Kilian Jornet redescubre el Pirineo: 177 tresmiles, 486km, 43.000m D+, 8 días

8 días y 177 tresmiles después, Kilian Jornet da por finalizado su periplo pirenaico, en lo que él ha denominado una vuelta a sus raíces, redescubriendo el Pirineo.

Kilian Jornet, en la Pica d'Estats, finalizando su travesía. Foto: NNormal. David AriñoKilian Jornet, en la Pica d'Estats, finalizando su travesía. Foto: NNormal. David Ariño

Ayer 10 de octubre, en la Pica d'Estats, 8 días después de comenzar en el valle de Tena lo que él llamó al comienzo como su “redescubrimiento del Pirineo”, Kilian Jornet daba por finalizada esta travesía de vuelta a sus raíces. Todo el reto ha podido ser seguido a través de su cuenta de Strava, y la del grupo de NNormal.

En total, tras descender de la Pica d’Estats, ha encadenado 177 cimas de más de 3.000m, recorriendo 485'65 kilómetros, con un desnivel positivo acumulado de más de 43.000m, en 155 horas en total de actividad en movimiento.

En su periplo, ha llegado a encadenar más de 40 cimas en una misma jornada durante 39 horas seguidas, además de enlazar en bicicleta algunos tramos. “Ha sido una experiencia increíble. Redescubrir así las cimas que ya no recordaba ha sido una experiencia espectacular, en lo físico, en lo emocional y en lo mental y, por otro lado, unas de las cosas más duras y difíciles que he hecho nunca. Ahora mismo estoy exhausto, pero felicísimo", explica Kilian, quién además, añade: "He disfrutado de cada paso y acumulado recuerdos para toda la vida".

Kilian Jornet, en un refugio durante la travesía pirenaica. Detrás, póster de cuando niño realizó con padres y hermana GR11 Foto: NNormal. David AriñoKilian Jornet, en un refugio durante la travesía pirenaica. Detrás, póster de cuando niño realizó con padres y hermana GR11 Foto: NNormal. David Ariño

Hacer cima en un tresmil pirenaico es algo que, quienes aman y se han criado en la cordillera, sueñan en su infancia. También lo hizo Kilian Jornet, que creció en un refugio pirenaico con sus padres, y hacía tiempo que quería volver a los Pirineos y encontrarse con las cimas y los paisajes que le vieron crecer. De hecho, su madre ha estado presente en la travesía.

Kilian Jornet, durante su travesía pirenaica. Encuentro con su madre Foto: NNormal. David AriñoKilian Jornet, durante su travesía pirenaica. Encuentro con su madre. Foto: NNormal. David Ariño

“Este año quería participar en algunas carreras, pero una lesión me lo impidió. Después de recuperarme, empecé a plantearme diferentes proyectos y se me ocurrió encadenar las cimas principales de más de 3.000 metros de los Pirineos. Tenía esta idea en la cabeza pero no sabía si sería un reto posible o si suponía una locura. Después de consultarlo y dejarme aconsejar por personas que conocen muy bien los recorridos de los Pirineos, decidí hacerlo”, explica Kilian Jornet.

Los tresmiles de Kilian Jornet

Su aventura empezaba el lunes 2 de octubre a los pies del Pico de Frondiellas, en el valle de Tena. Su objetivo, como el mismo ha ido contando, no era ningún récord, sino disfrutar del camino y atravesar los Pirineos por un total de 177 cimas de más de 3.000 metros.

A pesar de un agotamiento acumulado, con imágenes de cansancio como pocas veces le hemos visto, la recompensa de llegar a cada cima le ha valido la pena: “Avanzar por todas estas aristas ha sido un placer y he disfrutado mucho de los recorridos. Había subido a estas cimas cuando tenía 13 años pero no las recordaba, y esto ha hecho que a nivel visual ésta haya sido una experiencia muy intensa.”. En la travesía, en parte del recorrido, le han acompañado Jonatan García, y Gerard y Marta, del Refugio de Colomina.

Kilian Jornet, en la arista de los Infiernos. Foto: NNormal. David AriñoKilian Jornet, en la arista de los Infiernos. Foto: NNormal. David Ariño

La elección de aristas ha complicado bastante su aventura, al añadir bastante tecnicidad a la misma. Según pasaban los días, nombres míticos se iban sumando a la lista: Balaitus, Garmo Negro, Vignemale, Cilindro de Marboré, Monte Perdido, Pic Long, Posets, Punta de Lliterola, Aneto, Sayó, Montcalm o Pica d’Estats, han sido unas de tantas alcanzadas por el atleta y alpinista catalán de la marca mallorquina NNormal en los últimos 8 días.

Kilian Jornet, en la cima del Posets. Foto: NNormal. David AriñoKilian Jornet, en la cima del Posets. Foto: NNormal. David Ariño

El viaje llegaba a su fin la mañana del 10 de octubre de 2023, cuando los primeros rayos de sol iluminaban la cima de la montaña más alta de Cataluña, la Pica d’Estats, en el Parque Natural del Alt Pirineu. Tras el descenso, unas horas más tarde, Kilian Jornet ponía punto y final a esta memorable y emocionante vuelta a casa que, según sus palabras, le ha hecho darse cuenta una vez más de cómo de bella y vulnerable puede llegar a ser la naturaleza.

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.