Los alpinistas estadounidenses Matt Cornell, Jackson Marvell y Alan Rousseau consiguen la 2ª escalada histórica a la norte del Jannu, probablemente la 1ª en estilo alpino.
Cara norte del Jannu. Foto: Grand Himalayan Treks & Expedition
Según informa su agencia, Grand Himalayan Treks & Expedition, los estadounidenses Matt Cornell, Jackson Marvell y Alan Rousseau han alcanzado los 7.710m del Jannu a través de su enorme cara norte, y ya se encuentran de regreso en el campo base.
Llegaron a cumbre el día 13 de octubre, a las 4:20am hora nepalesa y, de momento, se desconocen más detalles. Su idea era seguir la ruta rusa de 2004 (la única escalada confirmada hasta el momento, que realmente es la directísima, transitando justo por el centro), pero en estilo alpino. Se trata del tercer intento consecutivo para Marvell y Rousseau, cuya obsesión por la belleza y dificultad de esta montaña ha dado sus frutos.
De confirmarse que han realizado la escalada en alpino, sería con seguridad una de las actividades del año en todo el mundo. De momento, puede afirmarse que se trata de la segunda escalada histórica a la pared, con los matices que explicamos a continuación.
Jannu o Kumbakharna
La cara norte del Jannu, también conocido como Kumbakharna, con sus 7.711m, es una de las paredes más temidas del Himalaya, y se considera una de las más difíciles de escalar del mundo.
Hasta el momento, su sombría cara norte apenas contaba con escaladas. Sigue habiendo serias dudas sobre si Tomo Cesen faltó a la verdad en su anunciada cima en solitario y en alpino en 1989, y la japonesa de 1976 no transita por el centro de la pared, sino que, por un extremo de ella, busca la arista este.
En realidad, la única que no ofrece dudas, y que suele considerarse como la única escalada real, fue la conseguida por en 2004 por Alexander Ruchkin y Dmitry Pavlenko, integrantes de un potente equipo ruso dirigido por Alexander Odintsov, empleando los clásicos sistemas pesados himaláyicos, y que fue premiada con un Piolet d'Or.
Jordi Tosas, aunque en la pared más a la izquierda, ya fuera de la muralla central, abrió una vía en solitario en 2007, sin cima, a la que llamó SUN TZU.
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.