Pregunta: (Barrabés):¿Ángela, con qué medios has contado para esta investigación?
Respuesta: (Ángela Benavides, redactora de www.explorersweb.com):
En parte la habéis seguido, ya que hemos ido hablando y tanto vosotros como algunos otros medios mundiales habéis sido consultados, tal y como consta en el reportaje. Me he basado en los hechos, principalmente. En realidad, no hay ningún nuevo dato sobre lo existente, excepto unas declaraciones grabadas en Austria de Miss Oh a un periodista de Der Spiegel, en las que afirma que el punto más alto que alcanzó en el Kanchenjunga es el lugar en el que se hizo la foto de cima.
(Nota de Barrabés). Aquí tenemos que hacer un pequeño resumen de lo ocurrido, pero matizando algunas cosas. Uno de los problemas con Miss Oh proviene de la dificultad de comunicación, y del hecho de que durante tiempo sólo hacía declaraciones a través de su espónsor y medios coreanos. Así que las informaciones que llegaban a occidente eran traducciones de citas de notas de prensa.
En un primer momento, se publicó que, según ella, había alcanzado la cima, pero al ser tan fuerte el viento, no habían podido sacar las fotografías, por lo que descendieron hasta un lugar en el que sí que fuera posible. De ahí las preguntas de Miss Hawley sobre lo que había visto en la cima (había unas botellas de oxígeno que no vio). Posteriormente, según otras versiones, ella afirmaba que el lugar de la foto era el punto más alto que alcanzó. Hay que entender que estas divergencias pueden deberse a cambios de opinión sobre lo que había que decir de Miss Oh y su entorno, pero también a los complejos filtros y caminos que estas declaraciones atravesaban hasta llegar a la prensa occidental, que podían distorsionar traducción tras traducción lo afirmado. Las dudas se disipan con las declaraciones que ella efectúa a Der Spiegel.
P: ¿Cuáles son esas declaraciones?
R: He hablado con el periodista alemán, y me ha transcrito literalmente la respuesta que le dio Miss Oh tal y como la tiene registrada en su grabadora: “La verdad es que en la cima del Kanchenjunga no hay rocas, pero 5 ó 6 metros debajo de ella hay un montón de rocas. Cuando llegué allí, mal tiempo, cambio de tiempo, no alcancé el verdadero lugar. Pero el punto que alcancé está también en la cima.”
Para nosotros, esto demuestra que ella no pisó la cumbre del Kanchenjunga, aunque sólo haya sido por 5 metros.
P: Pero hay más. Las dudas sobre ella, los datos, parecen indicar que 5 metros bajo cima no fue precisamente la distancia a la que se quedó...
R: Ya se ha hablado largo y tendido sobre los temas de tiempo, especialmente por parte de Ferrán Latorre. Pero analizando las fotos, se pueden ver varios detalles que no concuerdan, y que son los que más hicieron sospechar a la Federación coreana. En la foto de cima puede verse una cuerda fija. Miss Oh afirmó a Ferrán al descender que no había cuerda fija por encima de 8.350m de altura. Y luego está el tema de la bandera y el Photoshop.
P: ¿Qué tema es éste?
R: La foto de cumbre que envió a los medios el espónsor de Miss Oh estaba modificada con Photoshop. Se había eliminado una bandera del club de montaña de la coreana (SWU), que asomaba de su mono de plumas. Esto se pudo comprobar porque en otra foto sí que asomaba. Ella había afirmado que iba a dejar la bandera de su club en la cima, pero al no aparecer dijo que se la había llevado el viento. Sin embargo, una semana más tarde, el día de la cima de Edurne, el coreano Kim Jae-Soo y el noruego John Gangdal, que iban por delante, se encontraron esa bandera sujeta por 4 piedras a 50-60 metros verticales de la cima (según nos afirma Gangdal, que habla de distancia), 45 minutos de tiempo (según Jae-Soo, que al ser preguntado nos habla de tiempo). Puede ser mayor el tiempo para Miss Oh, ya que Gangdal y Jae-Soo iban con oxígeno. Esto fue determinante para la Federación coreana.
La polaca Kinga Barinowska grabó un video circular en la cima del Kanchen. Tras ser consultada, afirma que cree que las primeras piedras que se ven bajo cima no son las mismas que en la foto.
Como sabes, he consultado muchas más fuentes y preguntado a muchas más personas, como se lee en el artículo. Pero estos son los datos más significativos que nos hacen pensar, tras saber por ella misma que el lugar de la foto es la máxima altura que Miss Oh alcanzó en el Kanchengjunga, que la coreana se quedó a bastante distancia de cumbre, 50-60m verticales, y unos 45 minutos de tiempo. Así que hemos tomado la decisión de que en lo sucesivo, para nosotros, a todos los efectos, Edurne Pasabán es la primera mujer en alcanzar la cima de los 14 ochomiles. Miss Oh deberá volver al Kanchenjunga si desea que tomemos esta cima como válida.
Además, una vez decidido esto, pedimos que demuestre el resto de sus 13 ochomiles, ya que una vez que hemos llegado a esta conclusión, no nos sirve con su simple afirmación de cumbre.
P: Muchas gracias Ángela
R: Gracias a vosotros
El reportaje completo, en el que pueden consultarse en profundidad todas las fuentes y consultas, así como las imágenes, puede ser leído en inglés en www.explorersweb.com
