“Fuimos a continuar con un súper proyecto en el Pilar del Sobrarbe, donde toda energía es poca. Subimos hasta el punto más alto alcanzado la vez anterior jumareando, así "calentamos" un poco, y a partir de ahí le toco a Edu acabar un largo muy bueno. Detrás fuimos Javi y yo. Javi saneó todo un poco y detrás yo lo pude hacer en libre para ir haciéndonos la idea de el grado que podría salir. Este en concreto un buen 7b+ muy chulo!!
El siguiente largo me tocó a mi...casi cuatro horas abriendo el largo. Al principio empiezo forzando, unas caídas, me hago un poco de daño, dos taladros a huevo y acabo como buenamente puedo rozando el salto base por una placa de excepción. Quedó un largo espectacular, como 7c más o menos pero de calidad deportiva...que suerte!!! Javi y Edu subieron morenitos de estar en la reunión al sol, retocando un poco el largo. Y para acabar Javi abre otro largo de corte más clásico, como 6b, un diedro muy bonito con el que pusimos fin al día de trabajo...
La verdad es que está quedando una pequeña joya, lo malo es que el próximo día que vayamos va a ser un curro... “
Así contaba Manu Córdova en su blog de Barrabes uno de los días en los que estuvieron trabajando en las grandes paredes de Peña Montañesa. Volvieron, y finalizaron la vía. Aunque como Manu cuenta, los que iban por detrás liberaban los largos recién abiertos, queda alguno por liberar. Proponen 7c+, 6c+ obligado.
Recomiendan llevar Camalots hasta el 3 (repetir medianos), juegos de aliens, 4/6 fisureros pequeños y medianos y, opcionalmente, estribos y un camalot del 4 para el L4.
Verdaderamente, con su roca, su ambiente alpino, su semiequipación, su graduación, el paraje en el que se encuentra, su longitud...una verdadera joyita del alpinismo y la escalada.





