
Por poner en contexto una actividad que Colin Haley califica como “la más impresionante escalada en solitario jamás realizada en Patagonia, y no puedo dejar de preguntarme si no será la más impresionante escalada jamás realizada en Patagonia en general”, Alex Honnold y Tommy Caldwell realizaron la 1ª travesía en 5 días, del 12 al 16 de febrero de 2014, mientras que Villanueva ha tardado 6, del 5 al 10 de febrero de 2021. Números impresionantes.
Sean Villanueva ha llamado a su travesía, realizada en sentido inverso, “Moonwalk”. Partió el día 5 en Laguna Sucia, con comida para 10 días, una tienda de vivac, un saco de dormir ligero y, como siempre, con un instrumento musical con él, en este caso su flauta. Se autoaseguró prácticamente en los 5 kilómetros, 4.000m de escalada, excepto en los largos más fáciles, y escaló en libre (6c) todos ellos.
Para asegurarse empleó una cuerda simple de 60m, y un cordino auxiliar para los porteos e izados. Ya el primer día, en la cara este de la Aguja de l’S, la funda de la cuerda resultó dañada, y aguantó hasta el último rápel, cuando quedaron unos metros de alma al aire. También perdió algunos cams el segundo día tras romper uno de los portamateriales del arnés.
El orden de ascenso fue Aguja de l’S, Aguja Saint-Exupery, Aguja Rafael Juárez, Aguja Poincenot, Aguja Whillans-Cochrane, Kakito, Cerro Fitz Roy, Val Biois, Aguja Mermoz y Aguja Guillaumet. Algunos de los momentos más complicados de la travesía fueron los alpinos, en las zonas cercanas a cumbre, como en el Fitz Roy, en donde tuvo que gestionar el casquete nevado y helado de cumbre con zapatillas de aproximación y crampones de aluminio.

Y, como anécdota, Sean Villanueva O’Driscoll cumplió 40 años durante la travesía.