Los guÃas y alpinistas Adrian Ballinger y Carla Pérez alcanzaron en 2019 los 8.611m de la cumbre del K2 sin empleo de oxÃgeno suplementario. Fue una temporada en la que las condiciones de la montaña hicieron darse la vuelta a todas las expediciones que allà habÃa -comerciales o no-, y cuando parecÃa que nadie iba a conseguir la cumbre, Nirmal Purja, enfrascado en el proyecto que le llevó a conseguir los 14 ochomiles en 6 meses y 6 dÃas, abrÃa y equipaba la ruta, llegando a la cumbre.
Adrian Ballinger, Carla Pérez y su grupo siguieron sus pasos, y mientras el resto abandonaba, realizaron un último intento que les permitió abrazarse en la cima del K2.
Este documental, que compitió en la sección oficial del Festival de Banff, y consiguió el Premio al Mejor Film de Escalada en el Festival de Cine de Montaña de Nueva Zelanda, es un buen ejemplo de lo que es una larga expedición a un ochomil en estilo pesado. Y como el estilo pesado, incurre en algunas cuestiones que cabe destacar: tono épico y olvidos importantes.
Por ejemplo, ignora la apertura y equipación de la ruta por Nirmal Purja, probablemente -por influencia del nombrado estilo algo caduco- para que el relato épico no chirrÃe y, en general, coloca en un plano irrelevante el trabajo de los sherpas y porteadores de altura pakistanÃes.
A pesar de ello, sigue siendo fascinante. Una oportunidad de ver imágenes de la escalada al K2 de la mano de la tecnologÃa de cámaras modernas de acción, de una forma que antes difÃcilmente era posible.
