Eneko e Iker Pou hacen recuento de 2019 de una manera muy significativa: Consideran que ha sido “el mejor año de nuestra carrera, tanto por calidad como por cantidad”.
En cuanto a la calidad, se refieren al hecho de que sus aperturas han sido en estilo alpino, escalada libre, y non-stop: “Hace unos años éramos capaces de abrir vías de esta dificultad, pero no éramos capaces de hacerlo en ataques de apenas unas horas… La experiencia previa nos está llevando a acometer ascensiones que antes ni se nos pasaban por la imaginación”.
Y en cuanto a cantidad, las cifras hablan por si solas: 10 aperturas en algunos de los más importantes macizos del mundo:
- “Haizea” 7b/+/60º/550mm en la Patagonia
- Hielo en Noruega
- “Honey Moon”, 7b+/330m, Atlas
- “Burrito Chin de los Andes”, 6b/700m, Cerro Tornillo, 4.900m, Perú, (1ª a su cara norte)
- “Cabeza Clava” 6c+/470 m, Punta Huanka 4.670m (1ª a la cara sur)
- “Andean Kingdom” 7a+/800m al Cashan Oeste 5.686m (Primera a la cara noreste)
- “Aupa Gasteiz” 7c+/160m en la Cordillera Blanca de los Andes Peruanos.
- “Dardara” 7c+/8 a/200m en Picos de Europa.
- “The Latin Brother” 7c/+/560m, cumbre virgen de 4.670 m que bautizaron como “Midi D’Ossau”, Himalaya, India.
- “Miguelink” 6c/600m (1ª la Cara Sur) y 2ª ascensión cumbre de 4.900m, Himalaya, India
- ”Beti Alavés” 6b+/340m, 4.560m cumbre virgen que bautizaron como “Gorbea”
”Estamos viviendo un momento muy especial. Cuando la mayoría de la gente de nuestra edad se está retirando o pensando en ello, nosotros mantenemos la motivación por las nubes, lo que nos hace exprimirnos al máximo. No sentimos que sea el momento de parar, sentimos que es el momento de seguir haciendo historia”, afirman los Pou.
Preguntados por sus intenciones de cara al año que viene lo tienen claro: ”Finalizar el proyecto “The North Face 4 Elementos” será una prioridad. Además queremos terminarlo con algo bonito y original, con una idea que sorprenda a la gente. Creemos que también visitaremos nuevamente una de las grandes cadenas montañosas del planeta. Nos gustaría hacer algo muy difícil en altura”.
Y con respecto al futuro algo más lejano: ”Vamos a seguir en la misma línea. Todavía le podemos aportar mucho al mundo del alpinismo, pero vamos a necesitar apoyos, porque seguir explorando y descubriendo nuevos lugares, requiere de una logística cara”.
