usarse en la vida cotidiana, y hoy en día es más fácil ver a alguien con uno de ellos en una ciudad, o en un viaje, que a alguien con vaqueros en una montaña.
En este artículo vamos a hablar de los empleados en 3 estaciones. Quedan fuera los puramente invernales, impermeables, etc.
Características principales
Así se consigue la comodidad y destreza de un pantalón de trekking:
- Las costuras tienen que ser planas, y estar recolocadas para evitar las zonas de roce (especialmente en la zona interior de los muslos, en donde horas andando provocarían una notable molestia).
- La cintura no puede tener trabillas destacadas ni zonas rígidas, porque en ella reposará el respaldo de la mochila (parte trasera) y el cinturón de la mochila (parte lateral y delantera). Se solventa con trabillas anchas de tela plana, o incluso en la zona trasera con una trabilla-túnel que ocupa toda su extensión.
- Muchos de estos pantalones tienen su propio sistema integrado de ajuste, evitando el cinturón externo. Pero si tenéis uno que no lo lleva, ¡cuidado en la elección del cinturón! Intentad que sea de trekking, menos voluminoso, más flexible.
Arc'teryx Gamma LT Short 6', con cinturón integrado W
- Son altos de cintura, para evitar que la posible zona de roce de la mochila coincida con la zona de nuestros huesos. Además, así protegen más, y ajustan mucho mejor, evitando que nos resbalen algo durante el uso.
- Pueden llevar rodillas preformadas, etc, para favorecer el movimiento

¿Por qué debemos usar pantalones de trekking?
1. Comodidad
Los movimientos en la montaña no son los mismos que en la ciudad. Zancadas largas, cortas, elevaciones de pierna para superar un obstáculo en pendiente, etc. Probad a realizar alguno de ellos con vaqueros; veréis que es bastante complicado. Ahora probad con un pantalón de trekking: veréis que no tenéis ningún problema.Su corte nos permite solventar cualquier situación sin que el pantalón nos “tire” y nos impida el movimiento. Esto incluye zonas preformadas (como rodillas, etc) para que el pantalón tenga la máxima destreza posible.
Su material, en estos momentos, suele ser bielástico. Algunos más elásticos, otros menos, pero la mayoría flexan un poco, para total comodiddad y agilidad.
Puesto que tienen que tienen que ser muy cómodos y otorgar mucha destreza, todos los pantalones tienen modelos para mujer y para hombre diferenciados.
2. Protección
En la montaña, en la naturaleza, tendremos que andar entre vegetación, rocas, nieve, podremos sufrir alguna caída, deslizarnos sobre la culera. El pantalón también cumple la función de evitarnos daño.El diseño de los clásicos pantalones de trekking no dejaba lugar a dudas: sus refuerzos en rodillas, entrepierna y culera, de otro color, estaban contrastados sobre el fondo del pantalón. Esta necesidad ha creado “escuela” estética y -aunque menos utilizable en ciudad- es el diseño preferido por muchas y muchos.
Pero ¡cuidado! Porque esto hace que, en gamas bajas de dudosa procedencia, copien el diseño para imitar refuerzos, pero estos no existan, y sea un simple cambio de color, sin doble tela, o sin tela más resistente.
¿Qué tipo de protección necesitamos, y cómo se consigue?
- Protección contra roces y golpes: No requiere de mayor explicación: en la naturaleza y la montaña, rocas, ramas, etc, pueden hacernos daño, rozarnos. Podemos sufrir una caída, aunque sea leve, por un resbalón. La misma tela nos protege por su resistencia. Y como hemos dicho, los refuerzos protegen las zonas más sensibles.
- Protección de zona lumbar y abdomen: Ya hemos comentado que la cintura de este tipo de pantalones es alta, por comodidad. Pero también porque así nos protege lumbares y abdomen, tanto del esfuerzo como de súbitos enfriamientos provocados por el viento contra el sudor, etc. De hecho, la zona lumbar de este tipo de pantalones suele ser más alta que la zona frontal.
- Protección contra bichos varios: Insectos, garrapatas, chinches, según en donde estemos pequeños animales más peligrosos...todos pueden ser un problema en el monte. La mayoría de este tipo de pantalones lleva un sistema de cierre por tanca o similar en la zona del tobillo. Por diversas circunstancias, en nuestra latitud, las garrapatas están suponiendo un mayor problema cada año que pasa, como bien sabéis quienes saléis al monte con asiduidad.
- Protección UV: muy importante también, sobre todo en los últimos tiempos. La gran mayoría de este tipo de pantalones, como de casi toda la ropa técnica de montaña, tiene protección UV. Son muchas horas y días a la intemperie. El factor UPF (de protección), es destacable a partir de 30. ¿Por qué? Porque 20 aproximadamente es la protección que ofrece cualquier tela per se, simplemente por el sol que corta. Para que la protección UV sea eficaz tiene que ser superior a esa cifra. Si en algún momento leemos que una tela tiene protección solar menor de 30...significa que no tiene más allá de la que cualquier otra.

¿Pantalón corto o largo?
Hablando de protección, este es un tema importante. Cada quien debe saber en qué situación va a emplear el pantalón. En las actividades en las que la protección es importante, no parece muy adecuado usar un pantalón corto.
Si damos un paseo por un camino puede que decidamos llevar pantalón corto, pero en muchas otras ocasiones iremos mejor con uno largo, evitando que un simple resbalón nos abrase toda la piel.
3. Resistencia
Además de proteger, deben resistir. El trato que va a sufrir es muy intenso. No solo por roces; algo tan Las horas que vamos a andar en el monte, (jamás haremos tantas en nuestra vida habitual en pueblo o ciudad), romperían el pantalón en la zona de roce de entrepierna de forma muy rápida.
Los materiales de estos pantalones resisten mucho el trato que van a recibir.
4. Ligereza
Lo mejor es que estos pantalones protegen, resisten...pero hoy en día son ultraligeros. Bastante más que, por ejemplo, un vaquero.
Los avances de los materiales técnicos tienen mucho que ver. Era fácil hacer un pantalón resistente, pero terminaba siendo muy pesado. O uno ligero, y poco resistente. Los nuevos materiales permiten combinar ambas cualidades.
5. Gestión de la humedad
Común a toda la ropa técnica es la gestión de la humedad. Tiene que evacuar rápido el sudor, y secar muy rápido. Aquí la ropa de calle es mortal: unos vaqueros mojados por la lluvia no solo duplican su peso, sino que nos mantendrán frío durante horas. Los pantalones de treking no ganan peso al mojarse o humedecerse, y secan muy rápido.
También pueden proteger de la lluvia. No hace falta que sean impermeables (no serían pantalones de trekking 3 estaciones…), pero muchos llevan tratamiento DWR (Durable Water Repellency), el famoso tratamiento deperlante, que hace que las gotas de agua no rompan su estructura y se queden “flotando” sobre la tela.
6. Protección térmica
Hablando de pantalones 3 estaciones, la protección térmica no es un factor fundamental.
Sin embargo, todo pantalón protegerá de una u otra manera. Normalmente la resistencia y protección del material será directamente proporcional al calor que proporcione.
Los más técnicos y resistentes son todo terreno, y pueden usarse en invierno con unas mallas debajo.
Hay una amplia gama para elegir según la necesidad de cada cual.
Bolsillos y pantalones cargo
Los bolsillos suelen ser planos, y es muy importante que lleven cremallera o algún sistema de cierre por velcro, sino queremos perder nuestras pertenencias en la montaña.Hay que tener mucho cuidado con los bolsillos cargo de los pantalones. Aquellos grandes que están en la pierna, característicos de los antiguos pantalones “de exploración”. Si son planos, en montaña son muy útiles para mapas, etc, pero si son grandes, como los tradicionales:
- No son cómodos si metemos peso en ellos, porque al andar se mueve.
- En caso de caída, golpe contra una roca saliente, etc, puede ser peligroso llevar algún objeto dentro: se nos clavará en el cuádriceps, que por su longitud es uno de los músculos más dados a desgarro y ruptura en un caso así. Podemos lesionarnos fácilmente.
Pantalones de trekking para mujer en Barrabes
comprarPantalones de trekking para hombre en Barrabes
comprarPantalones de trekking para niño en Barrabes
comprarPantalones de trekking para niña en Barrabes
comprar
Tienda web: www.barrabes.com
Tiendas Barrabes: Barcelona, Benasque, Jaca, Madrid O'Donnell, Madrid Ribera de Curtidores, Zaragoza.