
La zona noroeste del Ladakh es un nudo telúrico lleno de posibilidades en el que muere el Himalaya y nace el Karakorum, fundiéndose ambas cordilleras. Ha tardado en abrirse al alpinismo por ser zona en conflicto, al estar situada a 20 kilómetros de Pakistán y 20 de China.
“La zona está llena de posibilidades, tienen un montón de picos vírgenes. Es verdad que es muy complicado llegar y organizar, porque necesitas el visado X, que hay que conseguir con muchos meses de tiempo, investigan a los que van, es una zona en conflicto, se encuentra a 20 km de la frontera con Pakistán y a otros 20 de la frontera con China. Pero merece de verdad la pena. La montaña tan solo había tenido 9 expediciones, y exceptuando unos japoneses y unos franceses, el resto eran expediciones del ejército indio preparándose para ochomiles. Pero es increíble, me ha encantado la zona, y las posibilidades son inmensas.”
Estas eran las palabras de Jonás Cruces en 2011, cuando intentó la ascensión al Mamostong Kangri, de 7.561m. No lo consiguieron, pero poco antes de finalizar la expedición abrieron un corredor hasta un seismil virgen al que bautizaron como Junai Kangri.
Jonás Cruces y sus compañeros coincidieron con Mark Richey, Freddie Wilkinson y Steve Swenson, que conquistaron por una dura ruta que les valió un Piolet d'Or el Saser Kangri, en ese momento la 2ª montaña más alta del mundo aún virgen.
No se habían recibido apenas noticias desde entonces de aquella cordillera plagada de montañas por explorar. Pero este mes de agosto dos expediciones han conseguido sendos sietemiles vírgenes.
El primero es el Plateau Peak, de 7.287m, montaña caracterizada, como su nombre indica, por una cima plana con un enorme plateau, defendida por farallones de roca y hielo. Una expedición hindú, compuesta por montañeros de la sección de Kolkata del Himalayan Club acompañados por sherpas, conseguía la cumbre después de escalar la arista oeste, que puede verse en el centro de la imagen, de aspecto bastante complicado. Los montañeros partieron a las 11 de la noche del último campo, y 14 horas después, a la 1:30, Debraj Datta, Subrate De, Pradeep Ch Sahoo, Prasanta Gorai, Dawa Sherpa, Lakpa Norbu Sherpa, Lakpa Tenzing Sherpa, Mingma Sherpa y Phurba Sherpa pisaban la cima.

Se había intentado en varias ocasiones esta montaña, en expediciones formadas o bien en su totalidad por hindúes, o bien mixtas (indo-italianas e indo-norteamericanas). No se conceden permisos para este pico si no hay montañeros hindúes en la expedición.
Días después, un pequeño grupo Indo-británico compuesto por Susan Jensen (Escocia), Divyesh y Vineeta Muni (Mumbai), y Victor Saunders (guía de montaña de Chamonix) han conseguido la primera cima del Chamsen, (7.017m). De hecho, su primera opción era el Plateau Peak, pero tras enterarse del éxito del grupo del Himalayan Club, decidieron encaminar sus pasos a otro sietemil cercano.
Al principio les acompañaba Andy Parkin. Pero sufrieron un percance, al romperse una arista de nieve situada encima de ellos que arrastró las tiendas en las que se encontraban provocando un accidente. La tienda de Jensen y Saunders fue arrastrada 30m por el glaciar, pero la de Parkin, con él dentro de su saco de dormir, cayó 20 metros por una grieta.
Aunque buena parte del material también cayó dentro de la grieta, tuvieron suerte y las cuerdas quedaron fuera, permitiendo el rescate de Parkin tras varias horas de esfuerzo. Sufrió una fuerte lesión de espalda que obligó a un complicado rescate, debido a que el gobierno hindú prohibe el uso de teléfonos satelitales en la zona. Pero finalmente la fuerza aérea india le trasladó a Leh, y una vez a salvo sus compañeros continuaron con la expedición.
Tras establecer campos a 6.000 y 6.500m, el 21 de agosto conseguían la cima.
Fuentes: The Himalayan Club, The British Mountaineering Council (BMC)