Iñurrategi, Vallejo y Zabalza cruzarán la Antártida pasando por el Polo Sur, y escalarán en la tierra de la Reina Maud

Coincidiendo con el centenario de la llegada de Amudsen, los 3 alpinistas parten el próximo día 11 para cruzar los 3.500km de costa a costa de la Antártida, pasando por el Polo Sur. También intentarán alguna gran pared en la tierra de la Reina Maud, Con sus pulkas de 170kg y sus cometas, pretenden realizar la travesía en completa autonomía, y durará si todo va bien entre 70 y 80 días

Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza ultiman ya los detalles de su inminente partida hacia el polo sur. Los tres montañeros vascos del BAT Basque Team afrontan la segunda fase de la expedición NATURGAS/BBK TRANSANTARTIKA 2011, un reto que en primavera les llevó a Groelandia y que ahora les empuja a conquistar la Antártida. El 11 de noviembre partirán desde Bilbao hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica) para iniciar una aventura que han presentado esta mañana en Bilbao: cruzarán la Antártida pasando por el Polo Sur.

Se da la circunstancia de que esta nueva aventura del equipo de BAT Basque Team se iniciará coincidiendo con el centenario de la llegada de la primera expedición al polo sur, la que capitaneó el noruego Roald Amundsen, que alcanzó el extremo austral del planeta el 14 de diciembre de 1911.

“Es hora de poner en práctica todo lo aprendido en Groelandia. Aquello se planteó como una prueba para la expedición que iniciamos ahora y acabo siendo un gran éxito, una experiencia preciosa que queremos repetir. Sabemos que las condiciones serán aún más duras. Va a ser más larga, en condiciones más duras, con terreno y vientos menos favorables, y añadiendo el factor de la escalada, pero hemos aprendido mucho sobre la técnica del manejo de cometas, la importancia de la nutrición y de la planificación previa, y también sobre la convivencia. Es hora de ver si sabemos desenvolvernos en un medio que, aunque es similar a la montaña, tiene sus peculiaridades”, han explicado ante los medios.

A la travesía se une en esta ocasión las ganas de intentar también alguna escalada. Por este motivo la ruta prevista (que iniciarán el 15 de noviembre) atraviesa la llamada Tierra de la reina Maud, en la que se encuentran las formaciones rocosas más espectaculares de la Antártida (pinchando aquí y aquí podéis ver alguna noticia anterior y fotos de estos big walls, con los hermanos Huber).

En el año 2002, Josep María Anglada y Miguel Ángel García Gallego nos lo decían durante la celebración del festival de Torelló: "No sabéis lo que hay por allí -decía el murciano, convincente, refieriéndose a la tierra de la Reina Maud- Paredes de mil quinientos, dos mil metros, cientos de ellas, que dejan pequeño casi todo lo que se ha hecho. El verdadero fregado esta allí esperando a que alguien lo descubra. Nosotros las hemos visto, y todo lo que os contemos es poco". En los enlaces de arriba podéis ver también un video de los Huber escalando en aquellas inmensas y remotas paredes.

Desde allí continuarán rumbo al punto situado más al sur del planeta (los 90 grados de latitud), desde donde se dirigirán a la Bahía Hércules, que piensan alcanzar entre 70 y 80 después de haber partido. Desde este punto de la costa, una breve travesía de 40 kilómetros les llevará a Union Glacier, punto desde el que volarán a Punta Arenas (Chile) como primera escala antes de regresar a casa.

Lejos ya el misticismo con que los primeros exploradores emprendieron hace ya un siglo la conquista del polo sur, hoy en día el principal reto de cualquier expedición al continente de hielo consiste en ser capaces de realizarla sin ningún tipo de apoyo exterior; es decir, con autosuficiencia. La forma más honorable de recoger el testigo de Amundsen, Scott o Shackleton.

El equipo se desplazará en la medida de lo posible empleando la fuerza del viento (gracias tres cometas, de 12, 6,8 y 6 metros) y únicamente dispondrán del avituallamiento (lo que implica un importante esfuerzo de planificación) que sean capaces de portar en los tres trineos, que, cargados, pesarán unos 170 kilogramos cada uno. En los momentos en los que el viento no sea suficiente, Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza tendrán que arrastrar estos trineos, lo que retrasará notablemente la andadura hasta el punto de poder hacer peligrar la finalización de la ruta.

Aunque no han realizado un itinerario preciso (la suerte dirá si hay o no viento, es decir,si se pueden emplear las cometas o si hay que arrastrar los trineos), los montañeros se han puesto como fecha límite para finalizar la travesía el 21 de enero.


Los 3 alpinistas, durante la rueda de prensa

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.