7 han sido las aperturas que ha conseguido el Equipo Femenino de Alpinismo de la FEDME en su visita al Mythics Cirque, en la costa este de Groenlandia.
Ruth Fornos en la apertura de Lady Garsa. Foto: Juan Miguel Ponce
Fuente: FEDME
Fotos: Juan Miguel Ponce
Dentro del proyecto “Abriendo Camino”, impulsado por el Área de Mujer y Montaña de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) a través del programa “Universo mujer” del Consejo Superior de Deportes, el Equipo Femenino de Alpinismo viajó el pasado mes de agosto a la costa este de Groenlandia.
Su objetivo era claro: abrir nuevas vías en los grandes Big Walls que abundan en la zona. Y así lo han hecho: finalmente, han sido 7 las aperturas realizadas. Con ellas se hará la producción audiovisual “Abriendo Camino Vol. 2!. La primera parte ya está siendo presentada en Festivales y Jornadas de Montaña.
El equipo estaba formado por Uxue Loizu, Ruth Fornos, Amaia Segurola, Maialen Rojo, Julia Casanovas, Ángela Altaba, Miriam Marco, directora de la actual promoción, Ruben Sanmartín, guía de alta montaña, y el cámara Juan Miguel Ponce. Se instalaron en la remota zona del Mythics Cirque, zona en la que convergen dos sistemas de fiordos, el Kangertitviatsaq y el Sangmilik.
Equipo Femenino de Alpinismo. Foto: Juan Miguel Ponce
Las primeras jornadas se dedicaron a reconocer la zona buscando diferentes paredes y lineas para abrir. Un primer tramo del viaje en el que las alpinistas utilizaron packrafts, unos ligeros kayaks hinchables que permiten transportar carga. De esta manera pudieron reconocer e instalar diferentes campamentos en otras zonas cercanas.
El equipo navegando por el fiordo. Foto: Juan Miguel Ponce
La actividad inicial como toma de un primer contacto con la zona les llevaba a escalar el espolón sureste al pico Aurora. La ruta hasta la cumbre mas alta del circo (1.451 msnm) conocido como Espolón de la zorra, 1000m V+, sigue una vía en la que la calidad de la roca es mediocre. Antes de regresar al campo base las alpinistas se dirigían a la Tortures Traverse: una vía en la que su nombre lo dice todo. Escenario custodiado por las agujas Prometheus, Tantalus, Sisyphus y Damocles que cierran el circo.
En los siguientes días el Equipo de desplazó en packraft a la cara sur del circo. Un nuevo movimiento que les llevó a montar un campo avanzado cerca del glaciar, desde donde se realizaron diferentes escaladas y aperturas buscando mejor calidad de la roca en aperturas en el día. En la cara sur de la Hidden Tower o Issertvgaq qaqqaq se realizó la apertura de Fumantxus, 400m 7a S3 y se repitió la vía Assambling Tupilak 450m 5.10 (M.royer- M.Bunn 2012). En esta zona, continuando al fondo del glaciar, se llevó a cabo la apertura a la punta Juanillo en la Via Lady Garsa, 325m 7a.
Tras completar estas nuevas aperturas, el Equipo Femenino de Alpinismo regresaba al campo base, momento en el que una parte del grupo lograba la apertura de La Jubi, 600m 7a (7a obli), en la Pared conocida como Fathers Tower o Ataatap (1.350msnm). Una apertura que se realizó en tres días utilizando el mínimo de expansivos y priorizando la escalada en libre.
En la cumbre de Father's Tower. Foto: Juan Miguel Ponce
Mientras, otra parte del Equipo, se desplaba en packraf al glaciar posterior de las Mythic, a la pared Borsh soup Tower, ascendida el año anterior por N.Favresse, A Jarutay J.L Wertz. En esta zona se realizaron las aperturas de Gure gidari (600m-6c) y Izur askea (600m-6c) aperturas realizadas en el día.
De vuelta a la zona en el campo base, se ascendió la cumbre de la Fathers Tower, pensando que era una apertura en el inicio. Se escalaron diferentes vías: primera parte por la vía de los franceses (2.018), se repite la parte central de la vía la Jubi llegando a la cumbre por la vía buit fjord toug (Liebecki y Pringle 2012). Mil metros de escalada increíble en un entorno espectacular.
Las jornadas continúan llenas de actividad y el grupo vuelve a dividir sus objetivos. Una parte del grupo, junto a Fay Manners y Michalle Dvorak, recorrieron el fiordo de Sammileq para acceder a la zona de la Chastety tower, donde el equipo español empezó una nueva ruta, que finalmente quedo sin completar.
La meteo, bastante buena para la época del año, cambiaba. Unos días de mal tiempo obligaron a nuestras alpinistas a resguardarse en el campo base, a la espera de los dos últimos días de buena meteo que les permitía abrir una nueva vía hasta cumbre de la Fathers, Rostoll Verbenero, 750m 6c+ R3.
Mientras una parte del equipo lucha por la cumbre de la Fathers, otro grupo se desplaza a pie a explorar la cara sur de la Aguja Damocles, realizando la apertura de Aukera Azken. 200m 6b, en la punta Osobuco.
La previsión de la entrada de un borrasca hace adelantar el regreso del Equipo un par de días antes de los previsto. Vientos huracanados de noreste sorprenden al Equipo Femenino de Alpinismo ya en el pueblo de Kulusuk donde sus habitantes les pertimen refugiarse en su centro social.
Pasada la tormenta y con dos días antes de comenzar el regreso a casa, el Equipo aprovecha este par de jornadas para conocer la pesca del bacalao y el avistamiento de ballenas. Un final de actividad de una expedición con un rotundo éxito tanto en la parte deportiva y como en la parte humana. Con la expedición finalizada, el Equipo Femenino de Alpinismo recupera fuerzas, y ya empieza a soñar con la siguiente aventura.
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.