Las dudas existÃan desde el primer momento, aunque la mayor repercusión entre la opinión pública tuvo lugar cuando el grupo de Edurne Pasabán afirmó la pasada primavera que durante su estancia en el Annapurna, los sherpas de Miss Oh les habÃan confirmado que la coreana no habÃa alcanzado la cima del Kangchenjunga. Pero ya antes desde numerosos lugares se habÃa tomado con prudencia esta cima, miss Hawley incluida (que por mucho empeño que pongan y titular que lancen desde la prensa generalista, no oficializa ni valida absolutamente nada. Es una testigo particular convertida más bien en una tradición en Katmandú.)
HabÃa varias razones para ello. Al descender, en las comprobaciones habituales, afirmó que en la cima no habÃa nada, cuando ese año habÃa unas botellas de oxÃgeno que habÃa abandonado un grupo allÃ. La foto no era de cima, sino de un lugar más abajo, pero Miss Oh afirmó que debido a la ventisca no pudieron hacerla en la cumbre.
Pero lo que a la mayorÃa no cuadraba eran los tiempos de ascensión, casi imposibles. Ferrán Latorre fue uno de los que más hincapié hizo sobre ellos. Además, el alpinista catalán siempre ha afirmado que a la hora en la que la alpinista coreana dice que hizo cumbre, ellos estaban en el campo 3 del Kanchenjunga, y el viento era tan fuerte que tenÃan que estar sujetando entre todos la tienda para que no volara. Él mantiene que, desde su gran experiencia en el Himalaya, considera imposible alcanzar la cima con ese viento.
Son muchos los detalles, ya conocidos. Finalmente, la Federación Surcoreana ha decidido tomar cartas en el asunto. El jueves se reunieron en la sede de la misma un grupo de 7 expertos ochomilistas del paÃs, todos con la cumbre del Kanchenjunga ascendida, y tras escuchar el relato de ascensión y comprobar las pruebas presentadas, han decidido que, debido a las incongruencias y a la falta de pruebas, son tantas las dudas que no pueden dar validez a la cima de Miss Oh Eun-Sun.
De confirmarse finalmente la noticia (aunque mucho nos tememos que esta va a ser una de esas cuestiones que se debaten durante décadas en el mundo del alpinismo y nunca se llega a una conclusión, a la manera de la cima de Mallory e Irvine, debido a algo tan evidente como que no hay pruebas ni a favor ni en contra), Edurne Pasabán podrÃa pasar a ser considerada la primera mujer en llegar a la cumbre de las catorce montañas más altas del planeta, algo que, según ha admitido la deportista vasca en declaraciones a la Agencia Efe, supondrÃa "la guinda del pastel" y le darÃa "alegrÃa" porque serÃa una especie de "reconocimiento completo" de su logro.
En cualquier caso, Edurne asegura que esta noticia "no cambia mucho" el trabajo realizado por ella, si bien ha reconocido que le produce cierta "tranquilidad" el hecho de no ser la única persona que puso "en duda" el logro de la coreana.
Ha recordado que estas dudas ya existÃan cuando ella finalizo sus catorce "ochomiles", algo que "ahora se ha confirmado" pero que "ya sabÃa todo el mundillo de la montaña".
"Ahora se sabe que no es una cosa que yo me inventaba porque sÃ" y "se ha confirmado que no es algo que diga yo sino que en su propio paÃs ya lo ponen en duda", ha recalcado Pasaban.
