Se empiezan a crear en el Pirineo central y occidental las primeras rutas circulares entre refugios, que tanto predicamento tienen en el Pirineo catalán. Allà existen, con notable éxito, la Carros de Foc, la Porta del Cel, y la Cavalls al Vent. Sin embargo, el Pirineo central, debido en gran parte a su dureza, a sus etapas fuera del alcance de la mayorÃa de senderistas por el terreno que transitan, y a la ausencia de refugios en determinados valles vÃrgenes de la alta montaña, no tiene hasta el momento ninguna travesÃa similar.
Pero la zona más occidental del Pirineo aragonés y del Parque Nacional de los Pirineos es altamente adecuada para la creación de la primera ruta de este tipo fuera de Cataluña. Estos valles (Aspe, Ansó, Echo, Aragües, Aragón) son especialmente mágicos por su explosiva combinación entre las zonas húmedas, boscosas y pastoriles del Pirineo más atlántico y la dureza rocosa e inmensa del Pirineo central, que ya se intuye en toda su fuerza, pero que aún no alcanza las dimensiones que surgen más al este. Las etapas están entre las 6 y las 9 horas, y entre 700 y 1.350 metros de desnivel positivo acumulado.
Estos valles son el refugio de Camille, uno de los últimos ejemplares de oso autóctono pirenaico que aún resisten en la Cordillera. Y la ruta creada permite conocer a fondo tanto los valles como las montañas de esta parte de los Pirineos, además de poder ascenderse casi todos los grandes picos de la zona durante su recorrido: Petrechema, Agujas d’Ansabere, Castillo d’Acher, AguerrÃ, BisaurÃn. También transita por lugares como Aguas Tuertas, Ibón de Estanés, Arlet, el Bosque de las hayas, las gargantas de Aspe, el valle de los Sarrios o el gran circo de Lescún.
La Senda ha sido organizado por Val d’Echo Activa, y los refugios unidos por la travesÃa son Camping Lauzart (Lescún), Refugio de Arlet (Ibón de Arlet), Linza (Ansó), Gabardito (Echo), Lizara (Aragües) y el Albergue Aysa (Somport).
Las etapas son, (siempre recordando que la ruta puede iniciarse en cualquier refugio del recorrido, por ser circular):
Linza, Zuriza, Achar de los Alanos, Collado Baxo de Lenito, Puente de Santana, Gabardito.
De 8: 30 h. a 9 h.
Desnivel: + 1200 / - 1100 aprox.
Refugio de Gabardito – Salto la Vieja – Plandániz - Col de Foratón –Refugio de Lizara. Opcional ascenso al BisaurÃn.
Duración aprox. 3:30 h.
Con ascensión al BisaurÃn: 6:30 h
Desnivel: + 620 / - 500 aprox.
Con ascensión al BisaurÃn: + 1320 / - 1200 aprox.
Refugio de Lizara.- Mistresa- Valle de los sarrios- Ibón de Estanés- Col de Somport.
Duración aprox. 6:30 horas.
Desnivel: + 700 / - 700 aprox.
Col de Somport – Gave de Aspe – Cabaña de Escuret – Cabaña Espelunguère – Col de Lapachouae – Refugio de Arlet.
Duración aprox. 7:00 horas.
Desnivel: + 600 / - 100 aprox.
Refugio de Arlet – Puerto de lo Palo – Cabañas de Bonaris – Cabaña de Penot Pont d’Itchaxe – Lescun
Duración aprox. 7:00 horas.
Desnivel: + 100 / -1000 aprox.
Lescun – Pont de Lamary – Cabañas de Ansabère – Col de Petrechema – Refugio de Linza.
Duración aprox. 7:00 horas.
Desnivel: + 1000 / - 700 aprox.
Hay zonas marcadas, (GR, PR), otras que no, aunque hay referencias en toda la ruta, básicamente hitos de piedra, por lo que es conveniente tener experiencia en orientación en montaña.
Las normas son sencillas, y similares a otras rutas de estas caracterÃsticas:
Es conveniente reservar con antelación en:
www.lasendadecamille.com, o en los teléfonos 974375421, 606368481.







