Homenaje en la Pared de Diables

Las chicas del Grup Femení de Tecnificació d’Alpinisme de Catalunya, Laia Acero, Irene Artuñedo, Anna Bonet, Diana Calabuig, Glória Serral y el director del equipo, Ferran Martínez, realizaron un bonito homenaje en la cara norte de Montserrat con la repetición de tres itinerarios históricos de la pared de Diables. Repitieron estos itinerarios del mismo modo que lo hicieron nuestros predecesores, con un vivac sin hamacas, en una bonita forma de ofrecer su particular homenaje a estos pioneros

Armand Ballart describió de forma emocionante en la revista Desnivel 151 la historia de una "temida pared de abruptas formas, que fue considerada tabú durante muchos años". Un tabú hasta que en el 55 un brillante grupo de escaladores de Sabadell adelantados a la época que provenían del TIM (Terra i Mar), Andreu Sorolla, Florentino Izquierdo, Andrés Minguell, Jordi y Josep Lladó y muchos otros que ayudaron en la aventura, se atrevieron a adentrarse en este inexpugnable muro plagado de techos y desplomes. Después de 13 jornadas, 800 metros de cuerda de cáñamo, 50 escarpias, 25 pitonisas y numerosas cuñas y tacos de madera consiguieron trazar el primer itinerario de toda la pared, la Lluís Creus, una línea de dificultad extrema que marcó toda una época. Sólo hay que pensar que la primera repetición se hizo esperar quince años y que aún hoy día sólo se repite en raras ocasiones.

15 años después, retomando el ambicioso proyecto de Manel Cervera y Daniel Vergès, los escaladores Remi Brescó, Ramón Galí, Lluís Costa y Salvador Ubach consiguieron superar el mítico techo de más de 10 metros, inaugurando uno de los trazados más aéreos y espectaculares de toda la pared, la via GAM.

Un poco más tarde, en el 78, corren tiempos de piratas, Miquel Arcarons, Joan Carles Griso y Josep Manel Pedra tienen la arrogancia de escalar la fisura desplomada más espectacular de todo el macizo, nace la vía Cósmica.

Repetir estos itinerarios del mismo modo que lo hicieron nuestros predecesores, con un vivac sin hamacas, era una bonita forma de ofrecer nuestro particular homenaje a estos pioneros. Con este objetivo las chicas del GFTAC iniciaron la ascensión pasado mediodía. Gloria y Laia comenzaron a escalar la GAM, Ana y Diana la Lluís Creus mientras que Irene y Ferran la Cósmica. Ese mismo día todas las cordadas consiguieron alcanzar el punto de vivac previsto y pudieron disfrutar de una privilegiada cena con un panorama excepcional. Al día siguiente tan sólo quedaba resolver la parte superior, y eso hicieron, a media tarde todo el grupo se encontraba feliz y contento en el aparcamiento de Santa Cecilia.

Respeto, admiración, humildad y motivación

Realizar estos tres itinerarios con el material y los conocimientos actuales no es lo mismo. El vivac tan sólo nos acerca un poquito a las sensaciones que vivieron los pioneros. Con estas tres escaladas hemos tenido la oportunidad de vivir durante dos días una pequeña gran aventura al lado de casa, pero por encima de todo hemos acabado sintiendo una profunda sensación de respeto, admiración por aquellos audaces escaladores. Es realmente increíble lo que lograron aquellos pioneros con el material y la técnica de la época. Subir por estos sitios con la cuerda atada a la cintura te hace sentir muy humilde.

http://gftac.blogspot.com
Información facilitada por Ferrán "caranorte" Martínez


Laia Acero superando el impresionante techo de la "GAM"


Irene Artuñedo en el pequeño vivac de la "Cósmica"

Diana Calabuig negociando la sexta tirada de la "Lluís Creus"

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.