Escaladas de alto nivel en Montrebei para el Equipo Español de Alpinismo de la FEDME

El Equipo Español de Alpinismo FEDME se enfrentó a vías poco documentadas y con escasas repeticiones.


Prames
El congosto de Montrebei, escenario de la concentración del Equipo Nacional de Alpinismo

Informa: FEDME

La 5ª concentración en lo que va de año del Equipo Español de Alpinismo se ubicó en el Montsec Occidental, Prepirineo aragonés y catalán, del 29 mayo al 4 junio.

En un primer momento la concentración se tenía que realizar en Ordesa, Huesca, para poder escalar en roca multitud de itinerarios de gran envergadura, prestigio, compromiso y dificultad. Sin embargo, las condiciones de la montaña, en especial la gran cantidad de nieve acumulada por encima de los 2.000 metros y, por lo tanto, agua en las paredes, aconsejaron un cambio estratégico que hizo que el grupo mirara hacia las singulares e importantes paredes de Montrebei.

Se disfrutó finalmente de una excelente meteorología que favoreció el poder planificar la actividad alternando la escalada de vías muy duras con otras más relajadas y, eventualmente, algún descanso. Se escalaron rutas realmente interesantes por su dificultad y obligatoriedad como “Miedo a volar” (7b, obligatorio); o porque anteriormente no estaban escaladas en libre como la vía “Antonio García Picazo” en la pared de Cataluña, de la que tan solo quedó un pequeño tramo por liberar por estar mojado; o vías que se repiten poco como la “Sin Perdón” o la “Estación Orbital Mir”.

Los chicos demostraron ser ambiciosos e innovadores en sus objetivos enfrentándose a vías con poca información o con escasas repeticiones. Escalar en terreno difícil, con poca información, el material justo en el arnés y sin cordino auxiliar fue muy enriquecedor por el hecho de la toma de decisiones, algo fundamental para la escalada en pared y, por supuesto, para el alpinismo que el EEA persigue: un alpinismo ligero, moderno, rápido, valiente, bravo, inteligente, creativo, respetuoso con la montaña. De alto nivel, en definitiva.

Las rutas que el EEA escaló fueron:

•Sin Perdón, 415 m 7b+
•La Barra del Bar, 385 m 7a+
•Estación Orbital Mir, 400 m 7a
•Miedo a volar, 350 m. 7c+
•Antonio García Picazo, 400 m. 6c/A1
•A vista Cansada, 250 m. 7b
•Cade, 500 m. 6c
•Totxaires, 500 m. 6c/Ao
•Omertá (Sant Gervàs), 140m. 7b+
•Cor Salvaje, 400 m. 7b
•La Pilastra, 180 m, 6a

Además, el grupo tuvo el gusto de compartir cuerda en alguna jornada de escalada con Oriol Baró, Sidarta Gallego e Iñigo Andola.

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.