1 siglo hace ya de la que sigue debatiéndose si fue o no la primera cima en el Everest. El 8 de junio de 1924, Irvine y Mallory eran vistos por última vez en la arista norte.
Irvine, izqda, y Mallory, dcha, en campo base Everest 1924
Era el año 1924 cuando los británicos intentaban por segunda vez los 8.848m de la montaña más alta del mundo, el monte Everest. Las circunstancias que rodearon a esa expedición hacen que siga protagonizando uno de las mayores debates del alpinismo.
Este sábado 8 de junio se cumplirán 100 años del día de la desaparición de Andrew Irvine y George Mallory. Como también de su posible cima.
Expediciones anteriores
En realidad, aunque suele considerarse como la segunda expedición británica al Everest, era la tercera.
La primera, de 1921, básicamente tenía como objetivo cartografiar las caras norte y este de la montaña e intentar vislumbrar la ruta adecuada. Mallory, el único presente en las 3 expediciones, propuso durante la misma la vía que se ha convertido en normal, y él y Bullock consiguieron llegar al collado norte, a 7.020m de altitud.
En 1922, primera vez que se usaban botellas de O2, George Ingle Finch y Geoffrey Bruce llegaron hasta los 8.326m pero, agotados y con problemas con los aparatos de oxígeno, se dieron la vuelta. La poca fiabilidad de estos novedosos sistemas hizo que varios expedicionarios renunciaran a uso.
Expedición de 1924
Una expedición que, por diversos motivos, siempre será recordada en la historia del alpinismo.
Por un lado, tras dos intentos, Edward Norton llegó a la cota más alta jamás alcanzado en la tierra: 8570m, a través del corredor norte, que desde entonces lleva su nombre. Y no usó oxígeno.
Y por otro, la desaparición a gran altura de Andrew Irvine y George Mallory, con la duda de si alcanzaron la cumbre o no.
Intentos de cima coordinados
De forma muy coordinada, los británicos establecieron varias cordadas que tenían que realizar sucesivos ataques a cumbre.
El 1 de junio, Mallory, Bruce y 9 porteadores abandonan el campo IV, bajo el collado norte, llegando a 7.700m. A la mañana siguiente partieron para instalar el campo VI, a 8.200m, pero no lo consiguieron, regresando.
En el campo IV se encontraron con el relevo, formado por Norton y Somervell, quienes al día siguiente, 3 de junio, partían hacia cima. El 4, a través de la arista, primero, y tras abandonarla y realizar una travesía, por el corredor después, subieron sin oxígeno, hasta que Somervell, agotado, dio la vuelta. Norton alcanzó los 8.573m, y sin oxígeno. Fue la mayor altura alcanzada por nadie hasta que, en 1952, la sobrepasaron Lambert y Tenzing Norgay.
Irvine y Mallory
De regreso al campo IV, se encontraron con Mallory e Irvine. Anunciaron que lo iban a intentar con oxígeno suplementario. Era su turno.
Tardaron 2 días en partir hacia cima. El 6 de junio, a las 8:40 am, subieron hasta el campo V con 5 porteadores, y el 7 hasta el VI, a 8.170m. El 8 de junio partieron hacia cumbre. Noel Odell, que estaba en el grupo de apoyo que esperaba en el campo IV, subió ese mismo día hasta los 7.900m y, en un momento en el que se abrió la bruma, vislumbró a sus dos compañeros. Fue la última vez que se les vio con vida.
El problema es que la niebla, que impedía ver la arista en su totalidad, no permitió a Odell situar exactamente a Irvine y Mallory. Sus dudas hicieron que cambiara en varias ocasiones su versión, pero la primera, y más conocida, indicaba que se encontraban justo debajo del segundo escalón, a 8.600m de altitud. Eso suponían 5 horas de retraso con respecto a las previsiones. Las bombonas y piezas del sistema de oxígeno que encontró en su tienda parecían indicar que este retraso se debió a que debieron perder tiempo reparándolo.
Odell subió hasta el campo VI, para ayudar si fuera necesario. A las 2 de la tarde se desató una tormenta de nieve. Salió fuera para intentar, a base de gritos y silbidos, orientar a sus compañeros, en el caso de que estuvieran descendiendo. A las 4 despejó e inspeccionó la montaña. Pero no encontró rastro de la cordada.
En previsión de que bajaran, abandonó la tienda con el tiempo justo para llegar al campo inferior antes de la noche, porque en ella solo cabían dos personas. Así la dejaba libre a sus compañeros. A la mañana siguiente volvió al campo superior con dos porteadores, encontrándolo tal y como él lo había dejado. Siguió hasta los 8.200m, y de nuevo no encontró rastro de ellos. El 11, desolados, comenzaban el descenso.
5 días después, sin ninguna posibilidad de encontrar con vida a Irvine y Mallory, se daba por finalizada la expedición, y todos abandonaban el campo base.
¿Hicieron cumbre Mallory e Irvine?
El primer relato de Odell dio pie a pensar que era posible que ambos hubieran alcanzado la cima, y que su desaparición hubiera ocurrido durante el descenso de la misma. Afirmó que les había visto bajo el segundo escalón, a 8.600m y, lo que es más importante, que les vio superarlo en unos 5 minutos. Si esto hubiera sido así, las posibilidades de que ambos hubieran llegado a cumbre serían altas.
Sin embargo, muchos pensaron que las afirmaciones de Odell estaban equivocadas. Superar el segundo escalón era algo muy complicado para el desarrollo técnico de la época (la 1º persona en escalarlo en libre fue Óscar Cadiach, y lo graduó como V+, quizás un 6b actual, teniendo en cuenta la altura), y se consideró que, de haber sido posible, no habría ocurrido en 5 minutos. Por lo que, en general, se entendió que, en realidad, les había visto en el primer escalón, bastante más abajo, de menor dificultad técnica.
Pero él insistía en privado en que creía que habían llegado a cima. Posteriormente, las presiones dominantes ya explicadas le hicieron cambiar su relato. El que primero afirmara que podía ver toda la arista, y después cambiara su declaración confirmando que solo veía parte, por la bruma, tampoco ayudó. Las fotos de la expedición de 1933 le hicieron insistir en que era el segundo escalón el que les vio superar, pero años después, en 1986, confesó que en realidad, desde 1924, nunca lo había tenido claro.
Posteriores averiguaciones
En 1933, Harris y Wager encontraron el piolet de Irvine 20 metros bajo la arista, al este del primer escalón. Difícil pensar que lo hubiera abandonado, pero el lugar no parecía comprometido como para sufrir una caída.
En 1975, durante la expedición que consiguió la 2ª cima china al techo del mundo, Wang Hongbao afirmó al llegar a un campo de altura haber visto el cuerpo de un inglés a unos 8.100m. Por desgracia, falleció por una avalancha al día siguiente, por lo que no pudo identificar la posición.
En 1999, una expedición organizada para intentar solucionar el misterio encontró una bombona de Irvine y Mallory muy cerca del primer escalón y, lo más importante, Conrad Anker localizó el cuerpo de Mallory a unos 8.159m de altitud. Momificado, boca abajo, en buen estado de conservación, tenía rota por dos sitios su pierna izquierda y una gran brecha en la cabeza. Los restos de cuerda alrededor de su cintura indicaban que iba atado a Irvine al caer, y el estado del cuerpo que la caída no había sido larga. Se le dio sepultura definitiva con piedras.
Las gafas de glaciar, la foto, y la cámara de fotos
En el cuerpo de Mallory había dos ausencias significativas: una foto de su mujer que portaba para depositar en cumbre, y la cámara de fotos del equipo.
Y, además, sus gafas de glaciar estaban en el bolsillo. Lo que indicaba que descendían ya de noche. Quienes piensan que hicieron cumbre se agarran a esto. La ausencia de la foto de su mujer en sus bolsillos interiores les reafirma.
La teoría más aceptada es que llegaron al segundo escalón con importante retraso. Al no poder escalarlo, iniciarían el descenso, despeñándose, ya de noche, en la zona de Warts. El cuerpo de Irvine nunca ha sido encontrado, por lo que se cree que la cuerda se partió en la caída, y él siguió bajando hasta el glaciar.
Es difícil pensar que, desde donde partieron, y a la hora que partieron, hubieran podido llegar de día a cumbre. Hasta no hace mucho, nadie lo consiguió dentro de horas de luz, y en ese momento no existían frontales. Parece raro que alguien con la experiencia de Mallory hubiera seguido viendo que las horas pasaban, y que continuar les hubiera supuesto llegar y descender en la oscuridad
Una leyenda del alpinismo
Sea como sea, aquellos tiempos de exploración y terra incógnita, el arrojo de los pioneros que se enfrentaron a las grandes alturas del planeta, han convertido a Mallory e Irvine en un mito y leyenda para quienes amamos la montaña. Es muy probable, a no ser que se encontrara la cámara, quizás en el cuerpo de Irvine, que nunca se sepa si fueron ellos los primeros en hollar la cima del Everest, o si se dieron la vuelta antes de conseguirlo.
Pero, ¿acaso importa?
Hay algunas ideas sobre esta escalada que ahora se están revisado. Mallory y Irvine no trataron de alcanzar la cumbre por la arista noreste. Mallory plasmó varias veces en sus escritos, desde 1921 a 1924, que alcanzar la cumbre por la arista era imposible. Opinaba que el segundo escalón era infranqueable y, en el caso que lo fuese, desgastaria demasiado a los alpinistas para luego hacer cima y volver. Mallory y Irvine siguieron una ruta parecida a la que trazaron Edward Norton y Howard Somervell el día 4 de junio. Fue Norton quien tergiversó de manera intencionada los datos de la visión de Odell sobre Mallory para, entre otras razones, conservar durante mucho tiempo el record mundial de altitud. También es interesante saber que Mallory orquestró el tercer intento con oxigeno a espaldas de Norton, quien habia previsto solo dos ataques a la cumbre sin oxigeno, favoreciendo sus opciones y perjudicando las de Mallory. Mallory, de manera astuta, se rifó a Norton y lanzó el tercer ataque a la cumbre cuando Norton bajaba maltrecho hacia el campo IV. La expedición que en 1999 encontró el cuerpo de Mallory se equivocó al buscar solo la Best Poquet Kodack. Deberian haber buscado también las piedras de la cumbre que Mallory dijo, al menos en par de ocasiones que recogeria. Quizás sin querer, por no saberlo, destruyeron aquella prueba.
8 de junio de 2024: 100 años de la leyenda de Mallory e Irvine en Everest: Hay que revisar los textos antes de publicarlos!!.Fué en 1924.....
El 8 de junio de 2024, Irvine y Mallory eran vistos por última vez en la arista norte. 8 de junio de 1924!!