La Federación Madrileña de Montañismo envía una nota de prensa para su publicación titulada “¿Es satisfactorio para Madrid el Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama?” Se aprueba en los órganos legislativos de Madrid y Castilla y León (Asamblea y Cortes) la propuesta regional conjunta y definitiva para crear el Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama”
La Federación Madrileña de Montañismo envía una nota de prensa para su publicación titulada “¿Es satisfactorio para Madrid el Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama?” Se aprueba en los órganos legislativos de Madrid y Castilla y León (Asamblea y Cortes) la propuesta regional conjunta y definitiva para crear el Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama”
Informa Paco Cantó, Vocalía de Medio Ambiente de la FMMMadrid, 15 de marzo 2011.- Finalizado el proceso de información pública y de alegaciones, los órganos legislativos regionales aprueban la propuesta conjunta del Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama. Tras ello los gobiernos la remitirán al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. El debate sobre dicha propuesta sólo se ha visto en la Comisión de Medio Ambiente, sin opción a proponer y tramitar enmiendas, ni muchas discusiones; en menos de tres horas se ha despachado sin más diligencias, sin dar opción a enmiendas y ampliaciones positivas que intentó proponer el Partido Socialista de Madrid, ni a debates o votación en el Pleno, con tropiezos legales, lo que puede viciar el procedimiento y provocar su invalidación al llegar el expediente al Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
Son muchas y variadas las argucias de procedimiento que se han resuelto de modo rayano y con irregularidades; ya se verá si hay recursos sobre ello y se paraliza el proceso. Es triste que un proyecto de ley tan importante y que condicionará las vidas de muchos madrileños no se trate con más relevancia por el órgano legislativo regional y es triste que en Madrid no se realice su aprobación por consenso, tal y como se ha logrado en Castilla y León.
En la versión final de esta propuesta reconocemos que se han admitido algunas de las alegaciones que presentó la Federación Madrileña de Montañismo (FMM), que aunque consideraremos insuficientes, agradecemos se tuvieran en cuenta. Pero seguimos insatisfechos con este Parque Nacional, pues otros aspectos importantes no se han tenido en cuenta. Cabe destacar que no se remedia y aún se agrava el recorte descomunal que han impuesto al proyecto original, devaluándolo y dejándolo convertido en una lastimosa caricatura de lo que debería ser, tal y como han señalado reputados científicos.
En la introducción se hace mención, como propuso la FMM, a los orígenes del la protección de la Sierra, a principios del siglo XX y el papel de los colectivos montañeros en ello.
En cuanto a los límites, se han incorporado algunas de las propuestas de ampliaciones que hizo la FMM, en la cuerda de los Montes Carpetanos y el enclavado del La Solana de la Garganta en La Pedriza. Pero en este mismo paraje natural emblemático se ha dejado fuera La Camorza, las cumbres al completo y la orilla derecha de la Garganta. Pero lo que es peor, se ha recortado la extensión del Parque Nacional en varios puntos, retirando la vertiente segoviana de las Lomas del Noruego, en la parte alta del Monte de Valsaín. También y de modo sorprendente, no sólo no se ha incorporado el Monumento Natural de Interés Nacional del la Peña del Arcipreste de Hita, sino que los límites se han retrotraído hasta el collado de Cerromalejo, dejando fuera lugares muy representativos como el collado de Gibraltar y la misma Peñota con sus 1945 msnm., desmintiendo la afirmación de los responsables de la consejería que dicen que se protege todo a partir de la cota 1.700.
Se ha logrado algo muy importante, y es que por fin se ha reconocido al senderismo y al montañismo como actividades tradicionales, en el capítulo 7.4, uso público y recreativo: “El senderismo, al igual que algunas actividades del montañismo, es considerado tradicional” (pág. 183). Asunto nada baladí, que podía suponer fuertes restricciones a las actividades montañeras y que ahora se remediado con este reconocimiento. Muchas gracias a todos los que han secundado estas alegaciones junto a la Federación Madrileña de Montañismo.

La Federación Madrileña informa sobre su postura ante el futuro Parque Nacional de las cumbres de la sierra de Guadarrama