Nieves Gil y Lucía Guichot, Eternal Flame a las Torres del Trango

La aragonesa Nieves Gil y la madrileña Lucía Guichot repiten la leyenda de la Torre Sin Nombre.

Lucía Guichot, Nieves Gil, Torre Sin Nombre, Karakorum, Trango, Escalada, AlpinismoLucía Guichot y Nieves Gil en la Torre Sin Nombre. Foto: Col. Lucía Guichot

Con buen tiempo y buenas condiciones, Lucía Guichot y Nieves Gil han conseguido escalar Eternal Flame, la leyenda de la Torre sin Nombre, Karakorum. Una escalada de mucha dificultad, con el agravante de la gran altitud, con la cumbre a 6.250m.

Casi 1.000m, con 24 largos 7c+ (o A2) , 6c obligado, y M5, que han conseguido completar en 7 días. “Es duro escalar en altura, y casi más subir el petate hasta Snowledge, a 6.000m”, afirma Lucía.

Lucía Guichot, Nieves Gil, Eternal Flame, Torre Sin Nombre, Karakorum, Trango, Escalada, AlpinismoLucía Guichot y Nieves Gil en la Torre Sin Nombre. Foto: Col. Lucía Guichot

Se han encontrado con buenas condiciones: montaña bastante seca (bueno para la escalada en roca), y han coincidido en la pared con una cordada polaca que ha escalado en libre toda la vía.

Nieves Gil y Lucía Guichot

La aragonesa Nieves Gil -Agente de Protección de la Naturaleza en el Pirineo- y la madrileña Lucía Guichot -Guía de montaña- han compartido cuerda en muchas ocasiones. Ambas fueron integrantes de la promoción 2018-2021 del Equipo Español de Alpinismo de la FEDME, que finalizó su exitoso trayecto con una excelente apertura en el Chekigo, seismil situado en el Rolwaling nepalés.

Lucía Guichot, Nieves Gil, Eternal Flame, Torre Sin Nombre, Trango, Karakorum, Escalada, AlpinismoLucía Guichot y Nieves Gil en la Torre Sin Nombre. Foto: Col. Lucía Guichot

Entre sus actividades internacionales destacan las realizadas en 2023, cuando consiguieron la primera escalada española enteramente femenina a la cara norte del Eiger, o la Supercanaleta al Fitz Roy, tras 6 días en la montaña.

Eternal Flame

Las Torres del Trango se elevan por encima de los 6.000m en el Karakorum, y constituyen algunas de las formaciones más afiladas y surreales del planeta.

De entre todas las vías abiertas en aquellos Big Walls, muchas de ellas tras largas penalidades y sin repeticiones, hay una que destaca, no por su carácter de aventura, sino por ser un referente de la escalada libre de dificultad en el mundo. Complicado encontrar algo así en otro lugar.

Se trata de Eternal Flame, en la Torre sin Nombre (6.286m). Abierta de forma audaz y adelantada a su tiempo en 1989 por Kurt Albert, Wolfgang Güllich, Christof Stiegler y Milan Sykora, es considerada como una de las más bellas del mundo.

Fue una de las primeras grandes vías de grado en altura, una de las primeras en traspasar el grado de la deportiva al alpinismo, con 7c+ (o A2) , 6c obligado, y M5 para sus 24 largos de escalada. Los aperturistas consiguieron escalar en libre aproximadamente el 80 por ciento de la vía, con el resto, como decimos, entre el A0 y el A2.

Posteriormente, los largos de artificial fueron siendo escalados en libre por los más grandes, comenzando por Toni Arbonés, quien en 2003, junto a Denis Burdet y Nicolas Zambretti, liberó alguno de ellos, hasta 7c+. Los Pou y los Huber completaron la liberación.

Eternal Flame, Stefano Ragazzo, Escalada en solitario, Torre sin Nombre, KarakorumLa Torre sin Nombre. Foto: Rubén Pérez, Ino, Cuadernos Técnicos Barrabes

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.