
La Federación Aragonesa de Montañismo, dentro de la campaña Montañas Seguras, y con el apoyo de Aramon y el Gobierno de Aragón, han presentado la cartografÃa ATES de los macizos de los Infiernos y Balaitus.
Esta cartografÃa indica el riesgo de aludes en cada zona de la montaña según su morfologÃa y sus caracterÃsticas, y es la 2ª elaborada en el Pirineo aragonés, tras la presentación en enero del pasado año de la correspondiente a la zona del macizo de Maladetas-Aneto. Este tipo de mapas, que empezaron a crearse en Canadá en 2010, están extendiéndose por el territorio pirenaico, y a estos dos se suman los mapas andorranos y de la Val d’Arán.
La cartografÃa ATES de los macizos de Infiernos y Balaitus abarca 9.133 hectáres, e incluye 3 refugios (Respomuso, Ibones de Bachimaña y Casa de Piedra, los 3 en el Valle de Tena) y varios valles. En estas 9.133 hectáreas el 53 por ciento ha resultado granÃtico y muy escarpado (complejo en la clasificación), otro 38 por ciento exigente, y el 9 por ciento restando simple.
Podéis consultar y descargar la cartografÃa en:
https://montanasegura.com/cartografia-ates-en-el-macizo-de-infiernos/
ESCALA ATES
La escala ATES (Avalanche Terrain Exposure Scale) mide la exposición a los aludes que tiene un terreno determinado. Fue creada por Parks Canada en 2010, y su uso se está implantando en muchos lugares, entre ellos el Pirineo.
Se complementa con el BoletÃn de Peligro de Aludes (BPA) y no mide el riesgo concreto en un momento determinado, (algo que también depende de las condiciones diarias, como cantidad de nieve, estabilidad del manto, tipo y tranformación de la nieve, etc, de lo que se encarga el BPA), sino el riesgo intrÃnseco a una ladera por su pendiente, orientación, etc). Consultando el BPA y el ATES se pueden planificar con la mayor seguridad las rutas invernales por terreno nevado.
ATES clasifica el terreno en tres categorÃas según su grado de exposición a los aludes: simple, exigente o complejo.
- Clase 1 – Terreno Simple (verde): Exposición a pendientes poco empinadas y terreno forestal. Algunos claros en el bosque pueden implicar zonas de llegada de aludes poco frecuentes. Muchas opciones para reducir o eliminar la exposición.
- Clase 2 – Terreno Exigente (azul): Exposición a zonas de trayecto de aludes bien definidos, a zonas de salida o trampas. Hay opciones para reducir o eliminar la exposición escogiendo las rutas con cuidado.
- Clase 3 – Terreno Complejo (rojo): Exposición a zonas de trayecto de aludes múltiples y superpuestas o grandes extensiones de terreno abierto y pendiente. Zonas de inicio de aludes múltiples y con trampas abajo. MÃnimas opciones de reducir la exposición.
El Evaluador
El BPA y la cartografÃa ATES confluyen en el Evaluador, que es una herramienta complementaria a la Escala de Clasificación de Terreno de Aludes o herramienta ATES y que debe utilizarse durante la planificación de la salida y el mismo dÃa de la misma. La finalidad de la Evaluador es definir el grado de peligro asumido por el montañero en las actividades que se propone hacer.

Para ello, tenemos que comprobar el cuadro del Evaluador. Según éste cuadro, la confluencia de BPA y ATES estará en alguna de estas tres zonas:
- PRECAUCIÓN – zona verde del evaluador: Condiciones en la zona verde son adecuadas para circular por terreno de aludes y los accidentes son generalmente infrecuentes. Hay que tener precaución, saber reconocer el peligro y tener las habilidades de circulación con seguridad y de rescate. En esta situación, incluso en dÃas de grado de peligro BPA sea 4-Fuerte es posible encontrar terreno seguro donde hacer actividad, tÃpicamente terreno simple, de pendiente poco pronunciada y no conectado directamente a vertientes inclinadas.
- PRECAUCIÓN EXTRA – zona amarilla del evaluador: precaución extra en la zona de color amarillo. Las avalanchas son posibles por causas humanas o naturales, y los accidentes son frecuentes. Se requiere un nivel avanzado de comprensión del peligro de aludes existente.
- NO SE RECOMIENDA – zona roja del evaluador: no se recomienda circular por la montaña en la zona de color rojo sin conocimientos de nivel profesional o experto en nieve y aludes. Condiciones preparadas para que haya accidentes por aludes.