Bastones de trekking y trail running ¿cómo elegir y regular la longitud adecuada?
Guía práctica para regular la longitud de tus bastones en montaña según tu altura, terreno y actividad
3 recorridos alrededor de los macizos más altos del Pirineo, en el valle de Benasque. La cita es el 14 de junio.
Llega junio al valle, y con él la primera de las grandes pruebas de trail running: Gran Maratón Montañas de Benasque. Te lo contamos todo y te ayudamos a prepararla.
Si no estás inscrito a alguna de las 3 pruebas que conforman el Gran Maratón para este 2025, tenemos una mala noticia: no quedan plazas.
Pero te recomendamos que sigas leyendo; es muy probable que, viendo estos recorridos que transitan a través del corazón del Pirineo durante la primavera de la alta montaña, te la apuntas como cita ineludible para 2026.
El sábado 14 de junio se dará la salida a la prueba. Con una sorpresa de última hora: la organización confirma que, quien finalice cualquiera de las 3 pruebas, recibirá puntos para el UTMB Index.
Son 3:
La maratón, y la prueba estrella:
Un itinerario bellísimo, con vistas constantes a los más altos macizos del Pirineo, al alcance de nuestra mano: Aneto-Maladetas, Posets, Perdiguero.
Su simple -pero no por ello menos dura- altimetría, con esos dos grandes ascensos seguidos de dos grandes descensos, es ideal para no tener que memorizar los tramos en los que regular y los tramos en los que exprimirnos a fondo.
A su gran dureza se suma la altitud a la que se desarrolla, cercana a los 3.000m. Una prueba en la que tus sensaciones físicas serán diferentes. Un reto inolvidable.
Su recorrido en forma de lemniscata le da el sobrenombre de “una ruta infinita”. En lo físico y en lo sensorial.
Se trata del bucle derecho del signo de infinito, hasta la cota más alta de la carrera, la Tuca de Estiba Freda.
Pero lo cierto es que esta definición supone una forma demasiado simple de describir las maravillas que ofrece esta gran subida y su gran descenso. Es difícil encontrar vistas así en todo el Pirineo, y lo cierto es que, quien decida que ésta es la distancia que puede afrontar, tendrá una sensación de plenitud similar a quien realice los dos bucles.
Una prueba de iniciación, con recorrido propio en buena parte, y que transcurre a través de uno de los paraísos del Pirineo, amparado por la majestad del Perdiguero: el valle de Estós.
Antes de empezar, hay que recalcar que la prueba se disputa en el corazón del Pirineo y llegando a alturas cercanas a los 3.000m. Y eso modifica el material imprescindible. Tenlo muy en cuenta si nunca has disputado una prueba así, porque puede ser muy diferente a otras pruebas disputadas en lugares de orografía y meteorología más segura y previsible.
Además, la Gran Maratón se celebra a mitad de junio. Eso quiere decir que, según los años, y éste lo parece, puedes encontrar incluso nieve. Tampoco sería la primera vez que a esa altura nieva en esas fechas.
Así que haz caso a los consejos de la organización sobre seguridad. En lugares así no puedes jugártela.
Los avituallamientos son un punto de seguridad que, además, nos permiten cargar con menos peso que en una autosuficiencia. Pero no descuides lo básico de energía e hidratación por ello.
Zapatillas de trail running adecuadas a cada prueba:
Pero cuidado: depende mucho de cada quien. Recuerda que el calzado de trail running puede considerarse una escalera de una sola dirección:
Es decir: podrás disputar una prueba rápida con zapatillas de los escalones superiores, pero no al revés. No intentes una maratón con zapatillas para distancias cortas. Pero no tendrás ningún problema en correr una maratón con zapatillas de ultra maratón, si a ti te ayudan sus prestaciones.
Es sabido, pero no está de más recordarlo: no descuides los calcetines: siempre de materiales elásticos, transpirables, sin costuras, y que garanticen que no van a formar arrugas durante su uso.
Lo primero: para zonas de alta montaña, primero se elige la hidratación, alimentación y el material indispensable por seguridad, y luego la mochila en el que quepa. Jamás se hace al revés: elegir una mochila mínima y dejar fuera cosas fundamentales porque no caben.
Además, las modernas mochilas de trail running están diseñadas para no darte cuenta de que las llevas. Su diseño adaptado al cuerpo como un chaleco evita movimientos, y hace que el peso se distribuya y parezca que llevamos menos del que acarreamos.
Normalmente las mochilas vienen con silbato incorporado -suelee ser uno de los cierres de los tirantes de pecho. Pero si no, busca uno. Eso sí: en la sección de accesorios te daremos un consejo sobre su elección que, probablemente, agradecerás enormemente.
Puede haber discusión sobre si son esenciales o solo recomendados. A veces cargarás algo más de peso, pero en subidas duras y en bajadas sobre terreno complejo te ayudarán enormemente, sobre todo si hay barro, nieve, o piedra suelta.
En subida llevas más peso, pero descargas las piernas y distribuyes el esfuerzo por todos los músculos del cuerpo.
Los plegables para trail running, sean de aluminio -los más económicos- o de carbono, además de muy ligeros, se llevan perfectamente en la mochila sin que molesten.
Insistimos: esta carrera transcurre en parte de su recorrido por terreno de alta montaña, con lo que esto implica en cuanto a cambio de condiciones atmosféricas, temperatura y posibilidad de cambios bruscos de tiempo.
A eso hay que sumar que, en caso de cualquier problema, es posible que tengamos que esperar un tiempo en ellas, con lo que eso supone en cuanto a necesidad de protección. Atento a las recomendaciones de la organización y a los partes meteorológicos.
¿Qué no deberías dejar de meter en tu mochila?
Bidones flexibles, también conocidos como soft flask. Transportan agua o bebidas isotónicas, no pesan y no ocupan espacio si no están llenos, por su gran compactibilidad.
También puedes elegir depósitos flexibles, de los que se llevan dentro de la mochila y se usan bebiendo por el tubo exterior.
Vaso para avituallamientos. No pesan prácticamente nada, y son flexibles y plegables.
Barritas y geles. A pesar de haber avituallamientos, te pueden sacar de un problema serio.
Pero, eso sí: durante el esfuerzo, no todos los estómagos reaccionan igual a las barritas, así que no elijas una carrera para probarlas. La que lleves tienes que haberla probado antes.
Sobre el silbato, y como te habíamos prometido, aquí está nuestro consejo: si no lo lleva incorporado tu mochila, no se te ocurra llevar uno de los clásicos con una bolita dentro. Lo colgarás del tirante y, a cada paso, se moverá como una sonajero durante 42 kilómetros, acabando con tus nervios.
¡Mucha suerte y a disfrutar!
Información e inscripciones: Gran Maratón Montaña de Benasque
Artículos más recientes
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.