Bianco Invisibile, 800m, 6c, M7, AI5, apertura invernal en Mont Blanc
Alpinismo y escalada invernal en la Aiguille Blanche de Peuterey. Apertura de Bianco Invisibile para Cazzanelli y Vidoni.
Las gafas para montaña son una protección indispensable, pero tremendamente específicas según la actividad. No cualquiera va a servir para todas las actividades, elige bien sabiendo el tipo de lente y tipo de montura que te conviene para el uso que le vas a dar.
Escribimos hace un tiempo un artículo explicando los detalles en los que tienes que fijarte para elegir tus gafas para actividades de montaña. En él hablábamos de las diferentes partes que componían las gafas y sus características:
Te invitamos a leer ese artículo porque vamos a estar mencionando diversas características que conviene tener claras a la hora de elegir correctamente tus gafas según la actividad que vayas a realizar.
No escatimes en la calidad de las lentes. La lista de problemas graves e irreversibles que pueden surgir por usar unas gafas de sol inadecuadas es larga y terrible. El ojo humano regula de un modo natural a través de la pupila la cantidad de luz que entra en la retina, pero en ocasiones se dan unas condiciones en las que hay que minimizar la energía luminosa que recibimos. Para ello la mejor opción es utilizar gafas de sol.
Empecemos diciendo que las gafa de sol tienen que cumplir con una homologación y ser analizadas por laboratorios independientes que certifiquen que cumplen con dicha norma. Al ser un EPI (equipo de protección individual) has de cerciorarte de que tiene la marca CE en un lugar fácilmente localizable, generalmente en el interior de la patilla; de cualquier modo, la mejor garantía de que tus gafas son homologadas es no comprarlas en puntos de venta dudosos.
Todas las gafas de sol para uso en montaña deberían bloquear la totalidad de los rayos ultravioletas procedentes del sol. Esto es un básico, ya que en alta montaña la protección que nos proporciona la atmósfera es menor y, por tanto, mayor la radiación UV que recibimos tanto en nuestra piel como en nuestros ojos. La cantidad de radiación ultravioleta que bloquean las gafas de montaña de calidad ha ser del 100%. La longitud de onda de esta radiación tiene un tamaño inferior a 400 nanómetros y la exposición del ojo durante largo tiempo es dañina. En condiciones de alta luminosidad como la provocada por el reflejo del agua o de la nieve los efectos son aún peores. Elige gafas con esta protección, reflejada normalmente con el símbolo UV400; todas las gafas de sol para montaña que se venden en Barrabes cumplen con esta protección. Es importante también que las gafas destinadas a un uso sobre nieve o glaciar sean muy cerradas para evitar la entrada de reflejos por los huecos entre la cara y la montura.
El material de las lentes de sol para actividades deportivas es, o debería ser, tan ligero como resistente. Las posibilidades de un golpe o una caída que provoque una rotura siempre están acechando y, por tanto, algo que tenemos que prevenir. Hoy por hoy, el material que asegura que nuestras gafas van a tener el menor peso posible y no se van a partir o deteriorar en caso de recibir un impacto es el policarbonato, con la ventaja de que, además, no deja pasar la luz ultravioleta, consiguiendo la característica que mencionábamos en el anterior párrafo.
Pasamos ahora a mencionar las principales actividades de montaña en las que sea conveniente utilizar gafas de sol y las prestaciones más recomendables para cada una de ellas atendiendo a sus características de categorización (de 0 a 4), color de la lente y tipo de montura.
El senderismo no es una actividad especialmente dinámica, pero sí que suele ser una de las que más tiempo estamos realizándola; elige por tanto unas gafas preferiblemente cómodas y permítete decidir sobre otras características como robustez o diseño que en otras disciplinas más técnicas están supeditadas a la ligereza o la funcionalidad. Hay modelos con patillas moldeables e incluso con varias posiciones diferentes para el apoyo en la nariz; elige aquellas gafas que no notes que las llevas puestas.
La existencia o no de nieve o de otros elementos que reflejen el sol como agua o arena va a determinar la categoría máxima que vamos a necesitar de las lentes. En situaciones habituales de caminar en media montaña sin nieve necesitaríamos una categoría 3 en nuestras lentes, siendo necesaria una categoría superior, al menos 4, en el caso de que vayamos a estar largo tiempo sufriendo el reflejo del sol directamente.
El color de la lente no es importante en el senderismo, pero se suele optar por colores neutros como grises o marrones que no alteran la percepción de los colores. Algunos accesorios como los cordones son útiles para poder quitar y poner las gafas en caso de mirar mapas o cuando hay cambios de luminosidad y nuestras gafas no son fotocromáticas.
Al igual que hemos comentado con las gafas de sol para senderismo, la existencia de superficies que reflejen la luz solar vendrá a determinar la categoría de lentes necesaria. Entendemos que salvo que vivas en una zona donde el suelo permanezca nevado de manera habitual no vas a precisar una categoría demasiado alta para trail running, donde debido a la velocidad a la que vamos y a la alta posibilidad de encontrar obstáculos que nos hagan tropezar, cuanta menor visibilidad nos quite la lente, haremos la actividad con mayor seguridad.
Estamos ante una actividad rápida, muy aeróbica y donde cada parte de la equipación se pesa al gramo. Por lo tanto deberás escoger gafas muy ligeras y muy ventiladas para evitar llevar peso de más (consiguiendo además evitar que las gafas se muevan en carrera) y la condensación en la cara interior de las lentes, sobre todo en momentos de frío. Las monturas han de ser muy ligeras, casi minimalistas, y abiertas por la parte inferior para permitir la ventilación. Precaución en este aspecto si vamos a utilizarlas por nieve o en lugares donde refleje mucho el sol, ya que los huecos entre la cara y la montura son entradas peligrosas de radiación ultravioleta a nuestros ojos.
La velocidad en carrera y la rápida variabilidad de la luminosidad entre zonas de solana y de umbría nos hacen recomendarte gafas fotocromáticas de amplio espectro, entre las categorías 2 y 4 se cubrirían la práctica totalidad de las circunstancias que te vas a encontrar. Los colores grises o marrones en la lente son los que mejor te vendrán para carreras por montaña.
En el esquí se combinan varias necesidades: protección solar en un medio que puede pasar de la niebla al sol deslumbrante en unos segundos, buena ventilación para evitar el molesto vaho y resistencia a los golpes ante una más que previsible caída. Algo difícil de llevar a cabo, pero no imposible. Tal vez una máscara sea una opción más que recomendable en determinadas circunstancias; échale un vistazo al artículo que escribimos sobre máscaras de esquí y decide si es lo que necesitas para tu tipo de actividad. Lo más recomendable sería tener unas gafas de alta protección lumínica para los días soleados y una máscara de categorías inferiores para situaciones de tiempo variable o inestable.
Busca gafas muy bien ventiladas, precaución con esto sobre todo si realizas actividades aeróbicas como esquí de fondo o esquí de travesía. Las gafas sin la parte inferior de la montura son una gran solución siempre y cuando la adaptabilidad a nuestro rostro sea máxima y no deje huecos por las que puedan entrar peligrosos reflejos solares en la nieve. Mucha precaución con esto.
Busca modelos resistentes previendo el gran problema en el que te puedes encontrar si rompes tus gafas en medio de una actividad en la nieve. La variabilidad de las condiciones de luminosidad que te vas a encontrar en la alta montaña invernal nos hace recomendarte gafas fotocromáticas y polarizadas para que en cada momento tengas las mejores condiciones de visibilidad, sobre todo cuando desciendes a gran velocidad. Las lentes rojas o naranjas dan un resultado óptimo para nuestra visión en terrenos nevados; elige preferentemente estos colores de lente para tus actividades sobre nieve.
Las gafas de sol para raquetas de nieve vendrían a ser un híbrido entre gafas de senderismo en cuanto a adaptabilidad y gafas de nieve en cuanto a protección de la lente. De este modo buscaremos gafas cómodas que protejan adecuadamente de la radiación solar que refleja la nieve.
Unas gafas convenientemente ajustadas a la cara para que no entre sol por ningún hueco y unas lentes con protección de categoría 3 e incluso 4, serán de lo más recomendable para esta actividad siempre y cuando no salga el día muy nublado. Al igual que te hemos dicho con el esquí, las lentes de color rojo suelen ser las que mejor resultado nos van a dar respecto a la visibilidad en la nieve al bloquear los colores azul y verde, los de mayor energía de todo el espectro visible. Si las gafas tienen protectores laterales desmontables, las podrás utilizar también para senderismo sin nieve.
La escalada no es una de las actividades en las que se vea como determinante la utilización de gafas de sol y, sin embargo, si eres practicante habitual tenemos el convencimiento de que alguna vez las has echado de menos si no las has llevado. Ese seguro que no encuentras porque el sol te deslumbra, la molestia del sol veraniego al mirar hacia arriba o las graves lesiones que muchos escaladores y alpinistas han tenido al atravesar zonas de nieve en los descensos nevados de escaladas de alta montaña, son casos en los que está justificada la utilización de gafas de sol.
Usa gafas bien ceñidas a la cara, que no se muevan ni tras una caída, y que no molesten con el casco. Las fotocromáticas te vendrán muy bien en aquellas vías largas a las que les da el sol solo en un momento del día, aunque no es una característica indispensable cuando vas a escalar. Los colores grises en la lente son los más recomendables o también los marrones o incluso los amarillos siempre y cuando el día no sea especialmente luminoso.
Vas a encontrar frío, esfuerzo máximo, reflejo constante en días de sol y variabilidad luminosa propia de la alta montaña. ¿Quieres más? Posibilidades de caída y necesidad de tener muy claro hacia dónde moverte en cada momento o ver bien a quien te acompañe en la cordada. Sabemos que mucha gente en escalada en hielo reúsa a las gafas de sol cuando el día ha salido nublado, algo habitual en nuestras latitudes ya que el sol vuelve al hielo peligroso, pero los rayos UVA no se frenan con las nubes.
Utiliza unas gafas fotocromáticas para que sean ellas las que regulen la cantidad de luz que tienen que percibir tus ojos, bien ventiladas para que no se te empañen mientras tratas de meter ese tornillo en el paso clave y bien ajustadas para que no molesten con el casco.
Los colores rojos de lentes te van a dar un gran resultado en las superficies reflejantes del hielo, pero te recomendamos que te decantes por los naranjas si el día no va a ser especialmente soleado para que puedas percibir más claramente el relieve del hielo por el que te estás moviendo. Si sueles ir a escalar en hielo en días soleados y quieres evitar molestos reflejos, decántate por gafas con las lentes polarizadas para evitarte este problema. Puede no ser una mala opción optar por gafas con protectores laterales desmontables si las quieres utilizar en verano sin nieve, pero quitan algo de visión periférica, importante para no tener que estar girando la cabeza constantemente en busca del emplazamiento para el piolet o los tornillos.
Esperamos que te hayamos resuelto las dudas que podías tener, pero si no ha sido así ponte en contacto con nuestro equipo de asesoramiento en la web o en nuestras tiendas físicas para que siempre encuentres el modelo de gafas que necesitas. ¡Te esperamos!
Tienda web: www.barrabes.com
Tiendas Barrabes: Barcelona, Benasque, Bilbao, Jaca, Madrid O'Donnell, Madrid Ribera de Curtidores, Zaragoza.
Artículos más recientes
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.