Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar y posibilitar la navegación de la web, y a partir de tus hábitos de navegación poder mejorar nuestros servicios y ofrecerte una mejor experiencia de compra.

Obtén más información en nuestra Política de Cookies.

Portes Gratis
a partir de 49 €

Conclusiones del IV foro de especialistas en aludes: mucho camino por recorrer

24 de Enero de 2013  |  Deja tu comentario
Los pasados días 16 y 17 de Enero se celebró en las instalaciones de Sierra Nevada el IV Foro de especialistas en Aludes. La participación fue la mayor registrada hasta la fecha con más de 130 asistentes y constituyó un auténtico éxito. Ahora pueden leerse las importantes conclusiones (observatorio general de accidentes, cartografía de aludes, nueva clasificación, predicciones locales) y también pueden consultarse las ponencias presentadas en el foro
Los pasados días 16 y 17 de Enero se celebró en las instalaciones de Sierra Nevada el IV Foro de especialistas en Aludes. La participación fue la mayor registrada hasta la fecha con más de 130 asistentes y constituyó un auténtico éxito. Ahora pueden leerse las importantes conclusiones (observatorio general de accidentes, cartografía de aludes, nueva clasificación, predicciones locales) y también pueden consultarse las ponencias presentadas en el foro

Estos foros, que vienen celebrándose prácticamente con un carácter anual desde el año 2009, y en los que tradicionalmente participan especialistas de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), del Centre de Lauegi del Valle de Arán, de la Jefatura del Servicio de Montaña de la Guardia Civil y de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) constituyen una referencia incuestionable en este campo.

Con la realización del IV Foro de Especialistas en Aludes en las instalaciones de Sierra Nevada, en esta ocasión organizado por la EMMOE con la colaboración de la Secretaria General del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra con sede en Granada, se ha querido dar continuidad a estos foros, y sobre todo dar la posibilidad de participar en este evento a personal del sur de nuestra geografía, para los cuales la lejanía con el Pirineo suponía un serio inconveniente.

Todas las ponencias pueden consultarse en la web del Grupo de Trabajo en Tecnologías Avanzadas para Rescate en Nieve (GTN, http://gtn.unizar.es) El GTN está compuesto por investigadores de la Universidad de Zaragoza y especialistas de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (Ejército de Tierra) y del Servicio de Montaña de la Guardia Civil.

El resumen de las CONCLUSIONES más destacadas es el siguiente:

-Es imprescindible la creación de un Observatorio Nacional de Accidentes que centralice toda la información relativa a accidentes con aludes. Sin tomas de datos normalizadas y adecuadas no pueden abordarse estrategias de prevención.

-Es preciso profundizar en la coordinación entre todos los implicados en la problemática de los aludes (predicción, prevención y rescate); así como insistir por la profesionalización del sector.

-Habitualmente los Centros de Riesgos de Aludes han nacido como consecuencia de un accidente importante. Sería deseable no tener que llegar a tales extremos siendo que se evidencia su necesidad.

-La importancia desde un punto vista preventivo de las predicciones de riesgo local de aludes incide igualmente en la creación de centros de estas características.

-La existencia de estos centros propicia la modernización de las técnicas y procedimientos de gestión del riesgo de aludes, como es el caso del ejemplo planteado por el Centre de Lauegi del Valle de Arán con la nueva clasificación del terreno de aludes. Sería muy adecuado que este método se extendiese al resto de macizos montañosos, lo que de nuevo reitera en la necesidad de la creación de centros de predicción similares en el resto de Comunidades.

-Es imprescindible delimitar las zonas de peligro de aludes para controlar los usos del suelo de forma rigurosa. La cartografía de aludes es una primera herramienta que debe tener una continuidad y seguimiento en el tiempo.


Prácticas en Sierra Nevada durante el Foro General de Aludes

Tags: Alpinismo

Artículos relacionados

Artículos más recientes

Comentarios

Para introducir un comentario debes identificarte en Barrabes.com. Haz click aquí para identificarte.
No existen comentarios para este artículo.