Kilian Jornet a la Transpirenaica: 696km, 35.717m de desnivel positivo, 7 jornadas

De Hondarribia al Cap de Creus. “Para mi es un desafío muy especial porque nací y vivo en los Pirineos y me gustaría hacerlos descubrir a la gente. No quiero establecer ningún récord. Físicamente será muy exigente pero no me preocupa el cronómetro”. El 31 de mayo comenzará su reto. 10 personas elegidas podrán compartir con él los principios y finales de etapa

“No quiero establecer ningún récord. Lo que busco es descubrir los Pirineos, donde nací y aprendí a amar la montaña, y hacerlo descubrir a la gente. Físicamente será muy exigente pero no me preocupa el cronómetro”. Con esta mentalidad afronta Kilian Jornet un nuevo reto en el marco del proyecto Kilian’s Quest que inició el año pasado de la mano de Salomon. Se trata de unos desafíos donde el atleta del Salomon Santiveri Outdoor Team explora sus límites a través de trails míticos como el Tahoe Rim Trial o el GR20 de Córcega. En esta ocasión, del 31 de mayo al 6 de junio, el de la Cerdanya se ha propuesto realizar la travesía por los Pirineos, desde el Cabo Higuer, en Hondarribia, a Cap de Creus. En cifras el nuevo desafío más que imponer asusta: 696 kilómetros y 35.717 metros de desnivel positivo o lo que es lo mismo, el equivalente a tres Everest y medio.

Kilian Jornet: “Es un desafío muy especial”

“Para mi es un desafío muy especial porque nací y vivo en los Pirineos. Aquí mis padres me enseñaron a amar la montaña. De hecho, cuando yo y mi hermana Naila teníamos nueve y diez años ya hicimos esta travesía a pie con nuestros padres”, explica Kilian, tres veces campeón de la Copa del Mundo de carreras por montaña y dos del exigente The North Face Ultra Trail Mont Blanc, considerada la prueba más reputada de la especialidad a nivel mundial.

La nueva aventura de Kilian comenzará el 31 de mayo en Hondarribia y, según las previsiones sobre el papel (susceptibles pues a muchos cambios) llegaría a su fin el 6 de junio en Cap de Creus. Una de las etapas más emotivas será Font Romeu, donde reside Kilian y donde muchos aficionados esperan poder arroparlo en los últimos kilómetros de esta travesía “que me servirá también para acumular kilómetros y preparar a conciencia la temporada de verano”, apunta el de la Cerdanya.

Diez afortunados podrán correr y vivir el reto en primera persona con Kilian

En www.salomonrunning.com, quien lo desee puede apuntarse a un concurso gracias al cual diez personas podrán vivir en primera persona con Kilian el desafío de la travesía por los Pirineos. Los diez vencedores recibirán una completa equipación de Salomon y podrán correr con Kilian el final y principio de una etapa y cenar con él.

Este nuevo desafío se suma a los que ya conquistó Kilian el curso pasado en el marco del proyecto Kilian’s Quest. El atleta de la Cerdanya atacó el mítico GR20, la Travesía de Córcega, uno de los trazados más técnicos de Europa con sus interminables 200 kilómetros y 12.800 metros de desnivel positivo, en 32h54’, cuatro horas menos que el anterior récord que estaba en posesión de Piero Santucci. Asimismo Kilian batió la plusmarca del Tahoe Rim Trial, travesía de 265 Km entre los estados de California y Nevada, con un tiempo de 38h32’, ocho horas menos que la anterior plusmarca.


Kilian Jornet, durante su reto de la GR20 de Córcega


Perfil de la travesía con etapas

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.