Con el Dhaulagiri, 7 de los 14 escalados en 34 días; Kristin Harila sigue con su intento de conseguir todos los ochomiles en el menor tiempo histórico.

Kristin Harila cima en Dhaulagiri. Foto: Kristin Harila
La noruega Kristin Harila sigue con su ritmo de intento de escalar los 14 ochomiles en menor tiempo que Nirmal Purja, quien lo consiguió en 6 meses y 6 días. Y, 34 días después de conseguir la primera cumbre, el Shisha Pangma, hollaba ayer la cima del Dhaulagiri.
En orden, han sido Shisha Pangma, Cho Oyu, Makalu, Kangchenjunga, Everest, Lhotse, y el actual, Dhaulagiri. Las cimas del Everest y el Lhotse las consiguió con tan solo 8 horas de diferencia entre una y otra: descendió del techo del mundo hasta el collado sur y, desde allí, enlazaron con la ruta normal del Lhotse.
En esta ocasión, sí que han trascendido los miembros del equipo que la acompañaban: Lakpa Dorchi Sherpa, Tenjen Lama Sherpa y Nima Wangdak Sherpa. Como ya se ha contado en otras ocasiones, este ritmo de récord se basa en ir acompañada de los mejores abridores y guías, de usar oxígeno sin miramientos y, sobre todo, de una logística muy engrasada: helicópteros entre campo base y campo base, planificación que permite llegar a la montaña una vez que ya está abierta, evitando así esperas, etc.
Con el monzón a las puertas, es probable que Annapurna y Manaslu aguarden para el otoño, como cierre del proyecto. Lo más seguro es que ahora se traslade a Pakistán para completar el quinteto del Karakorum: K2, Broad Peak, GI, GII, Nanga Parbat.
Con estos 7, son ya 21 los ochomiles escalados por la Noruega. Comenzó en 2021 con Everest y Lhotse. En 2022 se embarcó en su proyecto de 14 ochomiles más rápidos, pero el cierre de fronteras chino impidió su escalada de Shisha y Cho Oyu. Este año repite intento, y precisamente, al conseguir permisos, empezó por estos dos últimos. Que fueron a la vez los dos últimos de los 14, y los dos primeros del nuevo intento de récord.
Deja tu comentario
Sé el primero en comentar este artículo.