El tiempo ha respetado al gran grupo que, aunque dividido, intentaba hollar la cumbre en el Manaslu aprovechando el único respiro de buen tiempo que la montaña ha ofrecido. Entre ellos, la expedición de Al Filo: Edurne Pasabán, Alex Chicón, Asier Izagirre, Mikel Zabalza, Esther Sabadell, Ferrán Latorre y Juanjo Garra. Finalmente, no tuvieron que abrir la montaña, ya que un numeroso grupo les llevaba un día de distancia. Parece ser que cuando Al Filo se encontraba en el campo 2, un italiano hizo ya cima, mientras que otro grupo se quedó en la secundaria ya que el técnico tramo que une las dos cumbres no tenía tirada cuerda fija.
El día del ataque definitivo de Al Filo, el grupo salió a las 3:30 de la mañana del campo 3, situado a 7.400 metros. Finalmente, decidieron instalar cuerda fija entre las dos cimas, para favorecer el rodaje de tomas para el programa. Sufrieron muchísimo viento al principio, pero en el tramo más técnico entre las dos cumbres el tiempo fue muy bueno, permitiéndoles grabar bastante material, haciendo cima a las 9 de la mañana. Edurne conseguía su decimoprimer ochomil.
Tras la cima, tomaron la decisión de descender directamente los 3.500 metros que les separaban del campo base, adonde llegaron a las 21 horas, tras 16 horas de trabajo. Todos se encuentran perfectamente.
Del resto del gran grupo que ascendía, no se tiene mucha información, aunque sí que se sabe que la desaparición de los campos de altura ha provocado algún problema a algunas expediciones, y fuertes discusiones y tensiones a otras, y entre otras. El batiburrillo que ha habido en esta montaña, junto al mal tiempo que ha puesto a todos de los nervios durante un mes, probablemente tenga bastante que ver en estos asuntos.
Edurne piensa encaminar ahora sus pasos, junto a Asier Izagirre, hacia el Shisha Pangma, para intentar un ascenso rápido aprovechando la aclimatación adquirida.
En el Cho Oyu, que al contrario que el Manaslu está bastante desierto, primeras cimas, aunque hay que lamentar víctimas. El esloveno Miha Valic, miembro del equipo internacional de la marca mallorquina Bestard, fallecía en el descenso tras conseguir la cumbre. Aunque se desconocen las circunstancias de su desaparición, la expedición de las extremeñas informa desde el campo 2 de un frío intensísimo, propio de otras épocas del año. Los expedicionarios de l'Anoia intentan hoy un ataque a cima desde el campo 3, en el que se encuentran. Según informa un lector leonés en los comentarios a esta noticia, el también leonés Javier Rivas hizo cima el sábado en el Cho Oyu, pero de momento no tenemos más información al respecto.
Miha Valic era un gran alpinista, típico representante de la excelente escuela eslovena, con Big Walls alpinos y rutas en mixto tanto en Patagonia como en Karakorum, Caúcaso, Alpes y Nepal, hasta 7c y M8. Fuera del alpinismo, su grado en deportiva era 8b+. Pero aunque sus vías de dificultad por todo el mundo eran múltiples, su nombre permanecerá ligado para siempre a los 4 meses de invierno que van desde el 27 de diciembre de 2.006 al 7 de abril de 2.007, en los que consiguió la cima invernal de los 82 picos de más de 4.000 metros catalogados en los Alpes por la UIAA.
Un mal año para el alpinismo de Eslovenia: tras la desaparición del gran Pavle Kozjek, ahora hay que lamentar la ausencia definitiva del no menos grande Miha Valic.
Descanse en paz en los hielos eternos del Tíbet.
Última hora: Según nos informa directamente su familia, Javier Rivas consiguió la cumbre del Cho Oyu el sábado a las 11:30 hora local. Ascendió desde el campo 3 y tras casi 10 horas hizo cima, con tiempo bueno aunque ventoso. Descendió a dormir al campo 2, y en estos momentos ya ha comunicado desde el campo base, en donde se encuentra esperando los intentos de las extremeñas y los de Anoia, compañeros de permiso, con los que tiene previsto regresar de la montaña.
