8.
Cassin8000 -
23 Mar 2010, 08:18
lamentablemente hemos perdido a otro compañero. Hay que aprender de los errores, analizar lo que salió mal puede evitar futuras desgracias. Hay que informar adecuadamente pero evitando el sensacionalismo y la superfiacialidad con que a veces se tratan estas noticias, sobre todo en los medios no especializados.
Informar de comentario ofensivo
7.
queolas -
23 Mar 2010, 06:51
Lo primero mi pésame para los familiares
Lo segundo , por supuesto que hay que dar cobertura a estos casos en los medios de comunicación ¿efecto llamada? todo lo contrario,hay gente que lleva muchos años en la montaña y a veces se olvida de que hay accidentes mortales, y estas situaciones te ponen de nuevo alerta .Y voy mas allá,aunque no estamos en un colegio,la federación de montaña cuando ocurre esto debería publicar un árticulo en medio adecuado explicando claramente condiciones previas y causas del accidente,que parece que cuando ocurren accidentes de este tipo TODOS estamos mas receptivos a tomar buena nota.
Informar de comentario ofensivo
6.
ut0pia -
23 Mar 2010, 01:22
Yo tampoco veo el efecto llamada por ningún lado... entiendo que opinas que sería mejor no dar cobertura a las tragedias en montaña? Definitivamente no le veo la lógica!
Informar de comentario ofensivo
5.
miferna -
22 Mar 2010, 18:57
PISAMATAS, no veo por dónde vas. Cuando algún calentado pone en Infohielo (creo que todos conocemos la página) que las cascadas de la zona tal o cual están "pinchables" cuando en realidad no lo están, adornando la crónica con frases heróicas y mencionando pasajes y situaciones épicas... puedo entender que hablemos de efecto llamada. Algún idiota puede pensar que es "chupiguay" sudar tinta cuando los tornillos no entran ni hasta la mitad y chorrea agua por la cascada como si de una ducha se tratara. Y va a la citada vía, la pilla en malas condiciones y le pasa alguna desgracia.
En este caso el artículo indica que las condiciones eran peligrosas, que hay posibilidades de aludes de fusión por la lluvia y que ha caido un alud que ha pillado a siete tíos de los cuales uno ha espichado, dos han librado por los pelos y los cuatro restantes no saben ni cómo han salido enteros.
Yo no veo mucho efecto llamada... Pero vamos, que puedo estar equivocado.
Informar de comentario ofensivo
4.
BAIGURA -
22 Mar 2010, 12:18
Tristemente, al dar publicidad a todas estas desgracias se está produciendo un efecto llamada tremendo. En mi opinión se consigue justamente el efecto contrario al pretendido. Llevo muchísimos años en la montaña y he visto pocas veces condiciones tan peligrosas como las que había este fin de semana. A pesar de todo el pirineo estaba al completo. Cuando compras todos los boletos lo normal es que te toque la lotería. Es duro, pero es así.
Informar de comentario ofensivo
3.
Fermin -
22 Mar 2010, 10:51
Quiero comentar algo muy evidente, que no aparece suficientemente reflejado. En las crestas de nuestras montañas -tambien en la cordillera cantabrica- hay grandes cornisas por doquier, incluso en sitios donde no eran tan habituales, y ahora estan comenzando a caer de manera indiscriminada. En una travesia de esqui podemos permanecer alejados de ellas, pero en determinados corredores y caras norte resulta practicamente imposible, por lo tanto hay que esperar a que caigan.
(perdon por la falta de tildes, es un problema del teclado)
Informar de comentario ofensivo
2.
miferna -
22 Mar 2010, 09:29
Ya siento lo del accidente, menuda temporada que llevamos. Pero la verdad es que no hay mas que mirar los partes coñe... Este fin de semana teníamos pensado tirar para Pirineos a hacer algún corredor, pero la cota de nieve estaba altísima (2400) y encima daban precipitaciones al 90% (lluvia). Y nos ha tocado quedarnos en casa porque para enterrarnos hasta los higadillos en nieve blanda como que no vamos. Un amiguete ha intentado subir a Punta Escarra y no han conseguido llegar al pié del corredor desde la canal de Izas... porque la nieve estaba muy blanda. Vamos que no hace falta ser meteorólogo o experto en nada para ver que hay momentos en los se está mejor en casa.
Venga, un saludo,
Mikel
Informar de comentario ofensivo
1.
Peñalba -
20 Mar 2010, 00:19
ES NECESARIO QUE A TODOS LOS QUE NOS GUSTA LA MONTAÑA NOS CONCIENCIEMOS DE QUE LA NIVE ES EL GRAN FANTASMA BLANCO QUE NOS PODEMOS ENCONTRAR AL PIE DE CUALQUIER VAGUADA...
¡¡DISFRUTEMOS DE LA MONTAÑA EN CUALQUIER ESTACIÓN DEL AÑO¡¡
...PERO CON CABEZA Y SEGURIDAD¡¡..¡¡NO MAS ACCIDENTES¡¡
Informar de comentario ofensivo