Comencemos por unos datos que nos encantan: la media de edad de los que han conseguido terminar la prueba en menos de 24 horas es de 40 años. Seis de los 10 primeros pasan de los 50. El ganador tiene 41 años.
No es algo nuevo, y solemos comentarlo. Recordemos las victorias en la Ultramaratón del Mont Blanc por parte del italiano Marco Olmo con 59 años, teniendo en cuenta que el segundo y tercer clasificado pasaban de los 40. Cada vez se demuestra más que, cuando la mente es tan importante como el cuerpo, y el conocerse a fondo -y conocer las propias posibilidades y límites- tanto o más que el estar en gran forma, la sabiduría de la edad es un punto muy a favor.
En su tercer año de vida, esta ruta, probablemente la más dura de las organizadas actualmente en el Pirineo, ha seguido apasionando a los montañeros. 700 participantes han concluido la travesía en todas sus modalidades (24 horas, 36 horas, y travesía), destacando el aumento de los ultrafondistas que han participado en la edición de menos de 24 horas.
No hubo que esperar muchos días desde el inicio de la prueba para que Ángel Merchante, con 15 horas 32 minutos, consiguiera superar el récord absoluto de la prueba, rebajando en 2 minutos el conseguido la temporada pasada por Jonathan Perelló. Con bastante más tiempo, 16 horas 26 minutos Francisco Robres se situó segundo y Josep Mª Cabanas tercero con un tiempo de 17 horas y 2 minutos.
El circuito, con un total de 11.000 metros de desnivel y 65 kilómetros de recorrido une 4 refugios: el de Certascan, Pinet (en la vertiente francesa), Vallferrera y el camping masía Bordes de Graus. En el se transita por parajes maravillosos, como Bordes de Noarre, el lago de Certascan (que es el lago natural más grande del Pirineo), los lagos de Romedo, el Pla de Boet, etc., para igualmente subir hasta el pico de Certascan de 2853 m., y la Pica d’Estats que es el pico más alto de Cataluña con 3143 metros.
El circuito se consolida como el más duro de los de su categoría, y así lo corroboran todos los que lo han realizado o los que no han podido acabarlo en las modalidades de competición. No en vano tiene un mayor desnivel acumulado que otros recorridos y se sigue constatando que los corredores emplean una media de 2-3 horas más en realizarlo que otros circuitos de características similares como los Carros de Foc o Cavalls del Vent.
Si estáis tentados en realizar el recorrido tendréis que esperar hasta el mes de junio del 2008 para poder disfrutar de estos parajes haciendo la travesía, o intentando superar la prueba de las 24 ó las 36 horas y así alcanzar “La Puerta del Cielo”.
Mejores tiempos:
Página de la travesía: www.laportadelcel.com



