
Fotos: Equipo Femenino de Alpinismo
Entre el 31 de septiembre y el 5 de noviembre las componentes de la actual promoción del Equipo Femenino de Alpinismo FEDME cerraban su ciclo de 4 años con una expedición a Nepal, encaminando sus pasos hacia el valle de Rolwaling.

Rolwaling, el “Valle Profundo”
“En la última década, el valle de Rolwaling ha sido uno de los destinos más concurridos por alpinistas de todo el mundo para desarrollar su actividad. Es una pequeña sección del Himalaya, ubicada en el centro - este de Nepal, a lo largo de la frontera con Tíbet, situada al norte. Es el lugar del nacimiento de la Diosa madre: Tashi Lapcha.La cantidad de picos de más de 6.000 metros con posibilidad de trazar nuevos itinerarios ha hecho que en los últimos años haya habido numerosas expediciones internacionales con ganas de hacer un alpinismo moderno, en el que la ligereza y el estilo priman por delante de cualquier cumbre. (americanos, franceses, eslovenos, ingleses, japoneses y españoles, principalmente).

(De la Guía del Valle de Rolwaling, Nepal: alpinismo en el Himalaya profundo, Jonathan Larrañaga-Barrabes)
Yalung Ri (5.650m), Pachermo (6.275m)
Según el Equipo, después de evaluar las recomendaciones de la Guía de Rolwaling que publicamos en Barrabes el pasado año, escrita por el Guía de Montaña UIAGM Jonathan Larrañaga, las alpinistas decidieron empezar por el Yalung Ri (5.650m) como primer objetivo de aclimatación, el cual ascendieron en tres jornadas. También aprovecharon esta primera aclimatación para observar y fotografiar posibles objetivos de apertura en los valles circundantes.Cara sur del Chekigo
Llegó el mal tiempo, que se prolongó por varios días y que dejó 1 metro de nieve nueva en las paredes. Finalizado, las alpinistas comenzaron con su objetivo principal: los 6.257m del Chekigo.Dos días de porteo y de exploración les llevaron a elegir dos opciones para la escalada: “Sopeti” 1.100m, MD+ abierta por Oriol Baró y Paula Alegre en 2014 y una entrada directa a la vía “Mito Cha” 1.000m, MD que asciende al Chekigo Oeste (6.190m).
El cansancio acumulado en una jornada que superó las 20 horas y la gran cantidad de nieve acumulada les impidió alcanzar la cumbre.

Nueva vía en el Chekigo
Durante el descanso en el pueblo de Beding se plantearon varias opciones, y finalmente optaron por intentar abrir una nueva ruta siguiendo un espolón del que les había hablado Mikel Zabalza, rocoso en su primera mitad y con nieve y hielo algún serac en la segunda.Se dividieron en dos cordadas, y la compuesta por Laia Duaigües, Nieves Gil y Marc Subirana (director del Equipo), tras 22 horas de actividad, dejaban su huella en forma de nueva ruta en la cara sur hasta la arista cimera, de donde fueron rechazadas por el fuerte viento, por lo que no pudieron alcanzar la cumbre. Consideran la vía, de 1.000m, como MD.
Integrantes del Equipo Femenino de Alpinismo 2018-2021
- Paola Cabestany (Fed. Aragonesa)
- Laia Duaigües (Fed. catalana)
- Marina Fernández (Fed. madrileña)
- Nieves Gil (Fed. aragonesa)
- Lucía Guichot (Fed. madrileña)
- Marta Pérez (Fed. valenciana)
- Director: Marc Subirana