Tras 18 días de esfuerzo en la pared, Sean Villanueva O’Driscoll, Nico Favrese, Siebe Vanhee y Drew Smith han conseguido liberar Riders on the Storm, Torres del Paine.
Favresse, Smith, Vanheee, Villanueva, cima Riders on the Storm. Foto: Drew Smith
Una de las más deseadas vías de la escalada mundial, Riders on the Storm, ha sido por fin liberada. Lo han conseguido Sean Villanueva O’Driscoll, Nico Favrese, Siebe Vanhee y Drew Smith entre el 24 de enero y el 10 de febrero.
Riders on the Storm se encuentra en la Torre Central de las Torres del Paine, y fue abierta en 1991 por Wolfgang Güllich, Kurt Albert, Bernd Arnold, Peter Dittrich y Norbert Bätz. Necesitaron 15 días de escalada en un periodo de 5 semanas para completar esta deslumbrante línea que cruza la cara este de la montaña, a través de 1.300m, 7c, A3.
Riders on the Storm, cara E, Torres del Paine. Foto: Thomas Senf, Col. Ines Papert, cort. Arc'teryx
“Muchos días en la pared los hemos pasado leyendo, tocando música y comiendo palomitas mientras cabalgábamos sobre feroces tormentas en nuestras hamacas”, comenta Nico Favresse tras el descenso.
Favresse, Smith, Vanheee, Villanueva, Riders on the Storm. Foto: Drew Smith
“Los únicos días que hemos podido escalar, hemos tenido que limpiar de hielo las presas y luchar con dedos y pies helados por escalar en libre a bajo cero”.
Favresse, Smith, Vanheee, Villanueva, Riders on the Storm. Foto: Drew Smith
Una situación difícil, lejos de lo ideal, que han conseguido solventar “gracias a ser un gran equipo: ser capaces de estimularnos unos a otros con energía positiva nos ha permitido trabajar más duro de lo habitual y liberar en condiciones que normalmente habríamos considerado imposibles. Al conseguir el último paso, la liberación, estamos felices de haber llevado más allá la visión de nuestros héroes de la escalada que abrieron esta vía excepcional”.
Favresse, Smith, Vanheee, Villanueva, Riders on the Storm. Foto: Drew Smith
La relación de Favresse y Villanueva con Riders on the Storm viene de largo. Hace 18 años, cuando contaban 23-25 años de edad, consiguieron la segunda repetición. Algo muy notable no solo por la edad sino porque, en ese momento, venían de la escalada deportiva. Ya consiguieron liberar entonces buena parte de la vía, excepto algunas secciones cortas y un péndulo que les pareció imposible.
Favresse, Smith, Vanheee, Villanueva, Riders of the Storm. Foto: Drew Smith
Fue el comienzo de un camino que continuaron la alemana Ines Papert y la neozelandesa Mayan Smith-Gobat. Ambas hicieron la 5ª repetición, la 1ª femenina. Liberaron por primera vez los dos largos superiores, y encontraron una variante en libre para 5 largos en artificial, dejando solo 4 largos de la parte baja por resolver. Permanecieron 3 semanas en la pared, con la hamaca, para 15 días de escalada efectiva.
Y ahora el ciclo se cierra y el trabajo de quienes les precedieron y el suyo propio da sus frutos: 33 años después, Riders on the Storm ha sido escalada en libre.
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.