Lonnie Dupre regresa en solitario al McKinley el próximo 2 de enero; en lo más crudo del más crudo invierno

3º invierno en el que Dupre va a intentar la cima en solitario. Hasta ahora, las (pocas) cumbres invernales se han conseguido aprovechando la cercanía de la primavera, mediado el mes de marzo. Pero él pretende ascender en lo más crudo del crudo invierno. Recordemos que en 2011 tuvo que permanecer 7 días en un agujero en la nieve, a 5.250m, -50ºC y con vientos de 160km/h, sufriendo además un terremoto

Lonnie Dupre nació en 1961 en una granja en Minnesota, en las montañas fronterizas con Canadá, y es un experimentado explorador polar. En los últimos 25 años ha recorrido más de 25.000km por las regiones árticas y polares, con perros, esquís y kayaks. Ha vivido y viajado con los inuits, aprendiendo de su forma de vida y adaptación al medio. Entre 1991 y 1992, junto a Malcom Vance, completó la primera travesía de oeste a este del Paso del Noroeste en invierno, con casi 5.000km de ruta. Entre 1997 y 2001, junto a John Hoelscher, realizó la primera circunavegación de Groenlandia: una ruta de 10.500km con kayaks y perros alrededor de la isla, como podéis leer en esta noticia que publicamos en 2001.

El monte Denali, también conocido por McKinley, es la montaña más alta de América del Norte. Sus 6.194m de altura se ven penalizados por su situación en el hemisferio norte, que le da un carácter ártico a su clima. En invierno las temperaturas alcanzan los -50ºC, con vientos habituales de hasta 160km por hora. Pero si durante el mes más duro, enero, tan solo 1 equipo compuesto por 3 alpinistas rusos ha conseguido la cumbre, no es sólo por estos factores. Es por la combinación entre ellos y las escasas 6 horas de luz diarias que tiene la montaña, lo que prácticamente obliga a realizar buena parte de la expedición de noche.

Tan solo 16 personas (9 equipos) han hecho cumbre en invierno en esta montaña, y 6 personas han fallecido en esas expediciones. La mayoría de ellos han aprovechado la cercanía de la primavera, a finales del mes de marzo, cuando la luz ya crece mucho y las temperaturas son más suaves. Naomi Uemura, el 1º en alcanzar la cumbre en solitario, murió en el descenso.

Este va a ser el 3º año en el que Dupre intente la cumbre en solitario y en lo más crudo y oscuro de uno de los peores inviernos del planeta. En 2011 alcanzó los 5.250m de altura, pero a 8 horas de la cumbre, tras haber superado más de 3.000m de desnivel desde su partida, llegó el mal tiempo. Cavó un agujero en el hielo para refugiarse, y allí permaneció por 7 días en espera de un cambio meteorológico que no se produjo. Durante este tiempo la temperatura alcanzó los -50ºC, los vientos alcanzaron los 170km por hora y, para que no faltara de nada, sufrió un terremoto de 5.4 en la escala Richter. Finalmente, bastante desmejorado, consiguió descender.

En 2012 la historia se repitió. Realizó incursiones a la montaña, y sobre todo, marcó con varas de bambú la zona rota del glaciar, para poder descender esquiando sin miedo a caer a alguna grieta. Llegó a 4.400m de altura y allí, una vez más, le envolvió la tempestad ártica. Cavó algo que podría estar entre una trinchera y una cueva, y dentro de ella permaneció durante 7 días y 6 noches con vientos de 160km por hora que le hicieron afirmar “es imposible ascender si el viento te levanta de tus pies.”

El último día pudo abandonar su precario refugio, y escaló hasta los 4.650m para recoger el material que había subido hasta esa altura en una incursión anterior. Tenía ante si una difícil decisión: el parte meteorológico no era positivo a partir de 2-3 días, y aunque es probable que pudiera haber alcanzado el High Camp, a 5.200m y a 8 horas de cumbre, tan solo tenía víveres y gas para 8 días: si en esos dos días no le daba tiempo a ascender y descender, y la borrasca volvía a bloquearle durante 7 o más días arriba, podía entrar en una situación desesperada. Así que tras 2 días, consiguió llegar al campo base.

Dupre va solo, y acarrea todo su material en un trineo de algo menos de 2 metros, en el que junto con el peso de la mochila carga con unos 100kg, unido a él por una escalera de más de 4 metros. Es el método tradicional para ir en solitario a esta montaña: permite salvar las grietas de los glaciares, y en caso de caer en una oculta, la misma escala hace de empotrador, frenando la caída. A partir de los 4.000m, este sistema es sustituido por el tradicional porteo con mochila. Todos sus campos de ataque están situados en cuevas de hielo; es el único sistema probado que puede soportar las temperaturas y los vientos del invierno de Alaska en altura.

Página web de Lonnie Dupre: www.lonniedupre.com


Lonnie Dupre persevera en su intento de conseguier la cumbre del Denali en enero y en solitario

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.