Ramonet sube a lo más alto del podio Austria por delante del checo Adam Ondra y el austriaco jakob Schubert, con Patxi Usobiaga en la sexta plaza. En la categorÃa femenina, la local Angela Eiter vence por delante Johanna Ernst y Alizée Dufraisse. También han tenido lugar en el paÃs alpino las pruebas de búlder y velocidad
Ramonet sube a lo más alto del podio Austria por delante del checo Adam Ondra y el austriaco jakob Schubert, con Patxi Usobiaga en la sexta plaza. En la categorÃa femenina, la local Angela Eiter vence por delante Johanna Ernst y Alizée Dufraisse. También han tenido lugar en el paÃs alpino las pruebas de búlder y velocidad
El Campeonato de Europa de Escalada 2010 se disputó en Austria del 15 al 18 Septiembre 2010, concretamente, en las ciudades de Imst y Innbruck. En Imst se celebraron las modalidades de velocidad y dificultad y en Innsbruck se celebró el bloque. La organización austrÃaca se volcó en recursos y eficacia, cumplió estrictamente los horarios y la competición se desarrolló perfectamente. El tiempo muy inestable no acompañó para nada la competición, dado que la lluvia hizo acto de presencia en varias ocasiones, molestando sobre todo al público, ya que los competidores estuvieron siempre a salvo, pese a que el tiempo de espera previo a la competición fue más frÃo de lo deseado por ellos.
El rocódromo de la modalidad dificultad fue un nuevo rocódromo fijo que se estrenó para el Campeonato de Europa, hacÃa pocas semanas que se habÃa concluido su construcción. Es un rocódromo de grandes proporciones, 22 metros de altura y de anchura (aproximadamente) y un desplome de casi 20 metros que lo hace espectacular cuando uno se sitúa a pie de vÃa y también lo hace complemento idóneo a toda el área deportiva de escalada que lo rodea (rocódromo indoor, gimnasio, vestuarios, aulas, restaurante, etc,..) se trata de un magnÃfico complejo deportivo dedicado, enteramente, a la escalada.
La delegación española estuvo formada por su responsable a la cabeza, Toni Roy y los deportistas Patxi Usobiaga, Ramon Julián, Irati Anda, Helena Alemán, VÃctor Esteller, Marco Jubes, Daniel Moreno, Bruno MacÃas y Eric López. De ellos, Bruno MacÃas sólo participó en el bloque y Marco Jubes y Eric López lo hicieron en ambas modalidades, los demás sólo participaron en la dificultad. El Campeonato de Europa tuvo una participación de 22 paÃses y más de 200 competidores inscritos.
Modalidad Dificultad
En lo deportivo la delegación española volvió a brillar con luz propia dado que en la modalidad dificultad situó a 4 deportistas en semifinales (Patxi, Ramon, Eric y Daniel) y de ellos, Patxi y Ramon pasaron cómodamente a la final. Situados ya en la final y mientras caÃa un buen aguacero, se disputaron las primeras participaciones. Ramon salió antes que Patxi y escaló con mucha dificultad los 2 primeros tercios de la vÃa, dado que morfológicamente eran todo pasos muy largos y muy incómodos, lo fueron para todos, pero en especial más para Ramon, que tuvo que emplearse a fondo, fÃsica y mentalmente, hizo sufrir al público asistente que en todo momento lo animó con aplausos y gritos. Dio un espectáculo de maestrÃa, poder, fuerza, sangre frÃa, determinación, control del tiempo (empleo mucho más que el resto de los escaladores en la primera mitad), resistencia y un largo etcétera de adjetivos propios de un gran campeón. Llegó casi a la última presa en un último lanzamiento. Llegó más alto que nadie, fue el mejor con diferencia, incluso pudimos ver como Adam Ondra, el gran rival de los españoles en el 2010, salÃa del techo con los antebrazos destrozados y se caÃa unos movimientos más arriba. De esta manera Ramon volvió a ganar el Campeonato de Europa, como ya hizo en 2004.
Patxi, que tenÃa grandes posibilidades de ganar el Campeonato, también se mostró incómodo con la primera parte, y tuvo, sorpresivamente, un resbalón de pié que le dejó sin oportunidades, quedando en sexta posición final. Los demás deportistas obtuvieron resultados más discretos acorde con las expectativas. En categorÃa femenina hemos visto la progresión lenta pero decidida y hacia delante de Helena Alemán que, con muy poca experiencia internacional, se ha colocado en la meritoria 29 posición. Irati Anda, más rezagada (42 clasificación) va poco a poco recuperándose de las pasadas y desafortunadas temporadas de lesiones y problemas.

Ramón Julián en lo más alto del podio en Austria