¿Fin a los trekkings en solitario y por libre en Nepal?

Es probable que el gobierno nepalés prohíba el trekking en solitario y por libre a partir del mes de septiembre, para evitar los problemas de violencia que están surgiendo en las zonas más remotas sobre los trekkers sin compañía. La medida obligaría a contratar un guía o porteador local para, al menos, las zonas más remotas, como Langtang, aunque quizás no para los trekkings más concurridos

Lindsay Griffin, del Brithis Mountaineering Council, afirma que la prohibición entrará en vigor a partir de septiembre, pero fuentes nepalesas de total confianza que hemos consultado (agencias) afirman que todavía se está estudiando la aplicación de la imposición y no hay conclusiones definitivas.

La medida fue pedida por la TAAN, Asociación de Agencias de Trekking de Nepal, ante los incidentes acaecidos en los últimos años que, según ellos, están provocando una percepción negativa del país por su repercusión en determinada opinión pública internacional.

Según Nepal Mountain News, la TAAN pide que esta medida se aplique en los trekkings remotos y no concurridos, y no así en los más visitados y famosos, pero parece ser que se está estudiando extenderla a todos.

En los últimos tiempos ha habido incidentes con algunos trekkers solitarios; de hecho, una joven belga de 23 años fue encontrada decapitada el pasado mes de junio en la zona del Parque Nacional de Langtang, cuando realizaba el trek del Lago Sagrado de Gosaikunda. No es el primer caso: al menos otras dos mujeres han sido atacadas en el último año en la zona, y una mujer americana continúa desaparecida.

Según algunas fuentes y como puede verse en algunos foros internacionales especializados en este tipo de viajes, se está extendiendo una mala reputación sobre determinados lugares de Nepal, por asaltos y asuntos peores. Los más citados son la zona de Gosaikunda, y el remate final del circuito de los Annapurnas, a partir de Ghorapani, pero este último año fueron denunciados algunos incidentes en la zona del Everest.

El turismo es una fuente muy importante de ingresos para Nepal, y según datos gubernamentales, el 40% de los visitantes acuden al país para realizar algún trek. Según la TAAN y el gobierno, las medidas se están estudiando para evitar que crezca el problema y cree una mala imagen del país que pudiera perjudicar una fuente fundamental de ingresos para su crecimiento.

La medida, por supuesto, es vista con muy buenos ojos por las agencias nepalesas de trekking.


Zona del Cholatse, en Nepal. Fotografía de Jonás Cruces

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.