Esquí de montaña...invernal. Ricardo Montoro opina sobre el aumento de accidentes por aludes en el Pirineo

Desde su larga experiencia de años viviendo en la montaña y saliendo a realizar actividad o a guiar (es guía UIAGM) prácticamente todos los días del año, Ricardo opina sobre los cambios que ha visto producirse en estos últimos años en las costumbres de los traveseros, y que este año, al aumentar el riesgo de aludes, están siendo intensamente debatidos

Un año con muchos accidentes en la montaña. Hay quien opina que el riesgo es inherente a la montaña. Pero otros, entre los que se encuentran algunas voces muy experimentadas, como la de Ricardo Montoro, opinan que para valorar el riesgo, hay que conocerlo. Y que el aumento de practicantes del montañismo invernal, especialmente del esquí de travesía, es un factor importante de riesgo porque buena parte de ellos no tienen la experiencia ni los conocimientos adecuados para valorarlo. Por lo que más bien juegan a suerte o verdad que a una valoración del riesgo adecuada y voluntaria. Y que el primer paso que se debería dar por parte de la comunidad de montañeros sería el ser conscientes de esta situación. Que muchos de los que salen a la montaña sepan cual es su verdadero nivel, y que el haber salido muchas veces al monte no da experiencia positiva si se repiten los mismos errores. Al revés, quizás la dé negativa, ya que se valoran como buenas cosas que han funcionado por suerte o porque las condiciones en ese momento no creaban peligro.

Es bastante fácil ver por internet actividades que ponen los pelos de punta, no por su riesgo valorado (que es lo que hacen los grandes, jugársela sabiendo lo que hacen), si no por la inconsciencia evidente de los que la están realizando del riesgo que están afrontando, lo que implica el desconocimiento de cómo evitarlo. Y en esto, como bien dice Ricardo, los traveseros se llevan la palma, debido al boom que esta actividad ha tenido en los últimos años. Además, esas fotos en las que se puede ver hasta a grupos de 20 personas en salida organizada por un club al estilo de las excursiones de verano, practicando travesía todos juntos debajo de una placa de viento, a media ladera, con gente de muy diferentes niveles (por citar una de las muchas cosas que pueden verse un tanto a menudo de entre las que Ricardo nombra en su post), son jaleadas por la comunidad. Con lo que crean hábito, y animan a otros a repetir los errores.

Es deber de una comunidad transmitir la experiencia recibida y adquirida, y esto es mucho más fácil desde la llegada de internet. Lo que Ricardo plantea, con muy buen criterio, es si, con la llegada de internet, en lugar de la buena experiencia, no estaremos entre todos transmitiendo la negativa.

Aquí tenéis la opinión de Ricardo Montoro en su blog de http://red.barrabes.com:

Esquí de montaña...invernal


Montoro practicando el telemark este invierno en el valle de Tena

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.