![]() | |
La vÃa se llama “El Señor de la Torres†|
Realizada en 24 horas de ida y vuelta con mal tiempo incluido, la ruta culmina en la arista que escaló Lionel Terray, quien definió la montaña andina como “el pico imposibleâ€.
A su retorno de la montaña, los alpinistas presentaron en el auditorio de la casa de guÃas de Huaraz el vÃdeo registrado de la ascensión. Un espectacular documento que refleja el comprometido estilo de escalada donde la cuerda es utilizada solamente en los tramos más difÃciles y expuestos de la ruta.
Tras esperar buenas condiciones meteorológicas, el equipo se dirigió desde Huaraz, el 5 de julio, hasta las proximidades de la quebrada Paria, donde decidieron quedarse un dÃa en espera, nuevamente, de que el buen tiempo les acompañase.
La aproximación a la pared la realizaron por un agrietado y expuesto glaciar, que presenta, además, zonas de peligrosos seracs colgantes que atravesaron en nueve horas hasta montar el campo de altura a pie de pared.
![]() | |
La dificultades en roca llegan al 6a, A1 |
La mañana del 8 de julio iniciaron la escalada a través del pilar central, encontrando roca de buena calidad y alcanzando cuerdas fijas de anteriores intentos. Esta zona presenta dificultades en roca de 6a, A1 para alcanzar posteriormente pendientes heladas con inclinaciones de 50 a 90 grados en hielo, que les obligaron a realizar una travesÃa muy expuesta para alcanzar la mitad de la pared.
Allà también realizaron escalada mixta (M5) para nuevamente encontrar zonas de hielo que les condujeron finalmente a la cumbre, a la que llegaron a las 10 de la noche. Sobre este tramo coincidieron con la ruta Terray, que culmina en la cima principal. En total, 14 horas de escalada para el ascenso.
El estilo y el equipo humano fue el mismo que hace dos años utilizaron en la cara este del Siulá grande, donde además de abrir una vÃa de extrema dificultad en roca, nieve y hielo a más de 6.000 metros de altura, utilizaron la cuerda sólo a final de vÃa – en tramos muy expuestos- y filmaron durante toda la ascensión. El documental de la vÃa “Los rápidos†al Siulá también fue presentado junto con el del Chacraraju.
![]() | |
La escalada duró 24 horas y la cumbre se alcanzó de noche |
El descenso se realizó en 10 horas utilizando zonas extraplomadas bajo la cumbre y culminó nuevamente en el valle, donde una fuerte lluvia acompañó a los escaladores hasta el retorno a Huaraz. “ El señor de las torres†fue catalogada por los mismos protagonistas como ED+ 800m (6a, A1 WI6 – 90 / 55 – 70 grados).
En contraste a todo esto, cuando se preparaban para su retorno a Eslovenia, una noticia empaña de alguna manera la ascensión. Un alpinista de la misma nacionalidad fallecÃa en el nevado Copa al precipitarse a una grieta cuando intentaba realizar una vÃa nueva a la montaña ubicada al noreste de Huaraz.
El tiempo sigue bastante inestable y las condiciones en los glaciares están muy difÃciles, pero aún asÃ, la afluencia de alpinistas de todo el mundo es masiva. Sólo hay que tener un poco de precaución durante los ascensos e informarse al respecto para que la estancia discurra con total seguridad.