Epílogo: Resumen de la expedición al Dome Kang, por Tente Lagunilla

De regreso en su casa de Palencia, Tente Lagunilla hace un pequeño epílogo/resumen de lo acontecido en la expedición de la Sociedad Geográfica Española en la que Carlos Soria y el propio Tente consiguieron ser los primeros seres humanos en pisar la cima de esta complicadísima montaña de 7400 metros de altura, situada entre Tíbet y Sikim

Tras mi regreso a Palencia este pasado domingo, me decido por fin a ponerme ante el ordenador y escribir la nota final de la expedición.

Lo primero de todo, los agradecimientos. Siempre, cuando se regresa de una expedición y mas cuando está ha sido culminada con éxito, se reciben numerosos apoyos y felicitaciones, pero esta vez ha sido una autentica pasada. Al principio empecé a tomar nota de quienes me felicitaban, pues era mi intención contestar personalmente a dichas cartas o correos, pero el asunto me desbordó. La segunda opción que contemplé fue mencionar uno por uno en este correo, a todos los que me habían felicitado, pero seria una lastima que me olvidara de alguno, así que me disculpareis pero el agradecimiento será colectivo.

He recibido apoyos desde todos los ámbitos. Por supuesto que los más numerosos han sido de buenos amigos de siempre, pero también de: antiguos “alumnos” en esto de la montaña, aficionados en general, clubes y federaciones de montaña, medios de comunicación. También compañeros del grupo de rescate y del parque de bomberos, (a muchos les tengo que devolver los turnos que me han hecho para que yo pudiera ir a la expedición), compañeros de cordada en anteriores expediciones y por supuesto, instituciones de todo tipo y los patrocinadores habituales en otras expediciones. A todos ellos mi mas sincero agradecimiento y que me perdonen el no poderles contestar uno por uno.

En esta ocasión, la expedición ha sido distinta a otras, principalmente por dos motivos: Primero, afortunadamente no he tenido que recurrir a patrocinadores para conseguir la financiación, pues la expedición estaba organizada por la Sociedad Geográfica Española, y fueron ellos, y nuestro jefe de expedición, Salvador Garcia-Atances, quien buscaron “los cuartos” y organizaron todo. Segundo, el objetivo era un siete mil virgen, de los que ya van quedando pocos.

La montaña ha resultado más difícil de lo que esperábamos, aunque afortunadamente el tiempo ha sido, en general, bastante aceptable.

El campamento base lo instalamos más alto y cerca de la montaña de lo planeado inicialmente (5300 m.). El recorrido entre el campo base y el campo I, transcurre por un glaciar muy, muy “trabajoso”, por no emplear un taco para definirlo. Este campo lo instalamos a 6100 m. y como sería el trayecto entre el base y el campo I, que preferimos quedarnos en dicho campo hasta en final de la expedición, antes que subir y bajar al base. En total hemos pasado 13 días seguidos a 6100 m. o más alto, y esto consume muchas energías.

A partir del campo I, la cosa es donde se ponía interesante. Por delante teníamos la pared de 1000 m. de desnivel por la que pretendíamos acceder al “plataeu” superior y a la cumbre. Para que os hagáis una idea, dicha pared (la foto acompaña este correo) Carlos Soria la comparaba por su similitud con la Norte del Cervino. Añadiendo dificultad estaba que la escalada se desarrollaba entre los 6100 y 7100 m, pero también hay que reconocer que al ir montando cuerda fija, siempre teníamos la retirada cubierta.

Una vez equipada esta pared, la cosa se relaja bastante, pues salvo lo incomodo y frío que era el campo II (7150 m.), el acceso a la cumbre es de lo mas sencillo, eso si, nunca olvidaré las vistas del Tibet y Sikim desde la cumbre y la emoción de estar en un lugar donde nunca antes ha puesto su pie ningún ser humano.

Como curiosidad os pongo el calendario exacto de la expedición:

  • 23 de marzo: Madrid Doha
  • 24 de marzo: Doha-Katmandú
  • 25 de marzo: Katmandú (compras y papeleos)
  • 26 de marzo: Katmandú-Suketar (Vuelo. Parada intermedia en otro aeropuerto)
  • 27 de marzo: Suketar-Chiruwa (9.5 horas, +708 m. Buen tiempo)
  • 28 de marzo: Chiruwa-Sekatun (4.5 h, +622 -255 metros. Buen tiempo)
  • 29 de marzo: Sekatun-Thyangyan (6.5 horas, +1290 -489 Buen tiempo. Por la tarde se tuerce y la noche llueve. Humedad.)
  • 30 de marzo: Thyangyan-Ghunsa (7,5 h. +1303 -280 Tiempo regular. Llegada a Ghunsa con frío y nubes. Nieve.
  • 31 de marzo: Ghunsa (Día de descanso. Frío y nieve.)
  • 1 de abril: Ghunsa-Khanbachen (3480 - 4100 m. 5,5 h. +810 - 175. Día esplendido. Vistas del Jannu. Frío.)
  • 2 de abril: Khanbachen-Lhonak (4100 - 4700 m. 4,5 h. +695 -69 Día bueno, por la tarde nubes y frío.)
  • 3 de abril: Lhonak (Descanso en Lonak. Bueno y niebla.)
  • 4 de abril: Lhonak (Paseo en Lhonak. 1 h 45 min. +750 Vistas del Dome Kang.)
  • 5 de abril: Lhonak (Intento de llegar a Pangpemba.)
  • 6 de abril: Lhonak-Pangpemba (4700 - 5100 m. 3,0 h. +458 -109. Mañana buena, por la tarde y noche nevada curiosa.)


  • 7 de abril: PangPemba-campo base (5100 - 5250 m. 4,0 h. +444 -277. Mañana buena, por la tarde nieve.)
  • 8 de abril: campo base (Mañana buena tarde nieve. Colocamos las cosas. Tengo todo el equipo.<)
  • 9 de abril: campo base (Todo el día nevando. Peor día de todos. Puja.)
  • 10 de abril: campo base (No nieva. Me ducho, lavo ropa, coloco todo.)
  • 11 de abril: campo base (Día bueno. Colocamos almacén.)
  • 12 de abril: Campo base-Depósito 5800m (Buen tiempo. Subo con los sherpas hasta depósito. Palizón.)
  • 13 de abril: campo base (Bueno. Paseo a lago para ver huellas de leopardo de las nieves
  • 14 de abril: campo base (Bueno. Suben Carlos y Dani con los sherpas.)
  • 15 de abril: campo base (día bueno)
  • 16 de abril: campo base-campo 1 (Bueno. 7 horas. +907 - 171 m.)
  • 17 de abril: campo 1 (Montamos 200 m. de cuerda fija. Bueno pero viento.)
  • 18 de abril: campo 1 (Descanso, bueno)
  • 19 de abril: campo 1 (montamos 100m de cuerda fija)
  • 20 de abril: campo 1 (Descanso. Bueno. Suben Pol y Salva. Montamos tienda grande.)
  • 21 de abril: campo 1 (Montamos 100 m. de cuerda. Lío de los clavos. Bueno.)


  • 22 de abril: campo 1 (Descanso. Viento)
  • 23 de abril: campo 1 (Zona peligrosa. Suben Benito y la doctora)
  • 24 de abril: campo 1 (Se colocan cuerdas hasta casi plato. Subo revisando hasta punta de flecha.)
  • 25 de abril: campo 1 (Descanso. Viento y sol)
  • 26 de abril: campo 1 (Se monta campo II. Cuerda instalada. Viento)
  • 27 de abril: campo 1-campo 2 (Subimos Carlos y yo a Campo II. Mala noche. 7 H. +1178 – 82)
  • 28 de abril: campo II, cumbre, campo I (Con tres sherpas. Bueno. 8 H. +383 - 1480.)
  • 29 de abril: campo I-campo base (Bajamos todos al base. Bueno.)
  • 30 de abril: campo base (Preparar bidones y desmontar.)
  • 1 de mayo: campo base-Pangpemba (Bueno y frío. 2 H. +262 - 415.)
  • 2 de mayo: Pangpemba-Kangbachen (Bueno al principio luego nieve. 4,5 H. +114 - 769.)
  • 3 de mayo: Kangbachen-Ghunsa (Mañana buena luego tormenta. Bosque precioso. 3 H. +125 - 769.)
  • 4 de mayo: Ghunsa (Descanso en Ghunsa. Huelgas KTM. No helicoptero.)
  • 5 de mayo: Ghunsa-Suketar-Katmandu (Helicoptero después de muchos líos. Solo nosotros, no equipo.)
  • 6-7-8 de mayo: Katmandú
  • 9 de mayo: Katmandú-Quatar
  • 10 de mayo: Quatar-Madrid-Palencia


  • Un saludo muy fuerte a todos y hasta la próxima.

    Tente Lagunilla.


    El Dome Kang, con la ruta seguida

    Deja tu comentario

    Sé el primero en comentar este artículo.