Indispensables para senderismo y trekking en el día

Llegan los meses más cálidos, y la pasión por la montaña y el aire libre se desborda. ¿Tienes claro que material obligatorio necesitas para ir preparado?

Senderismo, Trekking, Consejos, MaterialSenderismo y trekking en el día: material indispensable

Es curioso, pero a veces suele tenerse más claro lo que hay que cargar en una mochila para travesías de montaña de varios días, que en una mochila de día.

Cuando por delante tenemos días, y noches, nos hacemos conscientes de que es posible que acontezca alguna situación complicada. Y eso nos lleva a pensar en los materiales imprescindibles para por si acaso.

Sin embargo, las salidas de día de senderismo y trekking no complejo a veces se plantean casi como un paseo periurbano. No se esperan complicaciones y, salvo agua, algo de comida, y si acaso una chaqueta (según se presente el día), muchas personas van casi con lo puesto.

Y así surgen los problemas. En una excursión por la montaña son muchas las cosas que pueden ocurrir para las que es mejor que estemos listos. Cambios repentinos de tiempo, pérdidas de ruta, eventualidades físicas. Por eso debemos ir preparados para poder afrontar con seguridad nuestra jornadas.

Estas recomendaciones están destinadas al senderismo y trekking 3 estaciones, fuera del invierno y los meses mas duros del año.

¿Qué material obligatorio debemos llevar siempre en nuestra mochila?

Es posible que, listado, parezca mucho. Pero no lo es. Son cosas de mínimo peso, que ocupan poco, y aumentarán mucho nuestra seguridad. Para cualquier ruta de senderismo y trekking que transcurra por la montaña, aunque no haya que hacer noche, debemos llevar:

Ropa complementaria. Calzado

Ropa tanto impermeable como un polar. Los cambios de tiempo son comunes en la montaña. Son normales las tormentas, los vientos que nos enfrían al parar estando sudado, etc.

Hoy en día, con las prendas minimalistas, el espacio y peso es muy bajo.

Aunque llevemos gorra, no está de más incluir un Buff. Muy polivalente, nos sirve para casi todo lo referente a protección frente al sol y el frío.

Sobre el calzado, siempre el adecuado: usaremos preparado para montaña, y elegiremos según el tipo de actividad (por camino, más o menos vertical, más o menos técnico).

Cantimplora/sistema de hidratación/alimentación

Algo muy importante, en nuestras salidas a la montaña, es la planificación. Y en el caso de la hidratación, se convierte en fundamental.

No solo debemos ir provistos de recipientes para llevarla, sino que tendremos que informarnos y prever de que agua dispondremos por el camino. Si es verano, y en varias horas no encontraremos agua, tendremos que calcular cuanta debemos llevar.

Puede que eso signifique llevar varias botellas, pero no debe darnos pereza. Con el calor extremo de julio y agosto y con la exposición al sol de la montaña, si no lo hacemos así, podremos sufrir una deshidratación.

Tampoco olvidemos que, según en donde estemos, o si hay ganado cerca, el agua, por pura que parezca, nos puede dar complicaciones. Llevar alguna pastilla potabilizadora, o algún potabilizador físico, es obligatorio. Hoy en día es imperdonable no llevar.

¿Conocéis, por ejemplo, los bidones potabilizadores? Aparentemente son bidones de plástico como cualquier otro que usemos en montaña. Pero incorporan un filtro en la boquilla de 0’1-0'2 micrones, según modelo.

Senderismo, Trekking, Consejos, MaterialKatadyn Befree. Tan sencillo como beber

Los llevamos encima en carrera, trekking, etc, y bebemos de ellos como con cualquier otro bidón. Nos proporcionan agua potable de forma instantánea y muy cómoda.

Con respecto a la comida, a gusto de cada quien. Pero, por si acaso a alguien le entra la “pajara”, llevar unas barritas energéticas para salir rápido del paso siempre viene bien.

Mapa, brújula, GPS, móvil cargado…

Parte importante de nuestra seguridad tiene que ver con la orientación. Así que llevar un mapa, brújula, y saber emplearlos, es básico.

Opcionalmente podemos llevar un GPS. Habrá quien prefiera emplear el móvil, con apps tipo Oruxmaps, Wikiloc, o similares.

Esto tiene un problema: un móvil con batería es fundamental en caso de tener que avisar por alguna contingencia. Y nuestra costumbre actual de usar nuestro móvil para orientarnos, hacer fotos, enviar mensajes a amigos y redes según realizamos la actividad puede provocar que, en el caso de emergencia, no tengamos batería.

Una opción es llevar un móvil no smartphone, como los antiguos de teclas. Son tremendamente baratos y su batería dura hasta una semana. Nos dará una seguridad tremenda. También podemos llevar un smartphone de repuesto, apagado y cargado, o algún powerbank.

Seguridad

Un mini botiquín muy básico siempre viene bien. Lo mismo que una manta de supervivencia. Porque no todo el mundo lo sabe, pero no solo aíslan del frío...sino también del calor y el sol. Nos vendrán genial en el caso de paradas, de tener que esperar por algún motivo, etc.

Estas mantas tienen un lado plateado y otro dorado. Un truco para recordar cuál es cuál: los espejos reflejan la luz. Así que, si el lado plateado está hacia adentro, reflejará nuestro calor, impidiendo que escape: nos protege del frío. Pero si está hacia afuera, refleja la luz del sol: nos protege del calor.

Llevar un silbato es muy útil, para avisar en caso de problemas. Pero, antes de comprar uno, mira en el tirante de pecho de tu mochila. En muchas ocasiones, el cierre hace de silbato. Y no llevéis uno con bola dentro: si lo colgamos del tirante, para que esté a mano, con el movimiento nos irá dando la matraca toda la excursión.

Y, por último, una linterna frontal. Las hay muy pequeñas, para estos casos. Si nos alcanza la noche en la vuelta, nos será muy útil.

Otras cosas

  • Protector solar
  • Documentación
  • Papel higiénico

Tienda web: www.barrabes.com
Tiendas Barrabes: Barcelona, Benasque, Bilbao, Jaca, Madrid O'Donnell, Madrid Ribera de Curtidores, Zaragoza.

Deja tu comentario

Sé el primero en comentar este artículo.