![]() | |
Trekking en la Cordillera huayhuash |
Aunque el tiempo sigue algo estable por la ausencia de lluvias, casi todas las expediciones a las montañas ya se han retirado por la cercanÃa del invierno en la sierra. Aún asÃ, todavÃa es factible realizar circuitos de trekking, siempre con la precaución de llevar tienda y ropa debidamente adecuada para esta época del año. Y es que los cambios climáticos que suceden a nivel mundial están y han afectado profundamente a los glaciares de ambas cordilleras durante este año. Esta es una señal inequÃvoca que la próxima temporada traerá algunas dificultades inesperadas, por lo que deberemos tomar todas las precauciones e informarnos debidamente del tema antes de emprender un ascenso a cualquier objetivo.
Los circuitos de trekking más conocidos no causaron mayores inconvenientes a quienes los realizan más que algunos problemas en los pasos de altura y algún otro por cansancio, pero la gran mayorÃa siguió disfrutando de dÃas completamente despejados con mañanas y tardes de frÃo debido a las heladas.
![]() | |
El autor del artÃculo, practicando andinismo |
Siempre es interesante, durante este trekking, detenerse a observar la cara oeste de Siulá grande, donde en 1985 se desarrolló uno de los dramas de supervivencia más impresionantes del alpinismo. AllÃ, el Británico Joe Simpson, tras precipitarse a una grieta, se arrastró 2 dÃas con su pierna rota hasta el campo base ubicado en Sarapococha, donde sus compañeros estaban a punto de retirarse.
Por cierto ya está lista la pelÃcula basada en el libro "Tocando el vacÃo", escrito por el mismo Simpson tras su regreso de los andes. El film está basado en el primer ascenso a la cara oeste del Siulá y el dramático descenso donde Simon Yates se ve obligado a cortar la cuerda que lo unÃa a su compañero y quién salva la vida al caer sobre un pequeño puente de hielo dentro de la grieta. La pelÃcula fue supervisada personalmente por ambos protagonistas del drama en el Siulá.