Barrabes se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que:
No se ajusten al tema del artículo.
Contengan mensajes ofensivos, discriminatorios, racistas o xenófobos.
Promuevan o apoyen actividades ilegales.
Suministren información acerca de usuarios sin su consentimiento.
Contengan spam
Los Pou y Micher Quito, Cruz del Sur en la Esfinge. Recuerdo de Tomas Franchini
|
Iker y Eneko Pou finalizan su temporada de Cordillera Blanca con escalada a la Esfinge. Recuerdan a Tomas Franchini y el rescate de su cuerpo.
Un año más, Iker y Eneko Pou han visitado la Cordillera Blanca de Perú, en donde han realizado varias notables actividades, como la apertura de Puro Floro (que consideran como una de las más importantes de su carrera) o de Pisco Sour, pero también han tenido momentos como el rescate del cuerpo del italiano Tomas Franchini, sobre el que ahora reflexionan. "Hemos guardado estas vivencias hasta asegurarnos de que el cuerpo de Tomas reposa en Madonna de Campiglio, al pie de los Dolomitas".
Los Pou y Micher Quito, escalada en la Esfinge. Foto: Hermanos Pou
Cruz del Sur, la Esfinge
Prestigiosa línea abierta en el año 2000 por el italiano Mauro “Bubu” Bole y el esloveno Silvo Karo en la Esfinge, la gran pared de 800m de granito vertical con cima a 5.350m de altitud. “Todo el mundo habla muy bien de esta pared, y aunque es cierto que el 99% de los escaladores se inclinan por hacer la vía Española de 1.985- obra del murciano Sevi Bohórquez y de Onofre García-, que es más clásica y más sencilla, nos decidimos por la esta ruta italiano-eslovena que siempre nos había llamado la atención”. De nuevo, realizan la escalada con Micher Quito.
Los Pou y Micher Quito en La Esfinge. Foto: Hermanos Pou
Cruz del Sur, de 800m, es un 7c+ abierto con el número justo de expansivos. “Una escalada con largas distancias entre seguros que puede resultar expuestas y peligrosa en caso de caída. Eso sí: el granito es espectacular y la escalada muy técnica”. Una de las características de la pared es que, si bien la dificultad decrece en la parte superior, la altura, el viento y la sombra hacen que el frío se vuelva insoportable. “Sufrimos un calvario para superar cada metro”, afirman los hermanos. “Además se nos hechó la noche encima y perdimos visibilidad. A las 19:30, y después de 13 horas, llegamos a cumbre. El frío es tan intenso, con sensación térmica de -10ºC, que apenas aguantamos unos segundos e iniciamos el descenso”.
A pesar de que un patinazo en el tercer largo les impidió apuntarse toda la vía a vista, “estamos muy contentos. Una gran escalada a una ruta increíble. Queremos felicitar a Bubu y Karo por esta apertura”.
Los Pou y Micher Quito, en la cima de La Esfinge. Foto: Hermanos Pou.
Recuperación del cuerpo sin vida de Tomas Franchini
Si un hecho ha marcado este verano la expedición de los Pou en Perú, ese ha sido el
triste accidente y posterior rescate en el que se vieron envueltos y que ha marcado mentalmente el resto de viaje.
Apenas recién llegados de la isla de Mallorca, al nivel del mar, alcanzaron la ciudad de
Huaraz, a unos 3000 y 3300 m de altitud. Allí, sin aclimatar, reciben la noticia de que el prestigioso
alpinista italiano de 35 años de edad originario de Dolomitas había sufrido una caída que probablemente había resultado mortal.
“La asociación de Guías de Perú solicitó nuestra ayuda para que les diésemos información de la zona, a sabiendas de que en el 2019, junto al murciano Manu Ponce, habíamos abierto una vía inaugurando la cara noroeste del Cashan de 5685 m, lugar muy cercano al que se habría producido el accidente. Como lo primero es lo primero, partimos hacia la quebrada de Rajucolta en compañía de otras veinte personas que conformarían el equipo de socorro”.
A pesar de la falta de aclimatación, llegaron hasta los 5.100m, en donde les había parecido ver con los prismáticos algo de color rojo. “No había movimiento, y empezamos a pensar que no encontraríamos a nuestro amigo italiano con vida. Pero la esperanza es lo último que se pierde, así que nos pusimos en marcha”.
Rescate de Tomas Francini. Foto: Hermanos Pou
Su avance fue frenado al encontrarse el corredor de acceso barrido por avalanchas de roca y nieve. “Esperamos hasta las 17:00 que bajó un poco la temperatura y con la luz ya decreciendo- oscurecía a las 18:00- entramos a la zona de riesgo junto con los guías peruanos Micher Quito y Francisco Ostos. De los cuatro Francisco era el único que no conocía al accidentado, con lo que los demás teníamos una implicación personal en el rescate. Podíamos haber decidido no subir más, porque la posibilidad de poner en riesgo nuestras vidas era muy alta, pero aferrándonos a una pequeña esperanza de que aún estuviera vivo, o en el peor de los casos, demostrar de qué estamos hechos los montañeros y luchar por llevar su cuerpo de vuelta a casa con sus seres queridos, decidimos tomar ese riesgo”.
Se decidió que ninguno más de los dieciséis componentes restantes entraran en la zona de peligro. Ascendiendo lo más rápido que podían, intentando protegerse en los grandes bloques que había por el camino, corriendo de uno a otro como de una zona de guerra se tratase mientras desde más abajo les iban avisando por la radio de las caídas de piedras, llegaron al punto rojo que, efectivamente, resultó ser Tomas.
Rescate de Tomas Francini
“Lo que nos encontramos no fue agradable: Nuestro compañero yacía semienterrado debido al impacto en caída libre de alrededor de 300 m que había sufrido. Como no vimos la posibilidad de subir la camilla- el terreno era técnico de escalada- lo fuimos descendiendo con cuerdas ayudándonos de la nieve, en dirección a donde se encontraban el resto de nuestros compañeros, mientras las piedras silbaban alrededor.
En el momento que alcanzamos al resto del grupo y lo pudimos meter en la camilla nos abrazamos entre todos: El cuerpo de Tomas estaba a salvo y nosotros habíamos escapado ilesos de aquella trampa”.
Eran las últimas luces del día y quedaba un largo descenso hasta la Quebrada de Rajucolta, a donde llegaron con la noche bien entrada, muy cansados.
Rescate de Tomas Francini. Foto: Hermanos Pou
“Queremos agradecer a la Asociación de Guías del Perú y a los componentes que participaron en el dispositivo de Rescate, al grupo de porteadores que se exprimió para bajar la camilla, a la unidad de la policía de montaña, a la gente encargada de la logística y de la manutención, y en cierta manera a todo el que hizo posible que en estos momentos el cuerpo de Tomas descanse con sus seres queridos en ese precioso valle de las Dolomitas que es Madonna di Campiglio.
Desde Huaraz nuestro más sincero pésame a familiares y amigos, a sus dos compañeros- Cristóbal Señoret y Hugo- durante esta desgraciada escalada, a la comunidad montañera italiana, y también a la internacional, porque Tomas era un alpinista querido y reconocido en todo el mundo.
Este rescate es el claro ejemplo de que en el montañismo prevalecen los valores más bonitos del ser humano, siendo la mayoría de las veces un ejemplo de compañerismo, bondad y solidaridad altruista, en una sociedad cada día más individualista y competitiva.
Nos sentimos orgullosos de pertenecer a este colectivo de “locos soñadores capaz de darlo todo por ayudar a los demás.
Para realizar un comentario debes identificarte en www.barrabes.com.
Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.